|
Mostrando entradas con la etiqueta Bergamin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bergamin. Mostrar todas las entradas
sábado, 24 de septiembre de 2016
Ecce España
martes, 10 de noviembre de 2015
El tiempo que estás perdiendo
El tiempo que estás perdiendo
Lo pierdes porque estás vivo.
Vivir es perder el tiempo.
Los que no pierden el tiempo,
Y es porque ya lo han perdido
Para siempre, son los muertos.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Esperando la mano de nieve
No escuches el ruido mentiroso
De un mundo estrepitoso y palabrero.
Escucha en el silencio de tu alma
Tu corazón, que también es silencio.
Vienes de un mundo de mortal memoria
Y vas a otro de inmortal olvido.
Entre los dos no sabes en cuál vives
Ni quién eres tú mismo.
sábado, 7 de marzo de 2015
EL MULO MOLA
EL MULO MOLA
El hijo de la gran Mula
por Mola vino a las malas.
Como no tuvo soldados,
los hizo con las sotanas.
De lejos, el traidor Franco
solo promesas le manda,
y tomándolo por Muño
le anuncia tropas mulatas.
Ya están pidiendo madrinas
las tropas de las mejalas.
La media Luna ya tiene
protección de las beatas.
¡Cómo curan sus heridos,
cómo el moro les regala
sangrientos ramos de flores
llenos de orejas cortadas!
En mulas van hacia Mola
pidiendo e gritos la paga.
Mola los mueles con marcos,
ya caducos, de Alemania.
¡Fiero moro, te engañaron,
te van a engañar, te engañan!
De todas partes por radio
llegan las voces cascadas
de generales borrachos
diciendo botaratadas.
Mientras que contra los cuentos
que los fascistas levantan,
las hoces y los martillos
chocan sus verdades claras.
Las Milicias van cantando
su alegría en la batalla,
victoriosas de la muerte
que acecha a sus milicianas;
siempre poniendo los ojos
en donde ponen las balas.
Asoma la luz del día
enfrente de Guadarrama,
ensangrentando de albores
las luces de la esperanza.
Al otro lado del monte
está la muerte de España.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Mi poesía es rezagada
Mi poesía es rezagada
porque se ha quedado en mí como un remanso de agua. Como una corriente clara que transparenta hasta el fondo del cauce que la remansa. Se me ha quedado en el alma posando la turbulencia sonora de mis palabras. Como una voz que se apaga y va abriéndole al silencio su música más callada. |
sábado, 26 de octubre de 2013
AL VOLVER
AL VOLVER |
Aquí nació mi vida a la esperanza
y aquí esperé también que moriría; ahora que vuelvo aquí, parecería que el tiempo me persigue y no me alcanza. Detiene otoño el paso a la mudanza que en la luz, en el aire se extasía; los árboles son llamas, su alegría enciende ya mi bienaventuranza. Todo pasó. Todo quedó lo mismo: como si en este otoño floreciera, ardiendo en el fulgor de su espejismo, última para mí, la primavera; abismo del no ser al ser abismo, la eternidad del tiempo prisionera. |
domingo, 9 de junio de 2013
Europa no habla griego
Europa no habla griego, que habla gringo
Creyendo que está hablando el europeo:
Babélico balido y balbuceo
Que se americaniza de vikingo.
Nunca soñó un imperio Carolingo
Tan incontinental cocacoleo.
Ni encontró un Bonaparte a su deseo
Tal respuesta, responso, ni respiro.
Respuesta que es apuesta y desatina.
Responso a la difunta Gran Bretaña.
Respingo que lo da quien más se empina.
Y mientras se la ignora o se la extraña
A una Europa, que, al serlo, fue latina,
Ya no se habla en cristiano ni en España.
miércoles, 9 de enero de 2013
OTRA vez esta noche
OTRA vez esta noche |
Cuando estaba esperándote,
Me dormí, y en mi sueño Oí una voz llamándome. Una voz larga y triste, Apenas susurrante, Como un sollozo roto En los dedos del aire. Una voz melodiosa Que no oyó nunca nadie; Que cuando más se acerca, Más parece alejarse. Una voz melodiosa Que no oyó nunca nadie; Que cuando más se acerca, Más parece alejarse. La voz de un viento oscuro Que se esconde en los árboles Y hace temblar sus copas En la luz de la tarde. Una voz que me llama Y no quiere llamarme. Una voz que parece Que se apaga al callarse. . |
domingo, 22 de abril de 2012
Europa
EUROPA no habla griego, que habla gringo
Creyendo que está hablando el europeo:
Babélico balido y balbuceo
Que se americaniza de vikingo.
Nunca soñó un imperio Carolingo
Tan incontinental cocacoleo.
Ni encontró un Bonaparte a su deseo
Tal respuesta, responso, ni respiro.
Respuesta que es apuesta y desatina.
Responso a la difunta Gran Bretaña.
Respingo que lo da quien más se empina.
Y mientras se la ignora o se la extraña
A una Europa, que, al serlo, fue latina,
Ya no se habla en cristiano ni en España.
viernes, 30 de marzo de 2012
TÚ que sabes tantas cosas
![]() |
Alvaro Delgado |
TÚ que sabes tantas cosas,
Dime por qué vuela el pájaro;
Por qué crecen las espigas;
Por qué reverdece el árbol.
Por qué se alumbran de flores
En primavera los prados.
Por qué no se calla el mar.
Por qué se apagan los astros.
Por qué es sonoro el silencio
En la soledad del campo:
Y el agua corre a esconderse
Entre su risa y su llanto.
Por qué el viento aviva el fuego
Cuando no puede apagarlo.
Por qué el corazón se duerme
Si el alma sigue soñando.
domingo, 25 de marzo de 2012
Agua
![]() |
Verbis |
AGUA sólo es el mar; agua es el río,
Agua el torrente, y agua el arroyuelo.
Pero la voz que en ellos habla y canta
No es del agua, es del viento.
Agua es la blanda nieve silenciosa
Y el mundo bloque de cristal de hielo.
Pero no es agua, es luz la voz que calla
Maravillosamente en su silencio.
Agua es la nube oscura y silenciosa,
Errante prisionera de los cielos.
Pero su sombra, andando por la tierra
Y el mar; no es agua, es sueño.
miércoles, 13 de mayo de 2009
A Cristo crucificado

Tú me ofreces la vida con tu muerte
y esa vida sin Ti yo no la quiero;
porque lo que yo espero, y desespero,
es otra vida en la que pueda verte.
Tú crees en mí. Yo a Ti, para creerte,
tendría que morirme lo primero;
morir en Ti, porque si en Ti no muero
no podría encontrarme sin perderte.
Que de tanto temer que te he perdido,
al cabo, ya no sé qué estoy temiendo:
porque de Ti y de mí me siento huido.
Mas con tanto dolor, que estoy sintiendo,
por ese amor con el que me has herido,
que vivo en Ti cuando me estoy muriendo.
martes, 17 de febrero de 2009
La vida es... de Bergamín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)