Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Laffón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Laffón. Mostrar todas las entradas
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Navidad con niño
Corazón, ruedas duro,
frenético, pesado.
De una colera negra
mordida, sangra el labio.
¿Compartir? A este verbo
la sangre se ha secado.
Pero el hielo esta noche
se nos funde en las manos.
Que miel está en las venas,
que sal está en los párpados.
Dios mío, ¿por qué sólo
así una vez al año?
¿Por qué? Nunca he sabido...
(¿Por qué el pájaro es pájaro?).
Navidad. Hay un ángel
junto al hogar sentado.
Se nos duerme la vida
como un niño en los brazos.
Mirad...Que dulce el peso,
cuánto abandono, cuánto.
Una música dice:
Salid afuera, daos.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Invitación a la vida
Pasan las aguas por el cauce
y no terminan de pasar;
mas si de un agua no bebimos
nunca aquel agua tornará.
Y mientras corre el tiempo y llega
la hora feliz que imaginamos,
se va la vida, huyendo siempre,
cual se va el agua entre las manos...
Gocemos hasta marchitarlas
todas las flores del camino,
ya que el dolor jamás perdona
ni un paso de nuestro destino.
Gocemos la vida, gocemos...
¿Quién del mañana gozará?
Gocemos hasta embriagarnos
con una absurda saciedad.
Y aunque de luz se abrase el alma,
presto vayamos a la luz...
¡No hay más que al fin de los caminos,
sobre una lápida, la cruz!
y no terminan de pasar;
mas si de un agua no bebimos
nunca aquel agua tornará.
Y mientras corre el tiempo y llega
la hora feliz que imaginamos,
se va la vida, huyendo siempre,
cual se va el agua entre las manos...
Gocemos hasta marchitarlas
todas las flores del camino,
ya que el dolor jamás perdona
ni un paso de nuestro destino.
Gocemos la vida, gocemos...
¿Quién del mañana gozará?
Gocemos hasta embriagarnos
con una absurda saciedad.
Y aunque de luz se abrase el alma,
presto vayamos a la luz...
¡No hay más que al fin de los caminos,
sobre una lápida, la cruz!
sábado, 1 de febrero de 2014
El pie ligero
Salvar tiempo y distancia
-moroso empeño siempre a la fatiga-,
milagro es en vosotros de elegancia,
¡oh, pies alados de la dulce amiga!
Pies alados, pies breves,
aquí de mis querellas:
¿cómo pisáis tan frágiles y breves
si dejáis al pisar tan hondas huellas?
miércoles, 16 de octubre de 2013
Octubre
Octubre acuña en oro
redondo su moneda...
La luz es como un toro
retinto en la arboleda.
Qué próvida hermosura
de este pecho opulento.
Tal que una fruta madura,
sabroso, el pensamiento.
Boga octubre en su barca
por un mar de delicia.
La sangre, ¿es roja o zarca?
¿Es latido? ¿Es caricia?
Cómo, Señor, se ufana
desde el cenit la vida.
Su gloria se desgrana
por el aire cernida.
Piel fragante, piel suave,
tersa piel de aire y cielo.
El tacto es miel que sabe,
y el sabor, terciopelo.
Plenitud, sí, de octubre
para el gusto y la mano.
Mas la pulpa, ay, ¿no esconde
ya en su dulce el gusano?
redondo su moneda...
La luz es como un toro
retinto en la arboleda.
Qué próvida hermosura
de este pecho opulento.
Tal que una fruta madura,
sabroso, el pensamiento.
Boga octubre en su barca
por un mar de delicia.
La sangre, ¿es roja o zarca?
¿Es latido? ¿Es caricia?
Cómo, Señor, se ufana
desde el cenit la vida.
Su gloria se desgrana
por el aire cernida.
Piel fragante, piel suave,
tersa piel de aire y cielo.
El tacto es miel que sabe,
y el sabor, terciopelo.
Plenitud, sí, de octubre
para el gusto y la mano.
Mas la pulpa, ay, ¿no esconde
ya en su dulce el gusano?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)