Mostrando entradas con la etiqueta Leopoldo Lugones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leopoldo Lugones. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de septiembre de 2013
Tonada
TONADA
Las tres hermanas de mi alma
novio salen a buscar.
La mayor dice: yo quiero,
quiero un rey para reinar.
Esa fue la favorita,
favorita del sultán.
La segunda dice: yo
quiero un sabio de verdad,
que en juventud y hermosura
me sepa inmortalizar.
Ésa casó con el mago
de la ínsula de cristal.
La pequeña nada dice,
sólo acierta a suspirar.
Ella es de las tres hermanas
la única que sabe amar.
No busca más que el amor,
y no lo puede encontrar.
lunes, 9 de septiembre de 2013
La última careta
LA ÚLTIMA CARETA
La miseria se ríe con sórdida chuleta,
Su perro lazarillo le regala un festín.
En sus funambulescos calzones va un poeta,
Y en su casaca el huérfano que tiene por Delfín.
El hambre es su pandero, la luna su peseta
Y el tango vagabundo su padre nuestro. Crin
De león, la corona. Su baldada escopeta
De lansquenete impávido suda un fogoso hollín.
Va en dominó de harapos, zumba su copla irónica.
Por antifaz le presta su lienzo la Verónica.
Su cuerpo, de llagado, parece un huerto en flor.
Y bajo la ignominia de tan siniestra cáscara,
Cristo enseña a la noche su formidable máscara
De cabellos terribles, de sangre y de pavor.
lunes, 15 de abril de 2013
HOLOGRAMA
HOLOGRAMA
En componer mi vida me he esforzado
como si de un poema se tratara:
caen callando sus versos esta clara
madrugada de agosto en Vinogrado.
Las calles que he seguido y evitado,
el amor que me acoge y desampara
han copiado los rasgos de mi cara
en el otro que marcha a mi costado.
He trazado torpísimos renglones
y para enderezarlos he torcido
la vida que escribí con tanto empeño.
Ya la borran las torvas estaciones
y estos días de plomo derretido
que atraviesan mis párpados sin sueño.
miércoles, 27 de marzo de 2013
AUTO DE TERMINACIÓN
AUTO DE TERMINACIÓN
Una larga sequía
bebe los ríos de la patria mía.
Salgo de casa y miro cómo pasa
la gente. Cómo vive.
Cómo mueren algunos este invierno
(Carlos, Dámaso, Jaime). Tristemente
miro los ríos de la patria mía
que van a dar a la melancolía.
viernes, 22 de febrero de 2013
PLEGARÍA DE CARNAVAL
PLEGARÍA DE CARNAVAL
¡Oh luna! que diriges como sportwoman sabia
Por zodíacos y eclípticas tu lindo cabriolé:
Bajo la ardiente seda de tu cielo de Arabia
¡Oh luna, buena luna!, quién fuera tu Josué.
Sin cesar encantara tu blancura mi tienda,
Con desnudes tan noble que la agraviara el tul;
Oh extasiado en un pálido antaño de leyenda
Tu integridad de novia perpetuara el azul.
Luna de los ensueños, sobre la tarde lila
Tu oro viejo difunde morosa enfermedad,
Cuando en un solitario confín de mar tranquila,
Sondeas como lúgubre garza la eternidad.
En tu mística nieve baña sus pies María
Tu disco reproduce la mueca de Arlequín,
Crimen y amor componen la hez de tu poesía
Embriagadora y pálida como el vino del Rhin.
Y toda esta alta fama con que elogiando vengo
Tu faz sietemesina de bebé en alcohol,
Los siglos te la cuentan como ilustre abolengo,
Porque tú eres, oh luna, la máscara del sol.
viernes, 15 de febrero de 2013
DEBER DE PODREDUMBRE
DEBER DE PODREDUMBRE
(IN MEMORIAM GABRIEL MORAL ZABALA)
Puede ocurrirle a uno que, al contemplar su vida retrospectivamente, reconozca que casi todos los vínculos fuertes que ha padecido en ella tienen su origen en hombres sobre cuyo carácter destructivo está todo el mundo de acuerdo.
Walter Benjamin
Y qué buen sembrador, Gabriel, tú fuiste.
Gabriel Aresti, Lamento por la prisión de Gabriel Moral Zabala.
Con ceño de estilita desdeñoso,
bajo los ocres del invierno, vas
atravesando el bulevar en sombra,
cabe San Nicolás.
(San Nicolás de los Franceses,
sillar desmoronándose a los pies
de colinas de verde podredumbre,
vuelve mis años del revés).
De poco te llevaste la certeza,
maestro que perdí:
una mala milonga es el amor;
la vida, una balada baladí.
(Retablo dieciochesco de los mártires
Santos Justo y Pastor:
devolvedle la palma, pues logramos
saciarlo de dolor).
La llama de un hachón sanguinolenta
quemó tu juventud
ante el ara de un dios intemperante
y duro de testuz
(de esta casta beata y despiadada,
cobarde por demás).
Bajo los ocres del invierno eterno,
cruzando el bulevar de sombras vas.
sábado, 19 de enero de 2013
LAS OCAS
Antzarrak doazi marraskan
donibaneko kalean
Aphez Beltzaren Kanta
En el recuerdo cruzan las estradas de Anglet
sobre el barro invernal.
Iban a la matanza con el marcial empaque
de un batallón de gastadores rusos.
Mayi las degollaba. Margarita
les quitaba las plumas.
La vieja Cathalin apilaba sus cuerpos
debajo del manzano.
Nosotros, los más chicos, nos sentábamos mudos
en un banco de iglesia, junto a la barda, y dicen
que alguna vez lloré de horror.
Pero eso debió ser muy al principio,
porque hoy sólo me queda la extrañeza
ante el desdén glacial con que miraban
el cuchillo de Mayi, la de las manos rojas.
martes, 1 de enero de 2013
POÉTICA FREUDIANA
POÉTICA FREUDIANA
Escribe sobre aquello que conoces
pero miente si fuera necesario,
y aunque escribir es viento solitario
desparrama tu voz en muchas voces.
Igual da que te muestres o te emboces,
metido en este oficio de falsario.
Aprende como todo recetario
a distinguir el Goce de los goces.
El Goce (el sufrimiento (la escritura))
en otra parte está: senda escondida
desde el amor prohibido a la locura.
No hay cicatriz que pueda con tu herida:
cela siempre un tesoro de amargura
la dorada morralla de la vida.
domingo, 2 de diciembre de 2012
RELOJ DE MELANCÓLICOS
RELOJ DE MELANCÓLICOS
A Begoña Candina
Como una mala comedia de enredo,
así tus años mozos, por fortuna ya idos.
Querrías, sin embargo, que la frágil ternura
que todavía asocias a ciertas remembranzas
no fuera solamente ilusorio desvío
de la memoria al borde de su disolución.
Pues aunque te sobraran de una mano diez dedos
para sacar la cuenta de los instantes gratos,
aunque copia abundosa de amargura te empuje
hacia delante siempre, desde el mojón anclado
en medio del camino, etcétera, te guarde
esta rara certeza de que atisbaste un día
algo parecido a la felicidad
contra las asechanzas de la vieja enemiga
cuando se borre el mundo tras la lluvia de otoño.
sábado, 1 de diciembre de 2012
HIMNO A LA LUNA
HIMNO A LA LUNA
Luna, quiero cantarte
Oh ilustre anciana de las mitologías,
Con todas las fuerzas del arte.
Deidad que en los antiguos días
Imprimiste en nuestro polvo tu sandalia,
No alabaré el litúrgico furor de tus orgías
Ni tu erótica didascalia,
Para que alumbres sin mayores ironías,
Al polígloto elogio de las Guías,
Noches sentimentales de mieses en Italia.
Aumenta el almizcle de los gatos de algalia;
Exaspera con letárgico veneno
A las rosas ebrias de etileno
Como cortesanas modernas;
Y que tu influjo activo,
La sangre de las vírgenes tiernas
Corra en misterio significativo.
Yo te hablaré con maneras corteses
Aunque sé que sólo eres un esqueleto,
Y guardaré tu secreto
Propicio a las cabelleras y a las mieses.
Te amo porque eres generosa y buena,
¡Cuánto, cuánto albayalde
Llevas gastado en balde
Para adornar a tu hermana morena!
[ .... ]
Entre nubes al bromuro,
Encalla como un témpano prematuro,
Haciendo relumbrar, en fractura de estrella,
Sobre el solariego muro
Los cascos de botella.
Por el confín obscuro,
Con narcótico balanceo de cuna,
Las olas se aterciopelan de luna;
Y abren a la luz su tesoro
En una dehiscencia de valvas de oro.
[ .... ]
Como una dama de senos yertos
Clavada de sien a sien por la neuralgia,
Cruza sobre los desiertos
Llena de más allá y de nostalgia
Aquella luna de los muertos.
Aquella luna deslumbrante y seca-
Una luna de la Meca ...
lunes, 12 de marzo de 2012
EL PICAFLOR
Run ... dun, run ... dun ... Y al tremolar sonoro
Del vuelo audaz y como un dardo, intenso,
Surgió de pronto, ante una flor suspenso,
En vibrante ascua de esmeralda y oro.
Fue color... luz... color... A un brusco giro,
Un haz de sol lo arrebató al soslayo;
Y al desaparecer con aquel rayo,
Su ascua fugaz carbonizó en zafiro.
miércoles, 7 de marzo de 2012
EL NIDO AUSENTE
Sólo ha quedado en la rama
un poco de paja mustia
y, en la arboleda, la angustia
de un pájaro fiel que llama.
Cielo arriba y senda abajo,
no halla tregua a su dolor,
y se para en cada gajo
preguntando por su amor.
Ya remonta con su queja,
ya pía por el camino
donde deja en el espino
su blanda lana la oveja.
Pobre pájaro afligido
que sólo sabe cantar
y, cantando, llora el nido
que ya nunca ha de encontrar.
lunes, 16 de noviembre de 2009
LUNA MALIGNA

Con pérfido aparato
De amorosa fatiga,
Luce su oro en la intriga
Y en el ojo del gato.
Poetas, su recato
No pasa de su liga;
Evitad que os consiga
Su fácil celibato.
Su dulce Shakespeare canta
Su distinción de infanta de naranja;
Mas, cuando su alma aduna
Con Julieta infelice,
Swear not by the moon, dice:
"No juréis por la luna" .....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)