Mostrando entradas con la etiqueta Rosalia de Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosalia de Castro. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de junio de 2013
Los Robles
21
No subas tan alto, pensamiento loco,
que el que más alto sube más hondo cae,
ni puede el alma gozar del cielo
mientras que vive envuelta en la carne.
Por eso las grandes dichas de la tierra
tienen siempre por término grandes catástrofes.
martes, 21 de mayo de 2013
Los tristes
6
Cada vez huye más de los vivos,
cada vez habla más con los muertos
y es que cuando nos rinde el cansancio
propicio a la paz y al sueño,
el cuerpo tiende al reposo,
el alma tiende a lo eterno.
jueves, 10 de enero de 2013
Al oír las canciones
Al oír las canciones
que en otro tiempo oía, del fondo en donde duermen mis pasiones el sueño de la nada, pienso que se alza irónica y sombría, la imagen ya enterrada de mis blancas y hermosas ilusiones, para decirme: -¡Necia!, lo que es ido ¡no vuelve!; lo pasado se ha perdido como en la noche va a perderse el día, ni hay para la vejez resurrecciones... ¡Por Dios, no me cantéis esas canciones que en otro tiempo oía! |
domingo, 6 de enero de 2013
Mientras el hielo las cubre
Mientras el hielo las cubre
con sus hilos brillantes de plata, todas las plantas están ateridas, ateridas como mi alma. Esos hielos para ellas son promesa de flores tempranas, son para mí silenciosos obreros que están tejiéndome la mortaja. |
viernes, 20 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
Campanas

Yo las amo, yo las oigo,
cual oigo el rumor del viento,
el murmurar de la fuente
o el balido de cordero.
Como los pájaros, ellas,
tan pronto asoma en los cielos
el primer rayo del alba,
le saludan con sus ecos.
Y en sus notas, que van prolongándose
por los llanos y los cerros,
hay algo de candoroso,
de apacible y de halagüeño.
Si por siempre enmudecieran,
¡qué tristeza en el aire y el cielo!
¡Qué silencio en la iglesia!
¡Qué extrañeza entre los muertos!
viernes, 23 de octubre de 2009
Hora tras hora, día tras día,

Hora tras hora, día tras día,
Entre el cielo y la tierra que quedan
Eternos vigías,
Como torrente que se despeña
Pasa la vida.
Devolvedle a la flor su perfume
Después de marchita;
De las ondas que besan la playa
Y que una tras otra besándola expiran
Recoged los rumores, las quejas,
Y en planchas de bronce grabad su armonía.
Tiempos que fueron, llantos y risas,
Negros tormentos, dulces mentiras,
¡Ay!, ¿en dónde su rastro dejaron,
En dónde, alma mía?
lunes, 7 de septiembre de 2009
En la orilla del Sar

que la apagase en tu boca,
¡piadosa samaritana!,
y te encontraste sin honra,
ignorando que hay labios que secan
y que manchan cuanto tocan.
¡Lo ignorabas...,y ahora lo sabes!
pero yo sé también, pecadora
compasiva, porque a veces
hay compasiones traidoras,
que si el sediento volviese
a implorar misericordia,
su sed de nuevo apagaras,
samaritana piadosa.
No volverá, te lo juro;
desde que una fuente enlodan
con su pico esas aves de paso,
se van a beber a otra.
Rosalía de Castro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)