Mostrando entradas con la etiqueta Sabina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabina. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de julio de 2013

Cienes y cienes de veces



Otra vez las cruzadas contra los moros,
otra vez las batidas antisudaca,
otra vez los del barça contra los toros,
otra vez la gordita contra la flaca.
Otra vez la certeza contra natura,
otra vez los principios fundamentales,
otra vez la resaca de la basura,
otra vez las terceras guerras mundiales.
Otra vez los escombros manga por hombro,
otra vez los cuñados contra las nueras,
otra vez la retórica del asombro,
otra vez las casullas por peteneras.
Otra vez los tribunos en las tribunas,
otra vez las pancartas en los buzones,
otra vez los banquetes y las hambrunas,
otra vez los pañuelos sin estaciones.
Otra vez los Montescos, los Capuletos,
los tirios, los troyanos, rojos, azules,
pobres y ricos, sabios, analfabetos,
banderas tricolor en campo de gules.
Otra vez las palabras encarnizadas,
otra vez los cristianos y los leones,
otra vez las razones corazonadas,
otra vez desquiciados los corazones.
Otra vez los derechos contra los zurdos,
otro suevo, otros vándalos, otro alano,
otra ronda de ripios hiphopalurdos,
otra cuesta de enero en pleno verano.

viernes, 13 de julio de 2012

Sirva de precedente




Sirva de precedente

Por una vez hice lo que tenía
que hacer sin contrabando de etiquetas,
por una vez viajé donde debía
viajar sin doble fondo en las maletas.
Por una vez crecí como la gente
desde el genoma hasta mi yo más mío,
por una vez, sirva de precedente,
no hice bromas al borde del hastío.
Por una vez, al fin de la jornada,
me atreví a tutear a la almohada
con solvencia de experto cirujano,
por una vez no se me vio el plumero
y ejercí de oficial y caballero,
como quien doma un corazón villano.

jueves, 20 de octubre de 2011

Y sin embargo






De sobras sabes que eres la primera,
que no miento si juro que daría
por ti la vida entera,
por ti la vida entera;
y, sin embargo, un rato, cada día,
ya ves, te engañaría
con cualquiera,
te cambiaría por cualquiera.
Ni tan arrepentido ni encantado
de haberte conocido, lo confieso.
Tú que tanto has besado
tú que me has enseñado,
sabes mejor que yo que hasta los huesos
sólo calan los besos
que no has dado,
los labios del pecado.
Porque una casa sin ti es una emboscada,
el pasillo de un tren de madrugada,
un laberinto
sin luz ni vino tinto,
un velo de alquitrán en la mirada.
Y me envenenan los besos que voy dando
y, sin embargo, cuando
duermo sin ti contigo sueño,
y con todas si duermes a mi lado,
y si te vas me voy por los tejados
como un gato sin dueño
perdido en el pañuelo de amargura
que empaña sin mancharla tu hermosura.
No debería contarlo y, sin embargo,
cuando pido la llave de un hotel
y a media noche encargo
un buen champán francés
y cena con velitas para dos,
siempre es con otra, amor,
nunca contigo,
bien sabes lo que digo.
Porque una casa sin ti es una oficina,
un teléfono ardiendo en la cabina,
una palmera
en el museo de cera,
un éxodo de oscuras golondrinas.
Y cuando vuelves hay fiesta
en la cocina
y bailes sin orquesta
y ramos de rosas con espinas,
pero dos no es igual que uno más uno
y el lunes al café del desayuno
vuelve la guerra fría
y al cielo de tu boca el purgatorio
y al dormitorio
el pan de cada día.

miércoles, 6 de mayo de 2009

¿Quien me ha robado el mes de abril?
























...lágrimas de desamor
ruedan por la página de un bloc "(BLOG)"
y en él escribe
¿quién me ha robado el mes de abril?
¿Cómo pudo sucederme a mí?
¿Pero quién me ha robado el mes de abril?
Lo guardaba en el cajón
donde guardo el corazón.

Sabina.