Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Guillen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafael Guillen. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2014

SIEMPRE LLEGAMOS A DESTIEMPO





                           

                        Siempre llegamos a destiempo.
                        Cada llegada es un fracaso. Parte
                        ya el tren y conseguimos
                        subir en marcha. Todo en vano.
                        Nos lleva, es cierto. Pero ya se ha ido.
                        A través del cristal nos asomamos,
                        pero la vida ya se ha ido; todo
                        se ha ido inacabado.

                        Estamos viendo, rostros, árboles,
                        de otras personas y otros campos.
                        Estamos contemplando una montaña
                        que ya no es esta misma que miramos.
                        Oímos voces, gritos, carcajadas
                        que hace ya tiempo que sonaron.

                        Difícilmente pretendemos
                        hallar una respuesta por el tacto;
                        y cuando al fin tocamos algo vivo
                        ya no está allí lo que tocamos.
                        Cada momento que nos lleva
                        es un presente ya pasado.
                        Nos lleva, es cierto. Pero ya se ha ido;
                        se había ido al alcanzarlo.

sábado, 12 de abril de 2014

POEMA DEL NO







                                    Me decías que no. Por tu mirada
                        pasaban barcos lentamente. Había
                        gaviotas en tus ojos, en tus blandos,
                        oscuros ojos grandes,
                        donde iba cayendo la amargura
                        como un anochecer de altas sirenas
                        en los puertos del Sur.
                        Me decías que no serenamente.
                        Era un no original, que ya existía
                        antes que tú, que hablaba por sí mismo
                        mientras que tú, impotente, absorta, fijos
                        en mí tus ojos, lo sentías vivo,
                        palpabas su raíz por tus adentros.
                        Era un no adivinado,
                        mudo, pesadamente silencioso.
                        Tu duro cuerpo tibio
                        me decía que no, sin causas, iba
                        replegándose, como
                        si volviese a la infancia. Tú no eras.
                        Me decías que no, y en tu mirada
                        cabalgaba un dolor que yo diría
                        maternal. Un dolor implorando
                        comprensión. Un no de contenida
                        pesadumbre, pero total, abierto,
                        levemente asomado
                        a las playas del llanto.
                        Me decías que no lejana, sola,
                        terriblemente sola, maniatada,
                        sin un porqué donde apoyarte, pero
                        era no, era no, sin gritos, no...

                                    Los puertos, las sirenas,
                        los barcos en la noche, todo iba
                        perdiéndose, alejándose.
                        Yo, delante de ti, triste, abatido.

viernes, 3 de enero de 2014

De la materia de los taxis






                        DE LA MATERIA DE LOS TAXIS


                                   De nuevo te esperé en el desconsuelo
                        de la esquina. Por el bullicio oscuro
                        iban, venían rojos autobuses,
                        acharolados taxis que, ocupados,
                        se detenían un segundo antes
                        del desencanto. La farola daba
                        entintado de comic a la espera.

                                   Los taxis están hechos con materia
                        de soledad, de presurosos besos,
                        de palabras sin terminar, de rápidos
                        adioses, de cabezas que se vuelven
                        como pidiendo auxilio. Cada taxi
                        va tejiendo y tejiendo su capullo
                        de seda por las calles, va encerrando
                        su mariposa entre los hilos tensos
                        de la ciudad que gime y que lo envuelve.

                                   ¿Por qué querer es esperar?. La lluvia
                        tenaz parpadeaba en el cambiante
                        neón de Piccadilly y los neumáticos
                        por el asfalto húmedo sonaban
                        como el desuello de una piel inmensa.
                        Todo el desecho de la prisa iba
                        acumulado en los asientos turbios
                        de los taxis. Su tántalo destino
                        era llegar para volver de nuevo.

                                   Los taxis se alimentan de colillas,
                        de tersos portafolios, de monturas
                        de gafas, de coronas funerarias,
                        de perfumados guantes, de pañuelos
                        inmundos, de paraguas olvidados.
                        El horizonte de los taxis nace
                        a espaldas de la luz, está poblado
                        de sanatorios y consultas, linda
                        con discos y semáforos, discurre
                        por negocios y apremios y legajos.

                                   ¿A dónde va el amor cuando no acude
                        a nuestra cita?. Una lenta hilera
                        de gotas resbalaban por el borde
                        de la farola anochecida. Un golpe
                        de tos quebrada restalló muy cerca
                        de mi bufanda. El viento me azuzaba
                        los mastines del frío. Y otros taxis
                        pasaban sin parar, como otras noches,
                        como todas las noches de mi vida.

                                   Cuando al amanecer se quedan solos
                        los taxis, se acarician la gastada
                        tapicería, que conserva algunas
                        viejas huellas de semen o de lágrimas.

(Londres, 1990) De "Los estados transparentes"

martes, 22 de octubre de 2013

Los Esposos

                    



              LOS ESPOSOS


                        Dame la mano; el cuerpo. Necesito
                        cruzar la calle. Dame
                        un tímido relámpago
                        de detrás de tus ojos, algo
                        que me sustente, una palabra, un hijo
                        para cruzar la calle. Dame un brazo
                        para correr. Ponte delante, así,
                        de cara a mí, que yo me vea cerca
                        reflejado. Y la mano
                        también. Dame la mano, el cuello joven,
                        el espejo, el cansancio
                        de ayer, el tiempo, sí,
                        dame el tiempo que te consuma, el peso
                        que hace posible tu llegada. Quiero
                        cruzar la calle. Dame
                        tu soledad, o más, la comisura
                        de tus labios, la piel de un muslo, algo
                        con que cubrirme. El gesto
                        que derrumba un deseo, algo sólido,
                        arañable, exterior, algo de ti
                        que arrope mi despegue.
                        Que no tengo más ancla, que no tengo
                        más posible contacto, que no tengo
                        más vertedero, o playa, o límite si quieres.
                        Dame el silencio, o lo que sea. Dame
                        algo que me acompañe.
                        Que está ya cerca el viento, que ya viene
                        por el árbol de al lado, y necesito
                        cruzar la calle.