Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Prados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilio Prados. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

SEGADORES








SEGADORES


1


Alto es el trigal;
dorada la espiga
cerca de la mar.


Alta es la montaña.
Cerca de las nieves
más abajo es el trigo,
la espiga más verde.


Floreciendo está
arriba y abajo
la carne del pan.


¡Pronto, pronto, segador:
levántate y siega,
que más lucen los trigos
sobre las eras!

domingo, 8 de marzo de 2015

MEDIA NOCHE







MEDIA NOCHE

(Málaga, 6 de enero)

Duerme la calma en el puerto 
bajo su colcha de laca, 
mientras la luna en el cielo 
clava sus anclas doradas. 
¡Corazón, 
rema!

domingo, 1 de marzo de 2015

VENGO HERIDO







VENGO HERIDO


Vengo del agua del río
y vengo herido
al agua del mar:
¡Al agua del mar!


Por las aguas de la muerte
bajo sus quebrados puentes.
Por los puentes de la luna,
vengo de noche y a oscuras
al agua del mar:
¡Al agua del mar!


A las aguas de la oliva
donde la guerra se olvida.
A las orillas del sol
donde se olvida el dolor.


Al agua del mar:
¡Al agua del mar!


A las aguas de mar me iré
y me curaré.


Vengo del agua del río
y vengo herido.

lunes, 26 de enero de 2015

¡Bravo el andaluz!







¡Bravo el andaluz!
¡Bravo el andaluz
que lo sepa ser!

Si lo sabe ser:
¡bravo el andaluz!
Granada, Sevilla,
Málaga, Jaén...
¡Bravo el andaluz
que lo sepa ser!

Tierras de Granada
–bravo el andaluz–
la sierra serena
contra el cielo azul.

Arisca es la sierra,
verde el retamar.
La flor del olivo
fl oreciendo está.

¡Bravo el andaluz!
que lo sepa ser!
Si lo sabe ser:
¡bravo el andaluz! 

Tierra de Granada,
¡prisionera estás!
¡Qué blanca es la espuma
a orillas del mar!

¡Qué blanca es la espuma,
qué oscuro el silencio!
¡Qué serena el agua,
qué blandos los remos!

Buenos andaluces,
bravos asturianos,
perdieron cadenas
por alas cambiando.

Pierden sus cadenas
y ganan sus alas...
Contra el cielo azul
la Sierra Nevada.

¡Bravo el andaluz!
que lo sepa ser!
Si lo sabe ser:
¡bravo el andaluz!

Bravo el andaluz,
triste el asturiano
que perdió sus tierras
prisiones ganando.

Bravo el asturiano
y el andaluz triste
si guarda prisiones
y en prisiones vive.

¡Málaga y Granada,
Huelva con Sevilla,
Córdoba con Cádiz,
la blanca Algeciras!...

¡Ay tierra andaluza
que hoy lloras cautiva!
¡Quién podrá curarte
de tantas heridas!

¡Bravo el andaluz!
que lo sepa ser!
Si lo sabe ser:
¡bravo el andaluz!

lunes, 12 de enero de 2015

Jacinto en el alba





Verde y pequeño, entre espadas,
jacinto, tu flor abrasa.
Mis pies van buscando tierra.
Todo el jardín es estrella
de la noche, en que la hoguera
de tu flor tierna naufraga.

Que, aunque pequeña, entre espadas,
jacinto, tu flor abrasa.
Yo estoy, como tú, cautivo
de aroma. Tu aroma sigo...
Y, como tú, en él me olvido,
humilde marfil en llamas...

Que, aunque pequeño, entre espadas,
jacinto, tu flor abrasa.
Diminuto, en ti me quedo
temblando, en el blando fuego
que, en invertidos luceros,
de tu corola derramas.

Que, aunque pequeña, entre espadas,
jacinto, tu flor abrasa.
Como tú, al nacer, no olvidas
el suelo y hasta él inclinas
tu olor y nieve, fl or cándida,
en él mi desmayo salvas.
Y aunque pequeña, entre espadas,
jacinto, tu flor abrasa.

Y, en ti, contigo, hallo tierra.
Y de nuevo en la alameda
la estrella luce entreabierta
mientras el surtidor canta:
–Verde y pequeño, entre espadas,
jacinto, tu flor abrasa

viernes, 7 de noviembre de 2014

INVITACIÓN A LA MUERTE



INVITACIÓN A LA MUERTE
Ven, méteme mano
por la honda vena oscura de mi carne.
Dentro, se cuajará tu brazo
con mi sombra;
se hará piedra de noche,
seca raíz de sangre...

Coagulada la fuente de mi pecho,
para pedir ayuda
subirá a mi garganta.

¡Niégasela si es vida!
¡Clávame más tu brazo!...
¡Crúzamelo!
¡Atraviésame!

Aunque me cueste el árbol de mi cuerpo,
condúceme a ti, muerte.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Ultima canción






CANCION ANTIGUA

Sólo recoja mi voz
el que, al desnudar el viento,
conozca el cuerpo de Dios.

domingo, 25 de mayo de 2014

Cerré mi puerta al mundo




Cerré mi puerta al mundo;
se me perdió la carne por el sueño...
Me quedé, interno, mágico, invisible,
desnudo como un ciego.

Lleno hasta el mismo borde de los ojos,
me iluminé por dentro.

Trémulo, transparente,
me quedé sobre el viento,
igual que un vaso limpio
de agua pura,
como un ángel de vidrio
en un espejo.

domingo, 23 de febrero de 2014

Quisiera huir





Estoy cansado.

               Un cuerpo padece mi agonía...
Un cuerpo o multitudes que mi piel no depone.
Un ser que vive y sueña la altitud de mis límites...
¡Quisiera huir: perderme lejos de su olvido!

      estoy cansado de ocultarme en las ramas;
de perseguir mi sombra por la arena;
de desnudarme entre las rocas,
de aguardar a las puertas de las fábricas
y tenderme en el suelo con los ojos cerrados:
estoy cansado de esta herida.

Un amigo me dice:
              "Hay cuerpos que aún se ofrecen
como jugosas frutas sin sentido"...

Otro amigo me canta:
               "¡Vuelan las aves, vuelan!"...

Yo quiero huir, perderme lejos,
allá en esas regiones en que unas anchas hojas
tiemblan sobre el estanque de los sueños que inundan.
            

domingo, 10 de noviembre de 2013

Transparencias




!Verde el poleo!
!Verde!

Y el mirlo...
!Verde!

!Verde el viento
en la cañada!

!Verde el silencio!
-¿Quien?...
           - !Verde el eco
del verde en el agua!
(La noche es verde de tiempo.)

!Verde el poleo!
!Verde!



"De circunscisión del sueño. 1957"



miércoles, 17 de abril de 2013

¿Cuándo volverán?



¿Cuándo volverán?



El pájaro al viento
la estrella a la mar
y el barco a su puerto
¿Cuándo volverán?

         El hombre a su arado
         el fuego a su hogar
         y la flor al árbol
         ¿Cuándo volverán?

Baje del viento la bala
y mire el hombre su mano
calme con ella el dolor
en la frente de su hermano

         El pájaro al viento
         y el fuego al hogar
         ¿Cuándo volverán?





                          Emilio Prados, “Destino fiel” 1936-1939

martes, 12 de junio de 2012

Soledad en el Alba



Agustín Ubeda


¡Ay!, rosa, calla, calla:
ocultémonos juntos
bajo los pies del agua.
¡Ay!, calla, calla, viento :
bajo los pies del monte
dejemos nuestros cuerpos.
-¿Qué ocurre?
-El sol naciente,
-joya de primavera-
luce sobre lo verde.
-¿Yel amor?…
-En olvido.
(Como un rumor de sueños
rueda el agua en el río.)

domingo, 4 de octubre de 2009

El cuerpo en el Alba

Ahora sí que ya os miro
cielo, tierra, sol, piedra,
como si viera mi propia carne.

Ya sólo me faltábais en ella
para verme completo,
hombre entero en el mundo
y padre sin semilla
de la presencia hermosa del futuro.

Antes, el alma vi nacer
y acudí a salvarla,
fiel tutor perseguido y doloroso,
pero siempre seguro
de mi mano y su aviso.

Ayudé a la hermosura
y a su felicidad,
aunque nunca dudé que traicionaba
al maestro, al discípulo,
más, si aquel daba forma
en su libertad
al pensamiento de lo bello.

Y así vistió su ropa
mi hueso madurado,
tan lleno de dolor y de negrura
como noche nublada
sin perfume de flor,
sin lluvia y sin silencio...

Solo el cumplir mi paso,
aunque por suelo tan arisco,
me daba luz y fuerza en el vivir.

Mas hoy me abrís los brazos,
cielo, tierra, sol, piedra,
igual que presentí de niño
que iba a ser la verdad bajo lo eterno.

Hoy siento que mi lengua
confunde su saliva
con la gota más tierna del rocío
y prolonga sus tactos
fuera de mí, en la yerba
o en la obscura raíz secreta y húmeda.

Miro mi pensamiento
llegarme lento como un agua,
no sé desde qué lluvia o lago
o profundas arenas
de fuentes que palpitan
bajo mi corazón ya sostenido por la roca del monte.

Hoy sí, mi piel existe,
mas no ya como límite
que antes me perseguía,
sino también como vosotros mismos,
cielo hermoso y azul,
tierra tendida...

Ya soy Todo: Unidad
de un cuerpo verdadero.
De ese cuerpo que Dios llamo su cuerpo
y hoy empieza a asentirse
a, sin muerte ni vida, como rosa en presencia constante
De su verbo acabado y en olvido
De lo que antes pensó aun sin llamarlo
Y temió ser: Demonio de la Nada.