Mostrando entradas con la etiqueta Luis Rosales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Rosales. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de diciembre de 2015
Sobre el oficio de escribir
Estoy en mi despacho
y al mirar la ventana el cristal disciplina mis ojos;
un cristal es igual que un amor,
cuando miras tras él todo se hace misterio.
Detrás de la ventana está la sierra,
es el marco del cuadro,
y en su jurisdicción
las distancias establecen sus límites, pero el límite está en ti
mismo,
pues lo interior y lo exterior son solamente aspectos de una
misma frontera.
Aunque este pensamiento no es muy original quisiera
registrarlo:
el paisaje lo han hecho las distancias.
miércoles, 20 de agosto de 2014
Los medios seres V
MIENTRAS DURA EL VIAJE,
tu inhabilitación sólo te enseña que estás viviendo siempre a la
misma distancia de la vida,
y estás dejando de vivir a la misma velocidad paralizante que
tienen tus raíces;
y nunca se termina ese extraño viaje en el cual ni siquiera es
preciso viajar,
ya que sólo te impulsa una velocidad sin dinamismo,
una velocidad que no es posible modificar pues nos hace vivir
empujados por el vacío,
y aún en el caso imprevisible de que pudiéramos conseguir la
quietud,
sólo podríamos conseguirla de una manera velocísima,
(Pietinement sur place que dicen los franceses)
martes, 19 de agosto de 2014
Los medios seres IV
EN EL MOMENTO QUE TE EXILIAS YA EMPIEZAS A VIVIR SIN
AIRE LIBRE,
la vida se convierte en un viaje,
en un largo viaje interminablemente sucesivo donde el mar y la
tierra te parecen sinónimos,
y el ojo del viajero es un copo de nieve que mira deshaciéndose,
un extraño viaje en que tus pies caminan sobre ti,
la nieve de tus ojos va dejando su rastro por el mundo,
y sospechas del frío que presenta sus credenciales en todos los
países que visitas,
ya que todo se vuelve contra ti, vives de lo que temes,
y aun tus mismas sospechas hacen que vivas velozmente porque
no tienes nada que te permita descansar.
lunes, 18 de agosto de 2014
Los medios seres III
ESTO PUEDE OCURRIR PORQUE EL EXILIO SE ACERCA TANTO A
LA VERDAD QUE ESTÁ AFECTADO COMO ELLA POR UN
CIERTO SONAMBULISMO,
dislacerante y dislacerador,
que nos hace vivir en torno a esos dos cuerpos que son
incompatibles,
y se convierten en nuestra cruz,
una cruz hecha de nosotros mismos,
pero no puedes rechazarla,
nadie elige su cruz,
más tarde o más temprano la tendrás que asumir
cuando llegue tu hora y el exilio te llame por tu nombre,
y empieces a vivir con un ritmo contrapuesto y exánime:
el ritmo del recuerdo que cada vez es más veloz,
y el ritmo de la vida que cada vez se hace más lento y
desmutualizado.
domingo, 17 de agosto de 2014
Los medios seres II
LA MUDEZ NOS IGUALA SOLO HASTA CIERTO PUNTO
pero tú no estás mudo,
estás en el exilio,
y la lengua que hablas no te conduce hasta tu origen,
ni le da a tus palabras calor de nacimiento.
Nada de lo que puedes conseguir puede ser tuyo enteramente,
porque el exilio es escisor,
y cualquier exiliado se encuentra dividido en dos mitades,
es decir, se divide en dos mártires cada uno de los cuales lleva
distinta cruz;
por ejemplo:
nos desdobla en un cuerpo que descansa en la cama,
y en otro cuerpo nuestro que parece sonámbulo y va desnudo
por la calle.
sábado, 16 de agosto de 2014
Los medios seres
HAY PERSONAS QUE SE DEFINEN POR LO QUE TIENEN Y HAY
PERSONAS QUE SE DEFINEN POR ALGO QUE LES FALTA,
el exilio interior es una forma de sentirse extranjero en tu
propio país,
el exilio exterior es una forma de sentirse extranjero en el
mundo,
y en esa extranjería miras para cegar,
miras en torno tuyo pero no entiendes lo que ves porque tienes
la vida lista para sentencia,
y hasta los muebles de tu alcoba pueden hacerte juicio
sumarísimo,
basta sentarse en ellos para sentir el cuerpo tan susceptiblemente
doloroso como un molusco fuera de su concha.
Ya lo sabes, hermano,
a quienes han perdido su nacionalidad para ser libres, tendría el
mundo que darles carta de extranjería.
domingo, 29 de septiembre de 2013
“Todo llega en la vida por sus pasos contados”
Todo llega en la vida por sus pasos contados,
la primavera y el verano, la ignorancia y la lluvia,
porque no hay nada gratuíto,
no hay alegría, por pequeña que sea,
que no tenga que conseguirse
como la hormiga testaruda lleva su carga tronco arriba;
no hay alegría, por importante que nos parezca,
que no termine convirtiéndose en ceniza o en llaga,
pero el dolor es como un don,
nadie puede evitarlo,
las esperanzas, el amor, el dinero,
todos los bienes terrenales,
todos los bienes que llegan, o no llegan, en la vida ya el humo de las velas
siempre están contenidos por él y son igual que pájaros que vuelan sobre el mar,
y son igual que pájaros,
por más y más que vuelen nunca se apartan de su fin
jueves, 6 de septiembre de 2012
lunes, 2 de enero de 2012
Y escribir tu silencio sobre el agua
"Sólo florece el agua que está queda." Unamuno |
No sé si es sombra en el cristal, si es sólo calor que empaña un brillo. Nadie sabe si es de vuelo este pájaro o de llanto, nadie le oprime con su mano, nunca le he sentido latir, y está cayendo como sombra de lluvia dentro y dulce del bosque de la sangre, hasta dejarla casi acuñada y vegetal, tranquila. No sé. Siempre es así. Tu voz me llega como el aire de marzo en un espejo, como el paso que mueve una cortina detrás de la mirada. Mira, vivo oscuro y casi andado. No sé cómo podré llegar, buscándote, hasta el centro de nuestro corazón, y allí decirte, madre, que yo he de hacer en tanto viva que no te quedes huérfana de hijo, que no te quedes sola, allá en tu cielo, que no te falte yo como me faltas. Luis Rosales |
lunes, 14 de septiembre de 2009
NADIE ES PROFETA EN SU ESPEJO

Dime, ¿sientes aún la antigua herida
cuando el amor te baña en su oleaje
y el beso es luz como el amor es traje
y el labio es sed como la noche es vida?
Dime que sí, que sí, como me dices
que no con la tristeza arrinconada
cuando ya el beso se convierte en nada
en los mártires labios aprendices.
Tú, mi instantaneidad, mi únicamente,
la lluvia que vino a vivir conmigo,
trigo es mi voz cuando te nombra, trigo,
puente es mi cuerpo al abrazarte, puente.
Tú, mi diaria eternidad primera,
la noche que se junta con el día
cuando cruje en la carne la alegría
y a la puerta del cuarto el mar espera,
y el espejo es un agua tiritando,
y el agua sube lentamente un monte
donde tu cuerpo llena el horizonte
y veo lo mismo en lo que estoy soñando.
7 de agosto de 1976
martes, 16 de junio de 2009
¡PARA TODA LA VIDA NO!

He caído tantas veces que el aire es mi maestro;
tengo en la mano el aire que nunca nos olvida,
si nuestro amor fue siempre como una despedida,
cuando todo termine quedará lo más nuestro.
Ya he empezado a morir para aprender a verte
con los ojos cerrados. Así será mejor,
para toda la vida no basta un solo amor,
tal vez el nuestro sea para toda la muerte.
miércoles, 10 de junio de 2009
VIVIR PARA VER

Todo era alegre en el claro
resplandor de la mañana
y al mirarte sentí el llanto
borrándome la mirada.
Llorar y ver son virtudes
que un mismo sentido enlaza
como acompaña en la nieve
el silencio a la pisada.
Todo era alegre y sentía
con la visión, la distancia;
le di descanso a mis ojos:
¡de sólo mirar lloraban!
miércoles, 3 de junio de 2009
EL TRIGO LIMPIO A LA SAZÓN CORTADO

El trigo limpio a la sazón cortado.
Dame tu mano, amor, corza en olvido.
Vida y dulzura en el silencio erguido
por ausencias de mar enajenado.
¿En qué playa de cielo abandonado,
toda cántico y mar restablecido,
con ternura de azándar has sentido,
violado el cielo y con razón violado?
Aroma de temblor mi terca frente
tu limpio abril en el espacio abierto.
Sólo un esfuerzo y su misterio cierto
me ordenará en el ruego, dulcemente,
remeros de la sombra en la corriente
ciñen su lago en el candor del puerto.
Abril de 1935
Suscribirse a:
Entradas (Atom)