Mostrando entradas con la etiqueta Góngora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Góngora. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2014

DE UNA DAMA QUE, QUITÁNDOSE UNA SORTIJA, SE PICÓ CON UN ALFILER





Prisión del nácar era articulado
De mi firmeza un émulo luciente,
Un dïamante, ingenïosamente
En oro también él aprisionado.
Clori, pues, que a su dedo apremïado
De metal aun precioso no consiente,
Gallarda un día, sobre impacïente,
Lo redimió del vínculo dorado.
Mas ay, que insidïoso latón breve
En los cristales de su bella mano
Sacrílego divina sangre bebe:
Púrpura ilustró menos indïano
Marfil; invidïosa sobre nieve,
Claveles deshojó la Aurora en vano.

sábado, 7 de diciembre de 2013

LUTO POÉTICO




LUTO POÉTICO
Por una negra señora
un negro galán doliente
negras lágrimas derrama
de un negro pecho que tiene.

Hablóla una negra noche,
y tan negra, que parece
que de su negra pasión
el negro luto le viene.

Lleva una negra guitarra,
negras las cuerdas que tiene,
negras también las clavijas,
pues negro es el que las tuerce.

—«Negras pascuas me dé Dios,
si más negros no me tienen
los negros amores tuyos
que el negro color de allende.

»Un negro favor te pido,
si negros favores vendes,
y si con negros favores
un negro pagarse debe.»

La negra señora entonces,
entafada del negrete,
con estas negras razones
al galán negro entristece:

—«Vaya muy en hora negra
el negro que tal pretende,
que para galanes negros
se hicieron negros desdenes.»

El negro señor entonces,
no queriendo ennegrecerse
más de lo negro, quitóse
el negro sombrero y fuese.

viernes, 27 de septiembre de 2013

A batallas de amor, campo de plumas



Ningún vestigio tan inconsolable
como el que deja un cuerpo
entre las sábanas
y más
cuando la lasitud de la memoria
ocupa un espacio mayor
del que razonablemente le corresponde.

Linda el amanecer con la almohada
y algo jadea cerca, acaso un último
estertor adherido
a la carne, la otra vez adversaria
emanación del tedio estacionándose
entre los utensilios de la noche.

Despierta, ya es de día, mira
los restos del naufragio
bruscamente esparcidos
en la vidriosa linde del insomnio.

Sólo es un pacto a veces, una tregua
ungida de sudor, la extenuante
reconstrucción del sitio
donde estuvo asediado el taciturno
material del deseo.

Rastros
hostiles reptan entre un cúmulo
de trofeos y escorias, amortiguan
la inerme acometida de los cuerpos.
A batallas de amor campo de plumas.

jueves, 22 de agosto de 2013

Cuando pitos, flautas

Da bienes, Fortuna,
que no están escritos:
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
¡Cuán diversas sendas
se suelen seguir
en el repartir
honras y haciendas!
A uno da encomiendas
a otros sambenitos.
Cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
A veces despoja
de choza y apero
al mayor cabrero,
y a quien se le antoja;
la cabra más coja
parió dos cabritos.
Cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
Porque en una aldea
un pobre mancebo
hurtó un solo huevo,
al sol bambolea,
y otro se pasea
con cien mil delitos.
Cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Amarrado al duro banco


                                        
                                        

                                        Amarrado al duro banco
                                        de una galera turquesca,
                                        ambas manos en el remo
                                        y ambos ojos en la tierra,
                                        un forzado de Dragut
                                        en la playa de Marbella
                                        se quejaba al ronco son
                                        del remo y de la cadena:
                                        "¡Oh sagrado mar de España,
                                        famosa playa serena,
                                        teatro donde se han hecho
                                        cien mil navales tragedias!,
                                        pues eres tú el mismo mar
                                        que con tus crecientes besas
                                        las murallas de mi patria,
                                        coronadas y soberbias,
                                        tráeme nuevas de mi esposa,
                                        y dime si han sido ciertas
                                        las lágrimas y suspiros
                                        que me dice por sus letras,
                                        porque si es verdad que llora
                                        mi cautiverio en tu arena,
                                        bien puedes al mar del Sur
                                        vencer en lucientes perlas.
                                        Dame ya, sagrado mar,
                                        a mis demandas respuesta,
                                        que bien puedes, si es verdad
                                        que las aguas tienen lengua,
                                        pero, pues no me respondes,
                                        sin duda alguna que es muerta,
                                        aunque no lo debe ser,
                                        pues que vivo yo en su ausencia.
                                        ¡Pues he vivido diez años
                                        sin libertad y sin ella,
                                        siempre al remo condenado
                                        a nadie matarán penas!"

                                        En esto se descubrieron
                                        de la Religión seis velas,
                                        y el cómitre mandó usar
                                        al forzado de su fuerza.
                                        La desgracia del forzado,
                                        y del corsario la industria,
                                        la distancia del lugar
                                        y el favor de la Fortuna,
                                        que por las bocas del viento
                                        les daba a soplos ayuda
                                        contra las cristianas cruces
                                        a las otomanas lunas,
                                        hicieron que de los ojos
                                        del forzado a un tiempo huyan,
                                        dulce patria, amigas velas,
                                        esperanzas y ventura.
                                        Vuelve, pues, los ojos tristes
                                        a ver cómo el mar le hurta
                                        las torres, y le da nubes,
                                        las velas, y le da espumas.
                                        Y viendo más aplacada
                                        en el cómitre la furia,
                                        vertiendo lágrimas, dice,
                                        tan amargas como muchas:

                                        "¿De quién me quejo con tan grande extremo,
                                        si ayudo yo a mi daño con mi remo?
                                        Ya no esperen ver mis ojos,
                                        pues ahora no lo vieron,
                                        sin este remo las manos,
                                        y los pies sin estos hierros,
                                        que en esta desgracia mía
                                        Fortuna me ha descubierto
                                        que cuantos fueron mis años
                                        tantos serán mis tormentos.
                                        ¿De quién me quejo con tan grande extremo,
                                        si ayudo yo a mi daño con mi remo?
                                        Velas de la Religión,
                                        enfrenad vuestro denuedo,
                                        que mal podréis alcanzarnos
                                        pues tratáis de mi remedio.
                                        El enemigo se os va,
                                        y favorécele el tiempo
                                        por su libertad no tanto
                                        cuanto por mi cautiverio.

                                        ¿De quién me quejo con tan grande extremo,
                                        si ayudo yo a mi daño con mi remo?

                                        Quedaos en aquesa playa,
                                        de mis pensamientos puerto;
                                        quejaos de mi desventura,
                                        y no echéis la culpa al viento.
                                        Y tú, mi dulce suspiro,
                                        rompe los aires ardiendo,
                                        visita a mi esposa bella,
                                        y en el mar de Argel te espero.

                                        ¿De quién me quejo con tan grande extremo,
                                        si ayudo yo a mi daño con mi remo?"

viernes, 3 de agosto de 2012

A Córdoba




¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
De honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
De arenas nobles, ya que no doradas!

¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,
Que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre glorïosa patria mía,
Tanto por plumas cuanto por espadas!

Si entre aquellas rüinas y despojos
Que enriquece Genil y Dauro baña
Tu memoria no fue alimento mío,

Nunca merezcan mis ausentes ojos
Ver tu muro, tus torres y tu río,
Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!

sábado, 14 de julio de 2012

De la ambición humana


Dibujo Ulibin 30 x 40 Sotogrande 13 de julio 2012


Mariposa, no sólo no cobarde,
mas temeraria, fatalmente ciega,
lo que la llama el Fénix aún le niega.
quiere obstinada que a sus alas guarde:
pues en su daño arrepentida larde,
del esplendor solicitada, llega
a lo que luce, y ambiciosa entrega
su mal vestida pluma a lo que arde.
¡Yace gloriosa en la que dulcemente
huesa le ha prevenido abeja breve,
suma felicidad a yerro sumo!
No a mi ambición contrario tan luciente,
menos activo, si cuanto más leve,
cenizas la hará, si abrasa el humo.


martes, 3 de febrero de 2009

Luis de Góngora
























Buena orina y buen color,
y tres higas al doctor.

Cierto doctor medio almud
llamar solía, y no mal,
al vidrio del orinal
espejo de la salud;
porque el vicio o la virtud
del humor que predomina,
nos lo demuestra la orina
con clemencia o con rigor.

Buena orina y buen color,
y tres higas al doctor.

La sanidad, cosa es llana
que de la color se toma,
porque la salud se asoma
al rostro como a ventana,
si no es alguna manzana
arrebolada y podrida,
como cierta fementida
galeota del Amor.

Buena orina y buen color,
y tres higas al doctor.

Balas de papel escritas
sacan médicos a luz,
que son balas de arcabuz
para vidas infinitas;
plumas doctas y eruditas
gasten, que de mí sabrán
que es mi aforismo el refrán:
vivir bien, beber mejor.

Buena orina y buen color,
y tres higas al doctor.

Oh bien haya la bondad
de los castellanos viejos,
que al vecino de Alaejos
hablan siempre en puridad,
y al santo, que la mitad
partió con Dios de su manto,
no echan agua, porque el santo
sin capa no habrá calor.

Buena orina y buen color,
y tres higas al doctor.

Luis de Góngora.