domingo, 18 de septiembre de 2011

Otras canciones a Guiomar



II

Todo amor es fantasía;
él inventa el año, el día,
la hora y su melodía;
inventa el amante y, más,
la amada. No prueba nada,
contra el amor, que la amada
no haya existido jamás.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Poema de mi abuela





A mis nietos

!Oh!, niñas, niños, tan queridos,
de dulces ojos y mirar hermosos,
no pidáis a vuestra España libre,
que vuelva el rayo a desolar los campos.

Reír, con la risa de los niños,
de vuestra España sentirse orgullosos,
Amar el bosque y la montaña,
y mirarse en el espejo de los lagos.

Amar el cielo limpio de azul claro
y grabar en vuestra mente de memoria,
que las guerras son crímenes,
horrendos en la Historia.


Fuensanta Orti Molinello.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Ya hay un español que quiere





Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.

Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.




jueves, 15 de septiembre de 2011

Una querencia tengo por tu acento


Una querencia tengo por tu acento,

una apetencia por tu compañía
y una dolencia de melancolía
por la ausencia del aire de tu viento.

Paciencia necesita mi tormento,
urgencia de tu garza galanía,
tu clemencia solar mi helado día,
tu asistencia la herida en que lo cuento.

¡Ay querencia, dolencia y apetencia!:
tus sustanciales besos, mi sustento,
me faltan y me muero sobre mayo.

Quiero que vengas, flor, desde tu ausencia.
a serenar la sien del pensamiento
que desahoga en mí su eterno rayo. 



MIGUEL HERNÁNDEZ

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Quiero contarte cosas que me pasan





Quiero contarte cosas que me pasan.
Cuando digo me pasan tiemblo, Rosa,
porque «me pasan» dice muchas cosas.

Esto de las palabras, Rosa, siempre
induce a confusión. Hablo, tropiezo,
caigo, me repongo, vuelvo a caer.

Hablar, Rosa, es darse trompicones
de palabra en palabra. La lengua dice
cosas que no quisiera, a tientas anda.

¿No ves, Rosa, que hablando, como hablo,
caigo en lo mismo y a lo mismo vuelvo?

Cosas que pasan. Te diré que anoche
ardieron los rastrojos, una hermosura
de fuego que en festones se corría
de gozo, dando saltos, crepitando,
la llama daba brincos, le ponía
un rostro diferente a los contornos,
sorprendida la noche en sus silencios
por la herida que abría en sus costados
la navaja de las llamas alegres.

Era una fiesta de purificación.

José Antonio Muñoz Rojas

martes, 13 de septiembre de 2011

Como el toro he nacido para el luto




Como el toro he nacido para el luto
y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro lo encuentra diminuto
todo mi corazón desmesurado,
y del rostro del beso enamorado,
como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,
la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,
y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Variaciones sobre la rosa




I

En un jardín por ti un joven llora
o quizás en una fábula. Le herías,
rosa, sus dedos torpes. Y otro día
vives así, sobre tu arbusto verde.

Otro seca sus lágrimas, y él pierde
en breve la ocasión y la memoria.
!Oh enemigo por siempre de tu gloria,
no lo encuentre el engaño de una aurora!

II

Muchos son los colores con que cambia
tu encanto el arte o la naturaleza.
En mí, como es turquesa el mar, existes
por la idea a que te uno, sólo roja.

III

Cauta tus tallos recortaba. Triste
me sonrió, y a mi primer regalo.
Dos manos lo ajustaban a su seno.
Me fui lejos, abandoné aquel seno.
Erré, como es humana condición.
Me superó la vida, la vencí
en parte; al corazón no tanto.
                             Aún
me canta el ruiseñor y ha florecido
una rosa entre espinas.

domingo, 11 de septiembre de 2011

EL VERSO LLEGA DE LA NOCHE



En la ciudad de bruma la fiesta
De las noches es un bosque
De cabelleras oscuras y de estrellas.
Turbándome con sus pálidos dedos de rocío
Copio entre los amantes sorpresivas palabras,
Su silencio enloquece las plazas solitarias,
Las calles, los ámbitos callados
Por donde pasa el aire misterioso de siempre.
Es el rumor, las alas
Como al anochecer la sombra
De una cabellera en las manos.
Es el rumor vagando entre vientos,
Entre lúgubres vientos
En que sollozan luces
Y espejos de la ciudad nocturna.
Es el rumor, las sílabas
Que nacen y llevan una canción
Al corazón que sueña,
Una canción, las sílabas
Creciendo en medio de la niebla
O tal flor desnuda bajo la lluvia.
(Nunca hemos amado tanto, nadie
Sabrá decir que hemos amado tanto
En una noche.
En nuestro corazón resuenan los horizontes
Y resuena también la vecindad de la tierra.)
El verso silencioso fue en la noche,
El verso claro fue el instinto
Bajo ruda corteza o piel amarga.
El verso, palabras ceñían los cuerpos
Delgados de las mujeres,
Sus claros cuerpos bajo la luna
Suspendidos en la música,
Sílabas ceñían sus cuerpos
Como voces ardientes, como llamas.
En un árbol de lluvia que gime al viento
Sus canciones,
Sube la sangre en río sollozando ligera
Y soporto encendida la tristeza de un grito
Largamente tendido en medio de la noche.
De la noche sedienta, de la innúmera noche,
De la noche que guarda
Los deseos como sombras,
De las dolorosas, mudas sombras amadas,
Sombras de los deseos,
Sombras de un antiguo amargo silencio.
Amargo, sí, errante silencio en que no queda
Sino el poema en la noche,
Como recuerdo herido por el filo de un beso.
Nocturnos y otros sueños, 1949.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Cuando me paro a contemplar mi estado

















Cuando me paro a contemplar mi estado,
y a ver los pasos por do me han traído,
hallo, según por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado.


Garcilaso

viernes, 9 de septiembre de 2011

LA ROSA NECESARIA



La rosa no,
la rosa sólo
para ser entregada.


La rosa que se aísla
en una mano, no;
la rosa
connatural al aire
que es de todos.

La rosa no,
ni la palabra sola.

La rosa que se da
de mano en mano,
que es necesario dar,
la rosa necesaria.

La compartida así,
la convivida,
la que no debe ser
salvada de la muerte,
la que debe morir
para ser nuestra,
para ser cierta.

Plaza,
estancia, casa
del hombre,
palabra natural,
habitada y usada
como el aire del mundo.

José Ángel Valente. " A MODO DE ESPERANZA

jueves, 8 de septiembre de 2011

Isla ignorada (fragmento)




Soy como esa isla que ignorada
ate acunada por árboles jugosos
- en el centro de un mar
que no me entiende,
rodeada de NADA,
sola solo-.

Hay aves en mi isla relucientes
y pintadas por ángeles pintores,
hay fieras que me miran dulcemente,
y venenosas flores.

Hay arroyos poetas
y voces interiores
de volcanes dormidos.

Quizá haya algún tesoro
muy dentro de mi entraña.
¡Quién sabe si yo tengo
diamante en mi montaña,
o tan sólo un pequeño pedazo de carbón!

Los árboles del bosque de mi isla
sois vosotros, mis versos.

¡Qué bien sonáis a veces
si el gran músico viento
os toca cuando viene del mar que me rodea

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Genialidad de Machado





Filósofos nutridos de sopa de convento
contemplan implasibles el amplio firmamento.


Antonio Machado

martes, 6 de septiembre de 2011

ESCRITURA


Dejar caer una por una
todas las máscaras
hasta la soledad desnuda
frente al tiempo sin cara.
Buscar en el silencio
donde manan las palabras
su ofendida inocencia,
su vocación de alianza.
Fijar su gracia elocuente
como el fuego y el agua.
Y atravesarlas como un puente
en un cuerpo y un alma.
Líneas de otoño, 1993.

lunes, 5 de septiembre de 2011

ME DICEN QUE NO ESCRIBO VERSOS. CREEN…


Barjola

Me dicen que no escribo versos. Creen
que abandonado por la Poesía
en las noches estériles persigo
un fantasma que es una sombra mía.
¿Quién se atreve al dolor de hablar con alguien
si es uno mismo, tras la luna fría
de un espejo pulido al que se asoma
la imagen fiel de la melancolía?
Toda la soledad de la existencia
con los versos entró en mi casa un día.
Siempre que pude le cerré las puertas
a una visita que me malhería.
El regreso, 2002.

domingo, 4 de septiembre de 2011

CÓDIGO LABORAL



No seas deshonesto, poeta,
ensayista, novelista.
La deshonestidad traza un breve camino
centelleante,
que no va a ningún sitio.
No jures por la luna, hombre de letras.
Asume tu destino
que, digan lo que digan,
estás hablando para siempre
y tus palabras
van a quedar escritas sobre piedra.
Si no vives con la verdad,
guarda tu pluma;
si tienes que mentir,
busca otro oficio.
Para salir del siglo XX, 1994.

sábado, 3 de septiembre de 2011

La nana del Vaporcito


                                               


Se hundió lo más bonito
sumergió el Vaporcito

¿Que haremos sin el barquito?
¿Cómo iremos despacito?

Los motores se apagaron
las mareas lo agotaron.

Dicen que fue una avería
también lo es mi poesía.

Un juguete parecía,
mas el tesoro se hundía.

Te gustarán sus canciones
y los cuentos de Quiñones

De Alberti leerás poesías
vendrán coplas y elegías

Comparsas de Carnaval
llenarán el cantoral.

Nadie dejará de amar
al abuelito del mar.

Y cuéntale a tu angelito
que allí di el primer besito

A una niña que quería
y se llamaba María


Fuengirola 3 de septiembre de 2011
José Luis Martínez Hens


viernes, 2 de septiembre de 2011

Mañana al alba






Mañana al alba, cuando clarea la campaña,
partiré. Mira, sé que tú me esperas ahí.
Iré por el bosque, iré por la montaña.
No puedo permanecer ya más lejos de ti.



Caminaré con los ojos en mi mente clavados,
sin ver nada más allá, sin escuchar ruido,
solo, las manos juntas, ignoto y encorvado,
triste, y con el día en noche convertido.



No miraré ni el oro de la tarde que tumba,
ni las velas lejanas, con viento de babor.
Y cuando al fin arribe, pondré sobre tu tumba
un ramo de acebo verde, y de brezo en flor.


3 de septiembre de 1847


VICTOR HUGO



ORIGINAL:


Demain, dès l'aube

Demain, dès l'aube, à l'heure où blanchit la campagne,
Je partirai. Vois-tu, je sais que tu m'attends.
J'irai par la forêt, j'irai par la montagne.
Je ne puis demeurer loin de toi plus longtemps.

Je marcherai les yeux fixés sur mes pensées,
Sans rien voir au dehors, sans entendre aucun bruit,
Seul, inconnu, le dos courbé, les mains croisées,
Triste, et le jour pour moi sera comme la nuit.

Je ne regarderai ni l'or du soir qui tombe,
Ni les voiles au loin descendant vers Harfleur,
Et quand j'arriverai, je mettrai sur ta tombe
Un bouquet de houx vert et de bruyère en fleur.

jueves, 1 de septiembre de 2011

ARIA DE BRAVURA


Yo no quise la turbia
soledad de los versos,
sino la vida clara
sin reflejarla en ellos.
Conocer las desdichas
por los libros ajenos
en la plaza y el retiro
de mis días benévolos.
No pude. Aparecía
un pájaro siniestro
y yo le hacía frente
con las armas que tengo.
Las tardes, 1988.