domingo, 25 de septiembre de 2011

EL NIÑO YUNTERO



CARNE DE YUGO, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.

Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.

Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
resuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.

sábado, 24 de septiembre de 2011

LA CANCIÓN DEL PRESENTE


No sé odiar, ni amar tampoco.
Y en mi vida inconsecuente,
amo, a veces, como un loco
u odio de un modo insolente.
Pero siempre dura poco
Lo que quiero y lo que no…
¡Qué sé yo!
Ni me importa…
Alegre es la vida y corta,
Pasajera.
Y es absurdo,
y es antipático y zurdo
complicarla
con un ansia de verdad
duradera
y expectante.
¿Luego?... ¡Ya!
La verdad será cualquiera.
Lo precioso es el instante
que se va.


Manuel Machado

viernes, 23 de septiembre de 2011

Si todos los políticos





"Si todos los políticos
se hicieran pacifistas
vendría la paz."
"Que no vuelva a haber otra guerra,
pero si la hubiera
¡Que todos los soldados
se declaren en huelga".
"La libertad no es tener un buen amo,
sino no tener ninguno."
"Mi partido es la Paz.
Y
o soy su líder.

No pido votos,
pìdo botas para los descalzos
-que todavía hay muchos-"

GLORIA FUERTES

jueves, 22 de septiembre de 2011

Coplas de Manrique (inglés)




Our lives are rivers, gliding free
To that unfathomed, boundless sea,
The silent grave!
Thither all earthly pomp and boast
Roll, to be swallowed up and lost
In one dark wave

Jorge Manrique (Longfellow trad.)

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Del Rey Lear









Ten siempre más de lo que aparentes.
Habla menos de lo que sabes.
Presta menos de lo que posees.
Ve mejor a caballo que a pie.
Aprende más de lo que crees.
Apuesta menos de lo que juegues.
Deja tu bebida y tu puta.
Y estate dentro de la casa.
Y tendrás seguramente
más de dos docenas sobre veinte.


El bufón....

martes, 20 de septiembre de 2011

Los años

                                         A Vicente Aleixandre





Hermoso es morir joven
y dejar el recuerdo de la piel no tocada
por agravios del tiempo:
pero lo es más haber vivido mucho
y haber hecho que el cuerpo se fatigue
de amor y de labor. Es muy hermoso
incorporarse al coro con voz nueva,
destemplar el unísono con un grito de júbilo
para sellar los labios
después: pero es más bello
que los años trabajen la palabra y el canto
fundidos, de manera que una nueva armonía
se logre en el conjunto, desconocida antes.


Feliz aquél que puede las causas de las cosas
adivinar temprano,mas el que se retarda
adrede, no queriendo que nada se le esconda,
llega más lejos: día
tras día desenvuelve
un camino que otros ya encontrarán pisado
y transitable.


             Hermoso
es aprender, rozar lo no sabido,
descerrajar las puertas, rasgar túnicas, velos,
impedir que se queden los damascos
colgados de doradas galerías
llenas de polvo, pero el mayor premio
para el hombre que vive y dice y ama
es lograr el lenguaje
con el que los balcones, definitivamente
abiertos, comunican
su saber soleado a las estancias;
sacar del negro engaño a la tiniebla,
y a la misma penumbra de sus grises cenizas;
en la piel de las cosas
acomodar la luz, como quien créese
divino y con la fuerza
de la garganta hace que se levante un mundo
resistente a los años.

(Alfonso Canales. El puerto.Granada, Colección Rusadir, 1979)

lunes, 19 de septiembre de 2011

Certificado de existencia






Ah ¿quién me salvara de existir?
Fernando Pessoa

Dijo el fulano presuntuoso /
hoy en el consulado
obtuve el habitual
certificado de existencia

consta aquí que estoy vivo
de manera que basta de calumnias

este papel soberbio / irrefutable
atestigua que existo

si me enfrento al espejo
y mi rostro no está
aguantaré sereno
despejado

¿no llevo acaso en la cartera
mi recién adquirido
mi flamante
certificado de existencia?

vivir / después de todo
no es tan fundamental
lo importante es que alguien
debidamente autorizado
certifique que uno
probadamente existe

cuando abro el diario y leo
mi propia necrológica
me apena que no sepan
qu estoy en condiciones
de mostrar dondequiera
y a quien sea
un vigente prolijo y minucioso
certificado de existencia

existo
luego pienso

¿cuántos zutanos andan por la calle
creyendo que están vivos
cuando en rigor carecen del genuino
irremplazable
soberano
certificado de existencia?

domingo, 18 de septiembre de 2011

Otras canciones a Guiomar



II

Todo amor es fantasía;
él inventa el año, el día,
la hora y su melodía;
inventa el amante y, más,
la amada. No prueba nada,
contra el amor, que la amada
no haya existido jamás.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Poema de mi abuela





A mis nietos

!Oh!, niñas, niños, tan queridos,
de dulces ojos y mirar hermosos,
no pidáis a vuestra España libre,
que vuelva el rayo a desolar los campos.

Reír, con la risa de los niños,
de vuestra España sentirse orgullosos,
Amar el bosque y la montaña,
y mirarse en el espejo de los lagos.

Amar el cielo limpio de azul claro
y grabar en vuestra mente de memoria,
que las guerras son crímenes,
horrendos en la Historia.


Fuensanta Orti Molinello.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Ya hay un español que quiere





Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.

Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.




jueves, 15 de septiembre de 2011

Una querencia tengo por tu acento


Una querencia tengo por tu acento,

una apetencia por tu compañía
y una dolencia de melancolía
por la ausencia del aire de tu viento.

Paciencia necesita mi tormento,
urgencia de tu garza galanía,
tu clemencia solar mi helado día,
tu asistencia la herida en que lo cuento.

¡Ay querencia, dolencia y apetencia!:
tus sustanciales besos, mi sustento,
me faltan y me muero sobre mayo.

Quiero que vengas, flor, desde tu ausencia.
a serenar la sien del pensamiento
que desahoga en mí su eterno rayo. 



MIGUEL HERNÁNDEZ

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Quiero contarte cosas que me pasan





Quiero contarte cosas que me pasan.
Cuando digo me pasan tiemblo, Rosa,
porque «me pasan» dice muchas cosas.

Esto de las palabras, Rosa, siempre
induce a confusión. Hablo, tropiezo,
caigo, me repongo, vuelvo a caer.

Hablar, Rosa, es darse trompicones
de palabra en palabra. La lengua dice
cosas que no quisiera, a tientas anda.

¿No ves, Rosa, que hablando, como hablo,
caigo en lo mismo y a lo mismo vuelvo?

Cosas que pasan. Te diré que anoche
ardieron los rastrojos, una hermosura
de fuego que en festones se corría
de gozo, dando saltos, crepitando,
la llama daba brincos, le ponía
un rostro diferente a los contornos,
sorprendida la noche en sus silencios
por la herida que abría en sus costados
la navaja de las llamas alegres.

Era una fiesta de purificación.

José Antonio Muñoz Rojas

martes, 13 de septiembre de 2011

Como el toro he nacido para el luto




Como el toro he nacido para el luto
y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto.

Como el toro lo encuentra diminuto
todo mi corazón desmesurado,
y del rostro del beso enamorado,
como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,
la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,
y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Variaciones sobre la rosa




I

En un jardín por ti un joven llora
o quizás en una fábula. Le herías,
rosa, sus dedos torpes. Y otro día
vives así, sobre tu arbusto verde.

Otro seca sus lágrimas, y él pierde
en breve la ocasión y la memoria.
!Oh enemigo por siempre de tu gloria,
no lo encuentre el engaño de una aurora!

II

Muchos son los colores con que cambia
tu encanto el arte o la naturaleza.
En mí, como es turquesa el mar, existes
por la idea a que te uno, sólo roja.

III

Cauta tus tallos recortaba. Triste
me sonrió, y a mi primer regalo.
Dos manos lo ajustaban a su seno.
Me fui lejos, abandoné aquel seno.
Erré, como es humana condición.
Me superó la vida, la vencí
en parte; al corazón no tanto.
                             Aún
me canta el ruiseñor y ha florecido
una rosa entre espinas.

domingo, 11 de septiembre de 2011

EL VERSO LLEGA DE LA NOCHE



En la ciudad de bruma la fiesta
De las noches es un bosque
De cabelleras oscuras y de estrellas.
Turbándome con sus pálidos dedos de rocío
Copio entre los amantes sorpresivas palabras,
Su silencio enloquece las plazas solitarias,
Las calles, los ámbitos callados
Por donde pasa el aire misterioso de siempre.
Es el rumor, las alas
Como al anochecer la sombra
De una cabellera en las manos.
Es el rumor vagando entre vientos,
Entre lúgubres vientos
En que sollozan luces
Y espejos de la ciudad nocturna.
Es el rumor, las sílabas
Que nacen y llevan una canción
Al corazón que sueña,
Una canción, las sílabas
Creciendo en medio de la niebla
O tal flor desnuda bajo la lluvia.
(Nunca hemos amado tanto, nadie
Sabrá decir que hemos amado tanto
En una noche.
En nuestro corazón resuenan los horizontes
Y resuena también la vecindad de la tierra.)
El verso silencioso fue en la noche,
El verso claro fue el instinto
Bajo ruda corteza o piel amarga.
El verso, palabras ceñían los cuerpos
Delgados de las mujeres,
Sus claros cuerpos bajo la luna
Suspendidos en la música,
Sílabas ceñían sus cuerpos
Como voces ardientes, como llamas.
En un árbol de lluvia que gime al viento
Sus canciones,
Sube la sangre en río sollozando ligera
Y soporto encendida la tristeza de un grito
Largamente tendido en medio de la noche.
De la noche sedienta, de la innúmera noche,
De la noche que guarda
Los deseos como sombras,
De las dolorosas, mudas sombras amadas,
Sombras de los deseos,
Sombras de un antiguo amargo silencio.
Amargo, sí, errante silencio en que no queda
Sino el poema en la noche,
Como recuerdo herido por el filo de un beso.
Nocturnos y otros sueños, 1949.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Cuando me paro a contemplar mi estado

















Cuando me paro a contemplar mi estado,
y a ver los pasos por do me han traído,
hallo, según por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado.


Garcilaso

viernes, 9 de septiembre de 2011

LA ROSA NECESARIA



La rosa no,
la rosa sólo
para ser entregada.


La rosa que se aísla
en una mano, no;
la rosa
connatural al aire
que es de todos.

La rosa no,
ni la palabra sola.

La rosa que se da
de mano en mano,
que es necesario dar,
la rosa necesaria.

La compartida así,
la convivida,
la que no debe ser
salvada de la muerte,
la que debe morir
para ser nuestra,
para ser cierta.

Plaza,
estancia, casa
del hombre,
palabra natural,
habitada y usada
como el aire del mundo.

José Ángel Valente. " A MODO DE ESPERANZA

jueves, 8 de septiembre de 2011

Isla ignorada (fragmento)




Soy como esa isla que ignorada
ate acunada por árboles jugosos
- en el centro de un mar
que no me entiende,
rodeada de NADA,
sola solo-.

Hay aves en mi isla relucientes
y pintadas por ángeles pintores,
hay fieras que me miran dulcemente,
y venenosas flores.

Hay arroyos poetas
y voces interiores
de volcanes dormidos.

Quizá haya algún tesoro
muy dentro de mi entraña.
¡Quién sabe si yo tengo
diamante en mi montaña,
o tan sólo un pequeño pedazo de carbón!

Los árboles del bosque de mi isla
sois vosotros, mis versos.

¡Qué bien sonáis a veces
si el gran músico viento
os toca cuando viene del mar que me rodea