miércoles, 7 de marzo de 2012

EL NIDO AUSENTE



Sólo ha quedado en la rama
un poco de paja mustia
y, en la arboleda, la angustia
de un pájaro fiel que llama.
Cielo arriba y senda abajo,
no halla tregua a su dolor,
y se para en cada gajo
preguntando por su amor.
Ya remonta con su queja,
ya pía por el camino
donde deja en el espino
su blanda lana la oveja.
Pobre pájaro afligido
que sólo sabe cantar
y, cantando, llora el nido
que ya nunca ha de encontrar.

martes, 6 de marzo de 2012

Tú crees en el ron del café, en los presagios,




Tú crees en el ron del café, en los presagios,
y crees en el juego;
yo no creo más que en tus ojos azulados.
Tú crees en los cuentos de hadas, en los días
nefastos y en los sueños;
yo creo solamente en tus bellas mentiras.
Tú crees en un vago y quimérico Dios,
o en un santo especial,
y, para curar males, en alguna oración.
Mas yo creo en las horas azules y rosadas
que tú a mí me procuras
y en voluptuosidades de hermosas noches blancas.
Y tan profunda es mi fe
y tanto eres para mí,
que en todo lo que yo creo
sólo vivo para ti.

lunes, 5 de marzo de 2012

Versificar





Verificar Fijar Comunicar

Verificar:
Hacer y hacer ver lo verdadero.

Fijar:
Dar la Imagen. La exactitud del hecho.

Comunicar: trato directo.
Del dicho al hecho sin trecho.

FUNCIÓN DEL VERSO.

sábado, 3 de marzo de 2012

Perdido y sin dueño



Perdido y sin dueño,
yendo de brazo en brazo prostituyendo el amor,
ofreciéndote a todos los amantes que aman en el filo, 
o que no aman y lo gastan,
buscando alzar el trofeo… no sabías más.


Ayer nadie jugaba, nadie te llamó,
no había público, ni aplausos,
ni luz que te engrandeciera,
tampoco manos falsas, ni oscuras rendiciones.

Te quitaste la máscara
y te entregaste, desnudo, a tu principio:
nos sorprendiste fundiendo nuestras vidas, abrazo.

viernes, 2 de marzo de 2012

Los pajaros anidan en mis brazos





Los pájaros anidan en mis brazos,
En mis hombros, detrás de mis rodillas,
Entre los senos tengo codornices,
Los pájaros se creen que soy un árbol.
Una fuente se creen que soy los cisnes,
Bajan y beben todos cuando hablo.
Las ovejas me pisan cuando pasan,
Y comen en mis dedos los gorriones;
Se creen que soy tierra las hormigas
Y los hombre se creen que no soy nada.

jueves, 1 de marzo de 2012

Unas gotas de vino


Foto JL Martínez Hens


Unas gotas de vino
del color del rubí,
un pedazo de pan,
un buen libro de versos y tú,
en un solitario lugar,
son más valiosos para mi
que los reinos de todos los sultanes.

miércoles, 29 de febrero de 2012





Y soñé que era un árbol 
y que todas mis ramas 
se cubrían de hojas 
y me amaban los pájaros 
y me amaban también 
los forasteros 
que buscaban mi sombra 
y yo también amaba 
mi follaje 
y el viento me amaba 
y los milanos 
pero un día 
empezaron las hojas 
a pesarme 
a cubrirme las tardes 
a opacarme la luz 
de las estrellas. 
Toda mi savia 
se diluía 
en el bello ropaje 
verdinegro 
y oía quejarse a mi raíz 
y padecía el tronco 
y empecé a despojarme 
a sacudirme 
era preciso despojarme 
de todo ese derroche 
de hojas verdes. 
Empecé a sacudirme 
y las hojas caían. 
Otra vez con más fuerza 
y junto con las hojas que importaban apenas 
caía una que yo amaba: 
un hermano 
un amigo 
y cayeron también 
sobre la tierra 
todas mis ilusiones 
más queridas 
y cayeron mis dioses 
y cayeron mis duendes 
se iban encogiendo 
se arrugaban 
se volvían de pronto 
amarillentos. 
Apenas unas hojas 
me quedaron: 
cuatro o cinco 
a lo sumo 
quizá menos 
y volví a sacudirme 
con más saña 
y esas no cayeron. 
Como hélices de acero 
resistían.

martes, 28 de febrero de 2012

Curriculum

Barceló

El cuento es muy sencillo 
usted nace 
contempla atribulado 
el rojo azul del cielo 
el pájaro que emigra 
el torpe escarabajo 
que su zapato aplastará 
valiente 

usted sufre 
reclama por comida 
y por costumbre 
por obligación 
llora limpio de culpas 
extenuado 
hasta que el sueño lo descalifica 

usted ama 
se transfigura y ama 
por una eternidad tan provisoria 
que hasta el orgullo se le vuelve tierno 
y el corazón profético 
se convierte en escombros 

usted aprende 
y usa lo aprendido 
para volverse lentamente sabio 
para saber que al fin el mundo es esto 
en su mejor momento una nostalgia 
en su peor momento un desamparo 
y siempre siempre 
un lío 

entonces 
usted muere.

lunes, 27 de febrero de 2012

A Juan Belmonte




Yo canto al varón pleno,
Al triunfador del mundo y de sí mismo
Que al borde −un día y otro− del abismo
Supo asomarse impávido y sereno.
Canto sus cicatrices
Y el rubricar del caracol centauro
Humillando a rejones las cervices
De la hidra de Tauro.
Canto la madurez acrisolada
Del fundador del hierro y del cortijo.
Canto un nombre, una gloria y una espada
Y la heredad de un hijo.
Yo canto a Juan Belmonte y sus corceles
Galopando con toros andaluces
Hacia los olivares quietos, fieles,
Y –plata de las tardes de laureles−
Canto un traje –bucólico− de luces.

domingo, 26 de febrero de 2012

Vida inquieta, frenesí...








«Vida inquieta, frenesí
de la ambición desmedida...
¡Qué mal comprende la vida
el que la comprende así!»

sábado, 25 de febrero de 2012

Esperanza



¿Quién dijo que se agotan la curva el oro el deseo
el legítimo sonido de la luna sobre el mármol
y el perfecto plisado de los élitros
del cine cuando ejerce su tierno protectorado?

Registrad mi bolsillo
Encontraréis en él plumas en virtud de pájaro
migas en busca de pan dioses apolillados
palabras de amor eterno sin
carta de aterrizaje
y la escondida senda de las olas.

viernes, 24 de febrero de 2012

El cómplice



Me crucifican y yo debo ser la cruz y los clavos.
Me tienden la copa y yo debo ser la cicuta.
Me engañan y yo debo ser la mentira.
Me incendian y yo debo ser el infierno.
Debo alabar y agradecer cada instante del tiempo.
Mi alimento es todas las cosas.
El peso preciso del universo, la humillación, el júbilo.
Debo justificar lo que me hiere.
No importa mi ventura o mi desventura.
Soy el poeta.

jueves, 23 de febrero de 2012

Pensarte es tenerte



¡Cómo me dejas que te piense!
Pensar en ti no lo hago solo, yo.
Pensar en ti es tenerte,
como el desnudo cuerpo ante los besos,
toda ante mí, entregada.
Siento cómo te das a mi memoria,
cómo te rindes al pensar ardiente,
tu gran consentimiento en la distancia,
y más que consentir, más que entregarte,
me ayudas, vienes hasta mí, me enseñas
recuerdos en escorzo, me haces señas
con las delicias, vivas, del pasado,
invitándome.
Me dices desde allá
que hagamos lo que quiero
-unirnos- al pensarte,
y entramos por el beso que me abres,
y pensamos en ti, los dos, yo solo.
Pedro Salinas

miércoles, 22 de febrero de 2012

A cierta Isla

Damien Hirst
























¿Cómo invocarte, delicada Inglaterra?
Es evidente que no debo ensayar
la pompa y el estrépito de la oda,
ajena a tu pudor.
No hablaré de tus mares, que son el Mar,
ni del imperio que te impuso, isla íntima,
el desafío de los otros.
Mencionaré en voz baja unos símbolos:
Alicia, que fue un sueño del Rey Rojo,
que fue un sueño de Carroll, hoy un sueño,
el sabor del té y de los dulces,
un laberinto en el jardín,
un reloj de sol,
un hombre que extraña (y que a nadie dice que extraña)
el Oriente y las soledades glaciales
que Coleridge no vio
y que cifró en palabras precisas,
el ruido de la lluvia, que no cambia,
la nieve en la mejilla,
la sombra de la estatua de Samuel Johnson,
el eco de un laúd que perdura
aunque ya nadie pueda oírlo,
el cristal de un espejo que ha reflejado
la mirada ciega de Milton,
la constante vigilia de una brújula,
el Libro de los Mártires,
la crónica de oscuras generaciones
en las últimas páginas de una Biblia,
el polvo bajo el mármol,
el sigilo del alba.
Aquí estamos los dos, isla secreta.
Nadie nos oye.
Entre los dos crepúsculos
compartiremos en silencio cosas queridas.

martes, 21 de febrero de 2012

¿Crees que esta esquina...


¿Crees que esta esquina de la vendedora de guayabas
donde vos me encontraste con terror y con júbilo
aunque sólo demostraste palidez y silencio)
la borrarán Los Angeles, Les Champs-Elysees?

lunes, 20 de febrero de 2012

LAS MUJERES DE ROMERO DE TORRES


Rico pan de esta carne morena, moldeada
en un aire caricia de suspiro y aroma...
Sirena encantadora y amante fascinada,
los cuellos enarcados, de sierpe o de paloma...

Vuestros nombres, de menta y de ilusión sabemos:
Carmen, Lola, Rosario... Evocación del goce,
Adela... Las Mujeres que todos conocemos,
que todos conocemos ¡y nadie las conoce!

Naranjos, limoneros, jardines, olivares,
lujuria de la tierra, divina y sensüal,
que vigila la augusta presencia del ciprés.

En este fondo, esencia de flores y cantares,
os fijó para siempre el pincel inmortal
de nuestro inenarrable Leonardo cordobés.

domingo, 19 de febrero de 2012

No te pongas bravo, poeta...




La vida paga sus cuentas con tu sangre
y tú sigues creyendo que eres un ruiseñor.

Cógele el cuello de una vez, desnúdala,
túmbala y haz de ella tu pelea de fuego,
rellénale la tripa majestuosa, préñala,
ponla a parir cien años por el corazón.

Pero con lindo modo, hermano,
con un gesto propicio a la melancolía.