viernes, 18 de mayo de 2012

Vanidad

Ulibin


Vallone, 19 de agosto de 1917

De pronto
se yergue
sobre los escombros
el límpido
estupor
de la inmensidad

Y el hombre
encorvado sobre
el agua
sorprendida
por el sol
se redescubre
una sombra

Acunada y
lentamente
quebrada

jueves, 17 de mayo de 2012

El sol


Murado


Sobre las colinas, diariamente, llega el sol.
Bello es el bosque, la bestia oscura,
el hombre: Pastor o cazador.

Rosado el pez emerge del verde estanque.
Bajo el cielo redondeado
el pescador se mece suavemente en su bote azul.

Lentamente madura la uva, el maíz.
Conforme el silencio del día desciende,
un bien y un mal son preparados.

Cuando la noche llega,
el caminante levanta, silenciosamente, los pesados párpados.
Y el sol, en el tétrico barranco, se rompe.

miércoles, 16 de mayo de 2012

COSTUMBRES




Pienso en tener costumbres.
Y en las latas vacías debajo de las aguas,
el hogar de los pulpos.

Los recuerdo de niño,
con las gafas de buzo y las aletas
como de piel de foca.
Muy dentro de una lata comida por la arena,
las patas sonrosadas con ventosas
y ese sentido atroz de propiedad.

Las costumbres se aferran a cafés,
a citas a deshora, a viajes,
como si fueran más que necesarias.
Al tiempo, sus ventosas se hacen fuertes
y su boca tenaza más aguda.

Pienso en ellas y en cómo
variaban en mi vida con tanta diligencia.

martes, 15 de mayo de 2012

VERS L’ENNUI





Entonces era el mundo. Qué grande parecía.
En el límite mismo del verano, qué dulce
el tiempo que se abría, la luz indeclinable.

Entre el pinar y el río se extendían los huertos:
los pequeños retazos de maizales y habares
brillaban agolpados bajo el sol de junio.

Inventar cada día las cosas, empaparse
del sol, buscar los nombres del grillo y de la arena,
del hinojo fragante, del cangrejo, del cuarzo.

Y el regreso: la tarde nos devolvía al sueño
por estradas de polvo y escoria triturada,
dóciles a las voces cercanas al cansancio.

Pero yo te sentía. Tú venías conmigo,
ángel del tedio, hermano, arrojando tu sombra
sobre las zarzamoras, tu sombra abominable.

lunes, 14 de mayo de 2012

Noción de patria




Cuando resido en este país que no sueña
cuando vivo en esta ciudad sin párpados
donde sin embargo mi mujer me entiende
y ha quedado mi infancia y envejecen mis padres
y llamo a mis amigos de vereda a vereda
y puedo ver los árboles desde mi ventana
olvidados y torpes a las tres de la tarde
siento que algo me cerca y me oprime
como si una sombra espesa y decisiva
descendiera sobre mí y sobre nosotros
para encubrir a ese alguien que siempre afloja
el viejo detonador de la esperanza.

Cuando vivo en esta ciudad sin lágrimas
que se ha vuelto egoísta de puro generosa
que ha perdido su ánimo sin haberlo gastado
pienso que al fin ha llegado el momento
de decir adiós a algunas presunciones
de alejarse tal vez y hablar otros idiomas
donde la indiferencia sea una palabra obsena.

Confieso que otras veces me he escapado.
Diré ante todo que me asomé al Arno
que hallé en las librerías de Charing Cross
cierto Byron firmado por el vicario Bull
en una navidad de hace setenta años.
Desfilé entre los borrachos de Bowery
y entre los Brueghel de la Pinacoteca
comprobé cómo puede trastornarse
el equipo sonoro del Chateau de Langeais
explicando medallas e incensarios
cuando en verdad había sólo armaduras.

Sudé en Dakar por solidaridad
vi turbas galopando hasta la Monna Lisa
y huyendo sin mirar a Botticelli
vi curas madrileños abordando a rameras
y en casa de Rembrandt turistas de Dallas
que preguntaban por el comedor
suecos amontonados en dos metros de sol
y en Copenhague la embajada rusa
y la embajada norteamericana
separadas por un lindo cementerio.

Vi el cadáver de Lídice cubierto por la nieve
y el carnaval de Río cubierto por la samba
y en Tuskegee el rabioso optimismo de los negros
probé en Santiago el caldillo de congrio
y recibí el Año Nuevo en Times Square
sacándome cornetas del oído.

Vi a Ingrid Bergman correr por la Rue Blanche
y salvando las obvias diferencias
vi a Adenauer entre débiles aplausos vieneses
vi a Kruschev saliendo de Pennsylvania Station
y salvando otra vez las diferencias
vi un toro de pacífico abolengo
que no quería matar a su torero.
Vi a Henry Miller lejos de sus trópicos
con una insolación mediterránea
y me saqué una foto en casa de Jan Neruda
dormí escuchando a Wagner en Florencia
y oyendo a un suizo entre Ginebra y Tarascón
vi a gordas y humildes artesanas de Pomaire
y a tres monjitas jóvenes en el Carnegie Hall
marcando el jazz con negros zapatones
vi a las mujeres más lindas del planeta
caminando sin mí por la Vía Nazionale.

Miré
admiré
traté de comprender
creo que en buena parte he comprendido
y es estupendo
todo es estupendo
sólo allá lejos puede uno saberlo
y es una linda vacación
es un rapto de imágenes
es un alegre diccionario
es una fácil recorrida
es un alivio.

Pero ahora no me quedan más excusas
porque se vuelve aquí
siempre se vuelve.
La nostalgia se escurre de los libros
se introduce debajo de la piel
y esta ciudad sin párpados
este país que nunca sueña
de pronto se convierte en el único sitio
donde el aire es mi aire
y la culpa es mi culpa
y en mi cama hay un pozo que es mi pozo
y cuando extiendo el brazo estoy seguro
de la pared que toco o del vacío
y cuando miro el cielo
veo acá mis nubes y allí mi Cruz del Sur
mi alrededor son los ojos de todos
y no me siento al margen
ahora ya sé que no me siento al margen.

Quizá mi única noción de patria
sea esta urgencia de decir Nosotros
quizá mi única noción de patria

sea este regreso al propio desconcierto.
sea este regreso al propio desconcierto.

domingo, 13 de mayo de 2012

NO PENSAR NUNCA EN LA MUERTE



No pensar nunca en la muerte
Y dejar irse las tardes
Mirando cómo atardece
Ver toda la mar de frente
Y no estar triste por nada
Mientras el sol se arrepiente
Y morirse de repente 
El día menos pensado.
Ese en el que pienso siempre

sábado, 12 de mayo de 2012

EL ESPECTRO



Un espectro recorre Europa
y barre con la cola sus estrellas:
la bestia inmunda del Apocalipsis.
Cada uno de los ojos de sus siete cabezas
es la pantalla de un televisor;
sus cuernos son antenas,
sus escamas, diarios imbricados.
Con su aliento hediondo
se calienta el planeta
y se empaña el cristal de los espejos
donde todo se invierte,
se confunden los sexos con los géneros,
los géneros con las especies,
y todos chapotean en sus aguas fecales
convencidos de hacerlo en un agua de rosas.

viernes, 11 de mayo de 2012

DESDE PEQUEÑO SOÑÉ…


Fortuny
Desde pequeño soñé
ser el poeta
que explicase a los niños la historia de los pájaros;
cómo en ellos se apasiona la vida,
se adelgaza, se cumple,
y en los cielos, ella misma se canta.
Nuestra elegía, 1949.

jueves, 10 de mayo de 2012

CANCIONCILLA DE LAS CARTAS DEVUELTAS


Canogar

Desgastada la lengua
de pegar sobres
donde meto esperanza:
nadie responde.
Donde pongo poemas,
lágrimas, voces
que devuelve el cartero:
Se desconoce.
Y puse bien las señas.
Escribí donde
me dictaba la sangre:
Casa del hombre.
Apelación al tiempo, 1968.


miércoles, 9 de mayo de 2012

RUMOR OCULTO


Millares


Quiero que sea mi verso
como luna de abril,
como las rosas blancas,
como las hojas nuevas.
Que mi cítara suene
como el agua en la yedra,
que mi canto sea nada
para que lo sea todo
y que a mis versos caigan
heridas las estrellas.
Rumor oculto, 1946.

martes, 8 de mayo de 2012

PARA UN ESTETA



Tú que hueles la flor de la bella palabra
acaso no comprendes las mías sin aroma.
Tú que buscas el agua que corre transparente
no has de beber mis aguas rojas.
Tú que sigues el vuelo de la belleza, acaso
nunca jamás pensaste cómo la muerte ronda
ni cómo vida y muerte –agua y fuego– hermanadas
van socavando nuestra roca.
Perfección de la vida que nos talla y dispone
para la perfección de la muerte remota.
Y lo demás, palabras, palabras y palabras,
¡ay, palabras maravillosas!
Tú que bebes el vino en la copa de plata
no sabes el camino de la fuente que brota
en la piedra. No sacias tu sed en su agua pura
con tus dos manos como copa.
Lo has olvidado todo porque lo sabes todo.
Te crees dueño, no hermano menor de cuanto nombras.
Y olvidas las raíces («Mi Obra», dices), olvidas
que vida y muerte son tu obra.
No has venido a la tierra a poner diques y orden
en el maravilloso desorden de las cosas.
Has venido a nombrarlas, a comulgar con ellas
sin alzar vallas a su gloria.
Nada te pertenece. Todo es afluente, arroyo.
Sus aguas en tu cauce temporal desembocan.
Y hechos un solo río os vertéis en el mar
«que es el morir» dicen las coplas.
No has venido a poner orden, dique. Has venido
a hacer mole la muela con tu agua transitoria.
Tu fin no está en ti mismo («Mi Obra», dices), olvidas
que vida y muerte son tu obra.
Y que el cantar que hoy cantas será apagado un día
por la música de otras olas.
Quinta del 42, 1952.

lunes, 7 de mayo de 2012

Centavos de biografía.- 5




Sádicamente enloquecido en la alegría
de ser yo todo una bandera de fuego
como un escapado de los jardines de Nerón,
no he vivido ni despierto ni dormido:
soy un volatinero en el trapecio del insomnio.
Roja linterna anunciando peligros,
mi corazón cierra de mi sangre todos los caminos:
...apenas si he sido el invitado que vino de la fiesta para aburrirse,
y para aventurero me faltó entusiasmo.
Sin embargo, enfáticamente, adoro a la vida;
mi alma, de rodillas,
le besa los pies o se los muerde.

domingo, 6 de mayo de 2012

Indulgencia plenaria





Cosa tan nimia es el haber pecado,
que repaso mi vida
como un buen cura de lugar que oye
la confesión primera de un muchacho.
Por eso digo viejas oraciones
con entera confianza.

sábado, 5 de mayo de 2012

Vita arsque poetica



Bautizo las palabras, 
pongo nombres a los nombres. Digo
la noche y significa una
paloma. Imagino el leopardo
y tus ojos lloran. Sufro la luz,
el día y gano la impureza.
Dibujo un rostro más ¡Dios
mío! sobre el tuyo. Escribir
un poema es como recordar
el futuro. Es engendrar un hijo
en la tumba. Grabo tu nombre
y se confunde con el mío.
Qué repentino padre soy
en el mismo instante. Qué
dios sobre este muro que
emborrono desde que nazco.
Éste es mi testamento, mi
bautismo, tu imagen y semejanza.

viernes, 4 de mayo de 2012

Resistencia del pueblo



Dadle,
dadle mil golpes
dadle mil golpes al diamante;
siempre
siempre seguirá siendo
siempre seguirá siendo diamante.

Dadle
dadle mil golpes
dadle mil golpes al pueblo.
Siempre
siempre seguirá siendo
siempre seguirá siendo el pueblo.
Porque el pueblo es como el diamante.

Encerradlo
encerradlo bajo mil candados
encerradlo bajo mil candados al aire;
siempre
siempre permanecerá
siempre permanecerá siendo el aire.

Encerradlo
encerradlo bajo mil candados
encerradlo bajo mil candados al pueblo;
Siempre
siempre permanecerá
siempre permanecerá siendo el pueblo.
Porque el pueblo es libre como el aire. 

Matad,
fusilad,
ametrallad la luz;
siempre,
siempre continuará
siempre continuará habiendo luz 
Matad,
fusilad,
ametrallad al pueblo,
siempre,
siempre continuará
siempre continuará habiendo pueblo.
Porque el pueblo es inabarcable como la luz.

jueves, 3 de mayo de 2012

El campesino y la princesa


Embrujado jardín.
En un estanque,
desnuda,
te recojo.
Me parece que tengo entre los brazos
otro jardín.

miércoles, 2 de mayo de 2012


Soy
el de las muchas caras
sin máscara.

martes, 1 de mayo de 2012

Rosal, menos presunción



Rosal, menos presunción,
donde están las clavellinas,
pues serán mañana espinas
las que ahora rosas son.


¿De qué sirve presumir,
rosal, de buen parecer,
si aún no acabas de nacer
cuando empiezas a morir?
Hace llorar y reír
vivo y muerto tu arrebol,
en un día o en un sol;
desde el oriente al ocaso
va tu hermosura en un paso,
y en menos tu perfección.

Rosal, menos presunción, etc... ...

No es muy grande la ventaja
que tu calidad mejora:
si es tu mantilla la aurora,
es la noche tu mortaja:
no hay florecilla tan baja
que no te alcance de días,
y de tus caballerías,
por descendiente del alba,
se está riendo la malva,
caballera de un terrón.

Rosal, menos presunción, etc... ...