sábado, 6 de octubre de 2012

La realidad





La realidad es una torre altísima
un telescopio atento
que busca algo que ya ha ocurrido

algo que nunca debió ser
un error
-bello como el otoño-
de los dioses

viernes, 5 de octubre de 2012

Lluvia




Esta lluvia humedece el mundo entero
y el sol que en ella rompe como risa
despierta las miradas.


El llanto con los besos tiende
un arcoiris en tus ojos 


jueves, 4 de octubre de 2012

Querido veneno mío




¡ Querido veneno mío,
todo, todo en ti, la carne,
la profunda cabellera,
la Venus de tu garbeo
y la Psique de tu espíritu,
y el corazón que me entiende,
que parece responderme,
todo en ti, todo me quema,
me enloquece por unirme
a ese caudal de emoción !


Paul Valéry 

miércoles, 3 de octubre de 2012

El rapto de la emoción






XI

He derramado tantas veces tu nombre
en la tibia estancia del deseo
que hasta mis sueños se humedecen al oirlo

martes, 2 de octubre de 2012

Soneto verde






Cuando en octubre amor por la semilla
conspira con abril de la mirada
me subyugó una rosa equivocada:
si verde corazón, tez amarilla.

De una la noche en otra maravilla
-cera ya agraz, ya pluma alabeada-
regresó el alba, limpia y afilada,
rasgándome de pura la mejilla.

Verde presidio y hondo, verde prado,
que a la esperanza indócil alimentas
con grama en flor, sonrisa de mi dueño:

suba la muerte y máteme a tu lado,
que esmeraldas, cantáridas y mentas
me han dispuesto un profundo y verde sueño.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Edad roja



No vuelven las mujeres con las cuales
cambiabas años de tu soledad
por un fugaz momento de ternura.
Tan ardiente es la vida en el otoño,
que en las horas de angustia no podrás
amar ni a la mujer que ya has perdido.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Otoño Inglés




(Belleza del durmiente
que agita imperceptible el mudo pecho
para alzarse después con mayor vida;
como en la primavera los árboles del campo.
)



¿Cómo en la primavera...?
No es lo que veo, entonces, trastorno de la muerte
sino el soñar del árbol, que desnuda,
su frente de hojarasca,
y entra así cristalino en la honda noche
que ha de darle más vida.
[...]
Las rotas alas de la noche caen
sobre este vasto campo de ceniza:
huele a carroña humana.
La luz se ha vuelto negra, la tierra
sólo es polvo, llega un viento
muy frío.
Si fuese muerte verdadera la de este bosque de oro
sólo habría dolor
si un hombre contemplara la caída.
Y he llorado la pérdida del mundo
al sentir en mis hombros, y en las ramas
del bosque duradero,
el peso de una sola oscuridad.

viernes, 28 de septiembre de 2012

Cuando la nieve cubre el mar




Cuando la nieve cubre el mar y el crujir del pino
deja en el aire más honda huella que el trineo,
¿ a qué azul pueden llegar los ojos?, ¿a qué silencio
puede caer la voz desamparada?
Perdido de vista, ignorado, el mundo exterior
ajusta cuentas con la cara, como con un rehén de Mameluco.
así en el fondo del océano fosforescea el calamar,
así el silencio se embebe de la entera rapidez del sonido,
así ya basta una cerilla para poner el fogón al rojo,
así, tras el latir del corazón, el reloj de pared,
al detenerse en éste, seguirá andando en el otro
extremo de la mar


Joseph Brodsky

jueves, 27 de septiembre de 2012

Enigma







El primer día que salí contigo
dijiste que era extraño tu trabajo.
Nada más. Sin embargo, yo sentía
que mi piel se rasgaba hecha jirones
cada vez que tus manos me rozaban,
y que tus ojos eran como aceros
que hacían que los míos me dolieran.
En adelante siempre fue lo mismo :
tú te enorgullecías de tu arte,
más sutil y directo cada día,
y yo no comprendía nunca nada.
Ahora lo sé. Conozco ya tu oficio :
lanzador de cuchillos. Has lanzado
contra mi corazón el más certero 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Amarrado al duro banco


                                        
                                        

                                        Amarrado al duro banco
                                        de una galera turquesca,
                                        ambas manos en el remo
                                        y ambos ojos en la tierra,
                                        un forzado de Dragut
                                        en la playa de Marbella
                                        se quejaba al ronco son
                                        del remo y de la cadena:
                                        "¡Oh sagrado mar de España,
                                        famosa playa serena,
                                        teatro donde se han hecho
                                        cien mil navales tragedias!,
                                        pues eres tú el mismo mar
                                        que con tus crecientes besas
                                        las murallas de mi patria,
                                        coronadas y soberbias,
                                        tráeme nuevas de mi esposa,
                                        y dime si han sido ciertas
                                        las lágrimas y suspiros
                                        que me dice por sus letras,
                                        porque si es verdad que llora
                                        mi cautiverio en tu arena,
                                        bien puedes al mar del Sur
                                        vencer en lucientes perlas.
                                        Dame ya, sagrado mar,
                                        a mis demandas respuesta,
                                        que bien puedes, si es verdad
                                        que las aguas tienen lengua,
                                        pero, pues no me respondes,
                                        sin duda alguna que es muerta,
                                        aunque no lo debe ser,
                                        pues que vivo yo en su ausencia.
                                        ¡Pues he vivido diez años
                                        sin libertad y sin ella,
                                        siempre al remo condenado
                                        a nadie matarán penas!"

                                        En esto se descubrieron
                                        de la Religión seis velas,
                                        y el cómitre mandó usar
                                        al forzado de su fuerza.
                                        La desgracia del forzado,
                                        y del corsario la industria,
                                        la distancia del lugar
                                        y el favor de la Fortuna,
                                        que por las bocas del viento
                                        les daba a soplos ayuda
                                        contra las cristianas cruces
                                        a las otomanas lunas,
                                        hicieron que de los ojos
                                        del forzado a un tiempo huyan,
                                        dulce patria, amigas velas,
                                        esperanzas y ventura.
                                        Vuelve, pues, los ojos tristes
                                        a ver cómo el mar le hurta
                                        las torres, y le da nubes,
                                        las velas, y le da espumas.
                                        Y viendo más aplacada
                                        en el cómitre la furia,
                                        vertiendo lágrimas, dice,
                                        tan amargas como muchas:

                                        "¿De quién me quejo con tan grande extremo,
                                        si ayudo yo a mi daño con mi remo?
                                        Ya no esperen ver mis ojos,
                                        pues ahora no lo vieron,
                                        sin este remo las manos,
                                        y los pies sin estos hierros,
                                        que en esta desgracia mía
                                        Fortuna me ha descubierto
                                        que cuantos fueron mis años
                                        tantos serán mis tormentos.
                                        ¿De quién me quejo con tan grande extremo,
                                        si ayudo yo a mi daño con mi remo?
                                        Velas de la Religión,
                                        enfrenad vuestro denuedo,
                                        que mal podréis alcanzarnos
                                        pues tratáis de mi remedio.
                                        El enemigo se os va,
                                        y favorécele el tiempo
                                        por su libertad no tanto
                                        cuanto por mi cautiverio.

                                        ¿De quién me quejo con tan grande extremo,
                                        si ayudo yo a mi daño con mi remo?

                                        Quedaos en aquesa playa,
                                        de mis pensamientos puerto;
                                        quejaos de mi desventura,
                                        y no echéis la culpa al viento.
                                        Y tú, mi dulce suspiro,
                                        rompe los aires ardiendo,
                                        visita a mi esposa bella,
                                        y en el mar de Argel te espero.

                                        ¿De quién me quejo con tan grande extremo,
                                        si ayudo yo a mi daño con mi remo?"

martes, 25 de septiembre de 2012

Soledad




Y era un silencio duro como piedra;
un silencio de siglos.
Era un silencio adusto, impenetrable;
un silencio sin venas.
Era un dolor de amor, hecho de largas
noches sin el amado.
Hecho de fieles manos que se tienden
estremecidas, solas.
Era una voz dormida entre las sombras,
unas lágrimas secas.
Febril temblor de labios, una loca
esperanza desierta 

lunes, 24 de septiembre de 2012

Aquí llega el otoño




Aquí llega el otoño, con su voz de ceniza,
desalentando sueños, cubriendo de hojarasca
las imágenes rotas que el corazón conoce.

domingo, 23 de septiembre de 2012

El andaluz



Sombra hecha de luz, 
que templando repele, 
es fuego con nieve 
el andaluz. 

Enigma al trasluz, 
pues va entre gente solo, 
es amor con odio 
el andaluz. 

Oh hermano mío, tú. 
Dios, que te crea, 
será quién comprenda 
al andaluz.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Elegía posible




Yo solo me embarqué, 
¿adónde llegaré? 
Si el globo se perdiera, 
¿caería, en qué tierra? 
Si el barco naufragara, 
¿me hundiría, en qué agua? 
Yo solo me embarqué, 
nadie sabe porqué. 
¡Pero yo sí lo sé! 

José María Hinojosa

viernes, 21 de septiembre de 2012

"El otoño se acerca"



El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.

Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.
Y lo perdimos para siempre.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Las sombras del verano



Aquel verano, delicado y solemne, fue la vida.
Fue la vida el verano, y es ahora
como una tempestad, atormentando
los barcos fantasmales que cruzan la memoria.
[...]
Se muere el mar de otoño
y hay niños que apuñalan las estatuas
y las olas arrastran candelabros, sables rotos.
Alguien que no conozco me persigue llorando
-pero sé que el verano fue la vida.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Tímido beso




Quedarme en casa,
sumergida en los pliegues de las horas,
y no esperar a nadie.


Que los ojos escuchen
y se olviden del mundo.


Que me arrope el silencio
y respire mi nuca
su suave indiferencia.


Que vivir sea esto,
sin palabras de aguja
ni rodillas de llanto,


con el tiempo desnudo
al borde de la cama
y mi boca dormida
en su tímido beso