miércoles, 17 de julio de 2013
A Red, Red Rose
O my luve's like a red, red rose.That's newly sprung in June;O my luve's like a melodieThat's sweetly play'd in tune.As fair art thou, my bonnie lass,So deep in luve am I;And I will love thee still, my Dear,
Till a'the seas gang dry.Till a' the seas gang dry, my Dear,
And the rocks melt wi' the sun:
I will luve thee still, my Dear,
While the sands o'life shall run.
And fare thee weel my only Luve!
And fare thee weel a while!
And I will come again, my Luve,
Tho' it were ten thousand mile!
martes, 16 de julio de 2013
El Hombre Murciélago Ciudad Gótica
- el Hombre Murciélago
Ciudad Gótica -
Y a pesar del ensordecedor y estridente ruido de los autos
aún escucho tu voz
tu voz
derruyendo
mis antiguas creencias
mitigando en polvo
mis estúpidos temores
mujer de urbanos y azules
cabellos
y sonrisa incólume de cristal
si creyese en Brahma (a)
creería en la reencarnación de tu mirada
mas sólo creo
en tus desgarbados y azules
cabellos
tan distantes
como verdes astros
ardiendo
que en noches como ésta
en vano trato de alcanzar
qué puedo ofrecerte
sino mi onirica amargura
mi abrasador lamento
un grito destemplado
lanzado agónico al vacío
este poema
la noche me encuentra
ahora
entre anuncios luminosos
y vouyeurs rascacielos
delineando el atormentado
trazo de mi piel
como un descarnado cuadro de van Gogh
y yo no sé que será de mí
lobo hombre solitario en brutal desenfreno por sórdidas calles
si lo único real ahora es la irrealidad de tu mirada
mi vida constante agónica ocaso
eterno suicidio
desesperado crepúsculo a punto de extinguir
ignoro el sabor improbado de tus labios
y sin embargo como
explicarlo
me perteneces
desde antes del origen de los tiempos
desde siglos antes que
nacieras
y tu tal vez te preguntes
quién soy / qué busco
qué pretendo al no cesar
nunca de observarte
yo soy aquel hombre
que has estado esperando
en tu larga contemplación de los vacíos
el héroe absurdo que se niega inútil a abolir el recuerdo
- oh tigresa de marfil urbano que me vas royendo -
bella como el intenso resplandor de la luna
aún tu cuerpose enreda frenéticamente
junto al mío en las noches incesante de delirio
ensoñación de un crepúsculo que pugna desesperado por salir
suavidad de flores cayendo encendida en la mirada
invierno de mar huyendo desesperado de los trópicos
niña tonta que se niega a usar tacones y abrir sus alas y partir
sigue,sigue jugando con tus muñecas azules
y tus ingenuos origamis de papel
que yo velaré de tu onírico sueño
de insulsos demonios y oscuros dragones
que mantendré a raya
con mi roja capa
tan pura como el fuego
como el primer hombre- soberano de la noche
amo de la oscuridad -
que habito desconocido estas aceras
penetrando arma en mano puñal en pecho
al denso enigma de tu piel
bombas molotov
tenues muchedumbres
las 6:15
y mis pasos
no hacen mas que repetir
el eco
intacto
de
tu nombre.
lunes, 15 de julio de 2013
Postales en un sobre
POSTALES EN UN SOBRE
|
domingo, 14 de julio de 2013
El desierto del mundo
El desierto del mundo
A través de la ventana (que son mis ojos)
veo el desierto del mundo
y miro lo que puedo, lo que sé mirar:
¿qué fuera yo si no fuera lo que soy?,
¿qué soy en este desierto
sino un cactus, un animal salvaje,
un insecto más?
¿Sería acaso el sol enfermizo,
el veneno de los alacranes
o el silencio devastador?
Descendiendo las escaleras del tiempo
no arribo a ninguna parte,
por eso me callo, por eso me voy...
Cierro la ventana
y me encierro en la oscuridad
de mi espíritu.
sábado, 13 de julio de 2013
Seras
SERÁS
Me contó el rocío
que hoy tú serías mío.
Me dijeron las estrellas
que te buscara para amarte.
Me dijo la luna negra
que se desvistieron nuestros poros;
juntos para amarse.
Me dijo la luna blanca
que entre el eco y el río
yo nací para amarte.
Me contó el rocío
que tú no serías mío.
Me despertó la tristeza al verse
en la otra orilla del río...
me condenó tu mundo
cuando le conté
que yo nací para amarte.
¡Que se vayan todos al infierno,
tú serás para mí,
porque yo nací para amarte!
viernes, 12 de julio de 2013
FRENTE A LA MAR ROMPIENTE
FRENTE A LA MAR ROMPIENTE
Proas imaginarias barcos perpetuos
orgulloso es el muro escarpado que ostenta cicatrices y oquedades
las luces y las sombras balanceándose
la tierra es un seguro baluarte
la mar es la amplitud del movimiento y el enigma
de las profundidades
la hoguera crepitando abre caminos
que llevan a la puerta de esos sueños
el fuego inflama espacios en la cripta
oscura de la noche
y vuelven fantasmales los instantes
que quedaron inertes en su esfera
la luna va sembrando sobre el agua
una quietud amable e ilusoria
que incita a navegar hacia distancias
la suerte es una ruta caprichosa
que debes recorrer para tenerla
para ti no están hechas las magnolias
en irisados búcaros tampoco
la ambarina ilusión de las burbujas
en el vítreo brillar de los salones
los sueños y deseos alimentan
su voraz apetito
aúlla el corazón como un lobo en invierno
llamándola al pie mismo de las llamas
entre hayedos desnudos y vencidos abetos
por un peso de nieve
allá seguro que alguien
ahora esté mirando con firmeza
a este lugar azul del horizonte
pensando en navegar a su poniente
retos de la verdad
espejos que reclaman
para sí tu figura
para su luz tu luz
para su furia esfuerzo
para su hambre sed
para su esencia fuego
todo acaba en el niño que bautiza paisajes
con mirada de asombro
siempre acaba en lo mismo
piel tersa y arrugada por un sedal unidas
frente a la mar rompiente
niño y viejo desnudos
Etiquetas:
Juan Carlos Gomez Rodriguez
jueves, 11 de julio de 2013
DESEO DE OTRO
DESEO DE OTRO
Lo hacemos despacio
para que no vuelque,
no salpique
toda excitación
el abuso de la lengua.
Cuando no hay nada que decir
hacemos del oído
necesidad
de palabra
en lo ajeno.
(Qué se yo,
algo así vendría a ser el poema.)
miércoles, 10 de julio de 2013
DESANDAR EL DESÁNIMO
martes, 9 de julio de 2013
PÁGINA EN BLANCO
PÁGINA EN BLANCO
... y me vuelco a una página en blanco,
a llenar los renglones vacíos...
...a tratar de formar con palabras,
el poema que venza tu hastío...
... el que logre llevar a tus ojos
unas gotas de suave rocío ...
...el que arranque por fin de tus labios
un susurro que suene a suspiro...
... el que pueda poner en tu pecho
algo de esto que hoy late en el mío...
lunes, 8 de julio de 2013
SE ESTAN HACIENDO CANCIONES
Se están haciendo canciones,
en un lugar, no sé dónde.
Las tararean dos ramas
que se rozan en el monte,
las balbucean las olas
que allá en la playa se rompen.
Se están haciendo canciones
en una plaza sin flores,
en las caricias de un vientre
de quien gesta sensaciones,
y en el ave que festeja
que han nacido seis pichones.
Se están haciendo canciones
hechas por niños, por hombres,
en una cuna sin sueño,
en una mina de cobre,
en un libreto de Momo,
y en paletas de pintores.
Se están haciendo canciones,
en un lugar, no sé dónde.
Las memorizan artistas
que las vuelcan con sus voces,
las coleccionan guitarras
en rasgueos y en acordes.
Se están haciendo canciones
en libertad y en prisiones,
en boliches de la costa,
en un exceso de alcoholes,
y en los silbidos del viento
que penetra en los rincones.
Se están haciendo canciones
con ritmos ricos y pobres,
en cavernas clandestinas,
en elegantes salones,
de las que son pegadizas,
de las que nadie conoce.
Se están haciendo canciones
en un lugar, no sé dónde.
Las componen los ancestros
que las herencias recogen,
las desafinan las muertes,
en sepulcros, mármol, bronce.
Se están haciendo canciones
por los soldados sin nombre
en la tregua de una guerra
que borró los horizontes,
y en la pluma del poeta
que se entrega cada noche.
Se están haciendo canciones
en burdeles que se esconden,
en los rituales sagrados,
por hindúes o masones,
en los días de setiembre,
y en plegarias y oraciones.
Se están haciendo canciones,
en un lugar, no sé dónde.
las perpetúan los grillos
que dan conciertos al bosque,
las interpretan campanas
de catedrales sin dioses.
Se están haciendo canciones,
en un lugar, no sé dónde.
¡Celebremos, hay amores !.
domingo, 7 de julio de 2013
Cienes y cienes de veces
Otra vez las cruzadas contra los moros,
otra vez las batidas antisudaca,
otra vez los del barça contra los toros,
otra vez la gordita contra la flaca.
otra vez las batidas antisudaca,
otra vez los del barça contra los toros,
otra vez la gordita contra la flaca.
Otra vez la certeza contra natura,
otra vez los principios fundamentales,
otra vez la resaca de la basura,
otra vez las terceras guerras mundiales.
otra vez los principios fundamentales,
otra vez la resaca de la basura,
otra vez las terceras guerras mundiales.
Otra vez los escombros manga por hombro,
otra vez los cuñados contra las nueras,
otra vez la retórica del asombro,
otra vez las casullas por peteneras.
otra vez los cuñados contra las nueras,
otra vez la retórica del asombro,
otra vez las casullas por peteneras.
Otra vez los tribunos en las tribunas,
otra vez las pancartas en los buzones,
otra vez los banquetes y las hambrunas,
otra vez los pañuelos sin estaciones.
otra vez las pancartas en los buzones,
otra vez los banquetes y las hambrunas,
otra vez los pañuelos sin estaciones.
Otra vez los Montescos, los Capuletos,
los tirios, los troyanos, rojos, azules,
pobres y ricos, sabios, analfabetos,
banderas tricolor en campo de gules.
los tirios, los troyanos, rojos, azules,
pobres y ricos, sabios, analfabetos,
banderas tricolor en campo de gules.
Otra vez las palabras encarnizadas,
otra vez los cristianos y los leones,
otra vez las razones corazonadas,
otra vez desquiciados los corazones.
otra vez los cristianos y los leones,
otra vez las razones corazonadas,
otra vez desquiciados los corazones.
Otra vez los derechos contra los zurdos,
otro suevo, otros vándalos, otro alano,
otra ronda de ripios hiphopalurdos,
otra cuesta de enero en pleno verano.
otro suevo, otros vándalos, otro alano,
otra ronda de ripios hiphopalurdos,
otra cuesta de enero en pleno verano.
sábado, 6 de julio de 2013
OJOS CLAROS Y SERENOS
Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos,
más bellos parecéis a aquél que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay, tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.
viernes, 5 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
A UN MAL PAGADOR
A UN MAL PAGADOR
Pues no se escusa perderos,
Según que camino va,
Yerro pienso que será
Dexar perder mis dineros.
Y pues por tan poco precio
Perderme, señor, queréis,
Más quiero que me acuséis
De importuno que de necio.
miércoles, 3 de julio de 2013
EL CUERPO CANTA
martes, 2 de julio de 2013
EL RELOJ DE ARENA
EL RELOJ DE ARENA
Está bien que se mida con la dura
Sombra que una columna en el estío
Arroja o con el agua de aquel río
En que Heráclito vio nuestra locura
El tiempo, ya que al tiempo y al destino
Se parecen los dos: la imponderable
Sombra diurna y el curso irrevocable
Del agua que prosigue su camino.
Está bien, pero el tiempo en los desiertos
Otra substancia halló, suave y pesada,
Que parece haber sido imaginada
Para medir el tiempo de los muertos.
Surge así el alegórico instrumento
De los grabados de los diccionarios,
La pieza que los grises anticuarios
Relegarán al mundo ceniciento
Del alfil desparejo, de la espada
Inerme, del borroso telescopio,
Del sándalo mordido por el opio
Del polvo, del azar y de la nada.
¿Quién no se ha demorado ante el severo
Y tétrico instrumento que acompaña
En la diestra del dios a la guadaña
Y cuyas líneas repitió Durero?
Por el ápice abierto el cono inverso
Deja caer la cautelosa arena,
Oro gradual que se desprende y llena
El cóncavo cristal de su universo.
Hay un agrado en observar la arcana
Arena que resbala y que declina
Y, a punto de caer, se arremolina
Con una prisa que es del todo humana.
La arena de los ciclos es la misma
E infinita es la historia de la arena;
Así, bajo tus dichas o tu pena,
La invulnerable eternidad se abisma.
No se detiene nunca la caída
Yo me desangro, no el cristal. El rito
De decantar la arena es infinito
Y con la arena se nos va la vida.
En los minutos de la arena creo
Sentir el tiempo cósmico: la historia
Que encierra en sus espejos la memoria
O que ha disuelto el mágico Leteo.
El pilar de humo y el pilar de fuego,
Cartago y Roma y su apretada guerra,
Simón Mago, los siete pies de tierra
Que el rey sajón ofrece al rey noruego,
Todo lo arrastra y pierde este incansable
Hilo sutil de arena numerosa.
No he de salvarme yo, fortuita cosa
De tiempo, que es materia deleznable.
lunes, 1 de julio de 2013
GOTA PEQUEÑA, MI DOLOR
Gota pequeña, mi dolor.
La tiré al mar.
Al hondo mar.
Luego me dije: ¡A tu sabor
ya puedes navegar!
Más me perdió la poca fe...
La poca fe
de mi cantar.
Entre onda y cielo naufragué.
Y era un dolor inmenso el mar.
domingo, 30 de junio de 2013
STATUS DE SEÑORA
STATUS DE SEÑORA
Sola,
día a día contemplo la fuerza
con que se impone el alba
mientras coso tu nombre en las cortinas.
Sola,
habitante soy de una bella casa
donde mi persona es el mejor adorno
que de vez en vez de lugar cambias
pero nada es mío según las actas.
Sola,
con mi status de señora bien casada,
esposa del brillante ejecutivo
que entiendo vive conmigo
por las huellas que deja en la cama.
Sola
cada noche río a carcajadas
con mi sombra de gran dama
y contemplo el rostro de la perfecta esposa
que desearía por una noche ser tu cortesana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)