sábado, 5 de abril de 2014

ECLIPSE CON RIMBAUD




ECLIPSE CON RIMBAUD 
  

He pasado la mitad de mi vida en la oscuridad. 
He descargado camiones de oscuridad. 
He bebido toda la oscuridad. 
He dormido con la oscuridad. 
He amado la oscuridad y me he acostado con ella. 
He tocado las piedras de la oscuridad hasta herirme las manos. 
He repetido tu nombre en la oscuridad. 
Los pescadores cantan en la niebla de la oscuridad. 
Los jóvenes sin vida están despiertos en la oscuridad. 
Los músicos y las rameras guardan su corazón en la oscuridad. 
He soñado con la oscuridad la mitad de mi vida. 
He hospedado mi juventud en el cáñamo de la oscuridad. 
He desnudado a la oscuridad y gozado con ella. 
He acariciado con dedos de pastor el sexo de la oscuridad. 
La oscuridad es la oración de los acordeones nublados. 
La oscuridad vive en las palabras que descifran la muerte. 
La oscuridad habita los suburbios de la belleza. 
Dad de ladrar al perro de la oscuridad. 
Oíd la lepra sagrada de la oscuridad. 

viernes, 4 de abril de 2014

Era mi dolor tan alto







      Era mi dolor tan alto,
      Que la puerta de la casa
      De donde salí llorando
      Me llegaba a la cintura.
      ¡Qué pequeños resultaban
      Los hombres que iban conmigo!
      Crecí como una alta llama
      De tela blanca y cabellos.
      Si derribaran mi frente
      Los toros bravos saldrían,
      Luto en desorden, dementes,
      Contra los cuerpos humanos.
      Era mi dolor tan alto,
      Que miraba al otro mundo
      Por encima del ocaso.

jueves, 3 de abril de 2014

LOS GALGOS





LOS GALGOS 

Amadeo de Souza-Cardoso 


El larguísimo lomo de los galgos 
sentados cruza la pintura 
como flecha en reposo 
cerca de las que han sido detenidas 
en el gesto alocado de la carrera, 
liebres hieráticas y planas. 
Atrás, más allá de los montes, 
la curva anaranjada 
de un imposible sol. 
Hay algo intemporal 
en la percepción escindida. 
Líneas que nombran la extrañeza 
y la calma, lo indiferente. 
Qué lejos de aquí los días 
que fueron como nidos. 

(De Exposición)

miércoles, 2 de abril de 2014

ADIÓS AL VINO




ADIÓS AL VINO

¡No más, no más en piélagos de vino
sepultaré, insensato, mis dolores,
velando con quiméricos vapores
de la razón el resplandor divino!

¡No más, hurtando el rostro a mi destino,
pediré a la locura sus favores,
ni, ceñido de pámpanos y flores,
dormiré de la muerte en el camino!

Arrepentido estoy de haber hollado,
vate indigno, con planta entorpecida,
el laurel inmortal y el áurea ropa...

¡Néctar fatal, licor envenenado,
acepta, al recibir mi despedida,
el brindis postrimer... -¡Llenad mi copa!

martes, 1 de abril de 2014

Estamos condenados






Estamos condenados a matar el tiempo: así morimos, poco a poco. Octavio Paz

lunes, 31 de marzo de 2014

El mar




EL MAR
De nuevo el mar, su gloria, su agonía,
su precipicio oscuro, su estertor pegajoso,
su cuerpo aquí, desnudo,
moviendo lentamente su equipaje de nubes.
De Pájaros sin playa, 1999

domingo, 30 de marzo de 2014

Flamenco:







Flamenco: 


De la tierra, 
esa música viene de la tierra, 
viene de la contienda, del asalto, del oscuro atropello 
de las arterias del planeta. 
Viene de la preponderancia del fuego, 
del confuso lenguaje de los yacimientos, 
del desconsuelo de los minerales, 
esa música es ciega como las raíces 
y es terca como las semillas. 
Sabe a tierra, como la boca de un cadáver, 
viene y es de la tierra, 
redobla a geología, 
esa música es parda como la corteza, 
compacta como los diamantes, 
no dictamina, sólo muestra 
la voraz certidumbre de lo vivo, 
el vértigo que va desde el sustrato 
a la calamidad que grita. 
Esa música narra el agujero 
que delata en los hombres su ascendencia, 
esa música es toda ese agujero; 
un sordo abismo que reclama 
la primera soledad, el primer llanto 
de la primera noche. 

(De: “La otra música.”) 

sábado, 29 de marzo de 2014

Tu Titiro a la sombra descansando



....
Tít.- Podrías esta noche aquí tendido
en blanda y verde hoja dar reposo
al cuerpo flaco, al ánimo afligido.
Y cenaremos bien, que estoy copioso
de maduras manzanas, de castañas
enjertas, y de queso muy sabroso.
Y ya las sombras caen de las montañas
más largas, y convidan al sosiego;
y ya de las aldeas y cabañas
despide por los techos humo el fuego.

viernes, 28 de marzo de 2014

Por mi se va a la ciudad doliente



'Por mi se va a la ciudad doliente,

por mi se ingresa en el dolor eterno,

por mi se va con la perdida gente'

jueves, 27 de marzo de 2014

Pido la paz y la palabra


Escribo
en defensa del reino
del hombre y su justicia. Pido
la paz
y la palabra. He dicho
«silencio»,
«sombra»,
«vacío»
etcétera.
Digo
«del hombre y su justicia»,
«océano pacífico»,
lo que me dejan.
Pido
la paz y la palabra.

miércoles, 26 de marzo de 2014

SI DIOS FUERA UNA MUJER



¿Y si Dios fuera una mujer?
Juan Gelman


¿y si dios fuera mujer?
pregunta juan sin inmutarse

vaya vaya si dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas

tal vez nos acercáramos a su divina
desnudez
para besar sus pies no de bronce
su pubis no de piedra
sus pechos no de mármol
sus labios no de yeso

si dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos sida o pánico
nos contagiaría su inmortalidad

si dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos
sino que nos aguardaría en el zaguán del
infierno
con sus brazos no cerrados
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles

ay dios mío dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería
qué venturosa espléndida imposible
prodigiosa blasfemia

martes, 25 de marzo de 2014

Amor constante más alla de la muerte


Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera:
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

Francisco de Quevedo

lunes, 24 de marzo de 2014

Copla X



No soy dueño de mí mismo
ni voy donde a mí me agrada,
atado llevo el deseo
al hilo de tu mirada.

domingo, 23 de marzo de 2014

No he de callar,


No he de callar, por más que con el dedo,
ya tocando la boca, o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.
¿No ha de haber un espíritu valiente?
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
Hoy sin miedo que libre escandalice
puede hablar el ingenio, asegurado
de que mayor poder le atemorice…
En otros siglos pudo ser pecado
severo estudio y la verdad desnuda,
y romper el silencio el bien hablado.
Pues sepa quien lo niega y quien lo duda
que es la lengua la verdad de Dios severo
y la lengua de Dios nunca fue muda.
(Francisco de Quevedo)

sábado, 22 de marzo de 2014

El pajaro yo




(Pablo Insulidae Nigra)

ME llamo pájaro Pablo,
ave de una sola pluma,
volador de sombra clara
y de claridad confusa,
las alas no se me ven,
los oídos me retumban
cuando paso entre los árboles
o debajo de las tumbas
cual un funesto paraguas
o como una espada desnuda,
estirado como un arco
o redondo como una uva,
vuelo y vuelo sin saber,
herido en la noche oscura,
quiénes me van a esperar,
quiénes no quieren mi canto,
quiénes me quieren morir,
quiénes no saben que llego
y no vendran a vencerme,
a sangrarme, a retorcerme
o a besar mi traje roto
por el silbido del viento.
Por eso vuelvo y me voy,
vuelo y no vuelo pero canto:
soy el pájaro furioso
de la tempestad tranquila.

viernes, 21 de marzo de 2014

LECTORA DE PLACERES




LECTORA DE PLACERES

Te conocí en un burdel,
joya del universo,
en el cosmos no hay putas
solo orden y caos,
eres de las que se la juegan
como las estrellas y las lunas
bailan hasta estallar.
Conoces mi futuro
lectora de placeres,
como te conoce a ti
la dueña del estanco.
Vibra y
ama como aman las diosas
gana y
llévate mi trofeo,
que yo a ti
te amaré por siempre.

Managua, 17 de Febrero de 2014

jueves, 20 de marzo de 2014

GRANADA




Granada, calle de Elvira, 
donde viven las manolas, 
las que se van a la Alhambra, 
las tres y las cuatro solas. 
Una vestida de verde,
otra de malva, y la otra, 
un corselete escocés 
con cintas hasta la cola. 

Las que van delante, garzas 
la que va detrás, paloma, 
abren por las alamedas 
muselinas misteriosas.
¡Ay, qué oscura está la Alhambra! 
¿Adónde irán las manolas 
mientras sufren en la umbría
el surtidor y la rosa? 

¿Qué galanes las esperan? 
¿Bajo qué mirto reposan? 
¿Qué manos roban perfumes 
a sus dos flores redondas? 

Nadie va con ellas, nadie; 
dos garzas y una paloma. 
Pero en el mundo hay galanes 
que se tapan con las hojas. 
La catedral ha dejado 
bronces que la brisa toma; 
El Genil duerme a sus bueyes 
y el Dauro a sus mariposas. 

La noche viene cargada
con sus colinas de sombra; 
una enseña los zapatos 
entre volantes de blonda;
la mayor abre sus ojos 
y la menor los entorna. 

¿Quién serán aquellas tres 
de alto pecho y larga cola? 
¿Por qué agitan los pañuelos? 
¿Adónde irán a estas horas? 
Granada, calle de Elvira, 
donde viven las manolas,
las que se van a la Alhambra, 
las tres y las cuatro solas. 

miércoles, 19 de marzo de 2014

La puerta de la poesía



"La puerta de la poesía no tiene llave ni cerrojo: se defiende por su calidad de incandescencia. Sólo los inocentes, que tiene el hábito del fuego purificador, que tienen dedos ardientes, pueden abrir esa puerta y por ella penetran en la realidad.

La poesía pretende cumplir la tarea de que este mundo no sea sólo habitable para los imbéciles."

Aldo Pelligrini