domingo, 6 de diciembre de 2015

En el nombre de España, Paz








El hombre
está en peligro. España,
España, no te 
aduermas.
Está en peligro, corre,
acude. Vuela
el ala de la noche
junto al ala del día.
Oye.
Cruje una vieja sombra,
vibra una luz joven.
Paz 
para el día.
                En el nombre
de España, paz.

sábado, 5 de diciembre de 2015

El loco mirando desde la puerta del jardín.






El loco mirando desde la puerta del jardín. 

Hombre normal que por un momento
cruzas tu vida con la del esperpento
has de saber que no fue por matar al pelícano
sino por nada por lo que yazgo aquí entre otros sepulcros
y que a nada sino al azar y a ninguna voluntad sagrada
de demonio o de dios debo mi ruina.

Leopoldo María Panero


y su hermano Michi. Nuestros poetas malditos


viernes, 4 de diciembre de 2015

CANTOS ARGENTINOS







CANTOS ARGENTINOS

I

Tiempo hueco barato
donde guitarras blandas
se enredan en las piernas
y mujeres sin rostro
sin senos ni pestañas
con el vientre de piedra
lloran en los caminos.
Ah giro de los vientos
sin pájaros sin hojas
los perros boca arriba
olfatean en vano
un material desnudo
de fragancia y contento
un aire sin perdices
sin tiempo sin amigos
una vida sin patria
un silencio de látigo
que ni siquiera azota.

jueves, 3 de diciembre de 2015

El tiempo






¿Qué es el tiempo?. 
Si no me preguntan qué es, 
lo sé. 
Si me preguntan qué es, 
no lo sé.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

¿Qué es la poesía?



La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación, condensación del inconsciente. 

Expresión histórica de razas, naciones, clases. Niega a la historia: en su seno se resuelven todos los conflictos objetivos y el hombre adquiere al fin conciencia de ser algo más que tránsito. Experiencia, sentimiento, emoción, intuición, pensamiento no-dirigido. Hija del azar; fruto del cálculo. Arte de hablar en una forma superior; lenguaje primitivo. Obediencia a las reglas; creación de otras. Imitación de los antiguos, copia de lo real, copia de una copia de la Idea. Locura, éxtasis, logos. Regreso a la infancia, coito, nostalgia del paraíso, del infierno, del limbo. Juego, trabajo, actividad ascética. Confesión. Experiencia innata. Visión, música, símbolo. Analogía: el poema es un caracol en donde resuena la música del mundo y metros y rimas no son sino correspondencias, ecos, de la armonía universal. Enseñanza, moral, ejemplo, revelación, danza, diálogo, monólogo. Voz del pueblo, lengua de los escogidos, palabra del solitario. Pura e impura, sagrada y maldita, popular y minoritaria, colectiva y personal, desnuda y vestida, hablada, pintada, escrita, ostenta todos los rostros pero hay quien afirma que no posee ninguno: el poema es una careta que oculta el vacío, ¡prueba hermosa de la superflua grandeza de toda obra humana!

martes, 1 de diciembre de 2015

Ándele





4)

No se me queje, amigo,
las cosas son así y no hay vuelta.
Métale a este poema tan prosaico
que unos comprenderán y otros tu abuela,
dése al menos el gusto
de la sinceridad y al mismo tiempo
conteste esa llamada, sí, de acuerdo,
el jueves a las cuatro,
de acuerdo, amigo Ariel,
hay que hacer algo por los refugiados.

lunes, 30 de noviembre de 2015

¿Quien dejará del verde prado umbroso,






¿Quién dejará, del verde prado umbroso, 
las frescas yerbas y las frescas fuentes? 
¿Quién, de seguir con pasos diligentes 
la suelta liebre o jabalí cerdoso?

¿Quién, con el son amigo y sonoroso,
no detendrá las aves inocentes?
¿Quién, en las horas de siesta, ardientes,
no buscará en las selvas el reposo,
por seguir los incendios, los temores,
los celos, iras, rabias, muertes, penas
del falso amor que tanto aflige al mundo?
Del campo son y han sido mís amores,
rosas son y jamines mis cadenas.
libre nascí, y en libertad me fondo.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Madrugada





Ve por la noche junto al mar. Escucha.
Pon el oído en tierra.
Escucharás mi voz ultramarina,
la misma que a las cuatro te desvela.

Corre la niebla, apartarás la lluvia.
Abre la concha, encontrarás la perla.

No tengo sitio para versos. Mira:
se me acaba el papel.

                                 Y la tristeza.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Venganza







En esta esquina de mi pecho donde el tiempo no pasa
Aún sigo esperando el significado de ese... mi tiempo
Queriendo callar con recortes de paisajes de papel mi verdad más temida…
¿Para qué existo y quién soy?
Seré lo que yo quiera ser porque así lo preciso, no sé hasta cuando
Y cuanto resista dar la espalda al enorme odio antiguo impuesto
Como alimento del vientre, como mordaza materna…

Seré la paz y el amor cuando lo precise y cuando así lo quiera seré el rescoldo sexual
Seré gladiador de ideales nuevos en mi nuevo ser cada mañana
Seré las lágrimas que mojan la sonrisa de la libertad de tu resentimiento

Llegó el tiempo de la venganza y hui como águila negra a la montaña selva de mi alma
¡Regresare en cobranza derrochando paz  a gritos! con mi coraza de amor de siempre…
No podrás traspasarla como entonces y serás desnuda como nunca ante el filo de mis uñas
Que arrancaran tus máscaras excelsas…

No podrás abofetearme con tu lengua de plata y castigare severamente ese odio añejo con mis ojos sin ropas de viajero.
No seré sueños blanqueados de sectas grandiosas… pero si seré la bofetada de amor a tu lengua de plata…
Espérame en confianza en tu lecho de muerte, todo llega… y ese día llegara porque seré lo que tenga que ser…

viernes, 27 de noviembre de 2015

Mar por la tarde









Altos muros del agua, torres altas, 
aguas de pronto negras contra nada, 
impenetrables, verdes, grises aguas, 
aguas de pronto blancas, deslumbradas. 

Aguas como el principio de las aguas, 
como el principio mismo antes del agua, 
las aguas inundadas por el agua, 
aniquilando lo que finge el agua. 

El resonante tigre de las aguas, 
las uñas resonantes de cien tigres, 
las cien manos del agua, los cien tigres 
con una sola mano contra nada. 

Desnudo mar, sediento mar de mares, 
hondo de estrellas si de espumas alto, 
prófugo blanco de prisión marina 
que en estelares límites revienta, 

¿qué memorias, qué rocas, yelos, islas, 
informe confusión de aguas y nada, 
qué mares, encendidos prisioneros, 
dentro de ti, bajo tu pecho, cantan? 

¿Qué violencias recónditas, qué labios, 
conmueven a tu piel de verdes llamas?, 
¿qué desoladas aguas, costas solas, 
qué mares invisibles, mar, alías?, 

¿dónde principias, mar, dónde te viertes?, 
¿dónde principias, tiempo, vida mía, 
ejército de humo y de mentira, 
adónde vas, latido, carne, sueño? 

¿Dónde te viertes, avidez de nada? 
No soy la piedra que se precipita, 
soy su caída, y más, soy el abismo, 
el círculo de sombra en que se ahonda. 

Tiempo que se congela, mar y témpano, 
vampiro de la luna ?o se despeña: 
madre furiosa, inmensa res hendida, 
mar que te comes vivas las entrañas.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Soneto matinal a una colegiala ingrávida





Soneto matinal a una colegiala ingrávida
Al pasar me saluda y tras el viento
que da al aliento de su voz temprana
en la cuadrada luz de una ventana
se empaña, no el cristal, sino el aliento
Es tempranera como una campana.
Cabe en lo inverosímil, como un cuento
y cuando corta el hilo del momento
vierte su sangre blanca la mañana.
Si se viste de azul y va a la escuela,
no se distingue si camina o vuela
porque es como la brisa, tan liviana
que en la mañana azul no se precisa
cuál de las tres que pasan es la brisa,
cuál es la niña y cuál es la mañana.
1946

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Amanecer





Entre montaña y montaña
va saliendo la mañana
sonrosando todo el cielo.

De pronto, asoma su fuego
la alegre bola del sol
derramando su color
dorado sobre la fuente.
Centellea el borde verde,
cuajado de lentejuelas.

Las flores de la pradera
desperezan sus corolas
y de los árboles brotan
hermosas coreografías
que, con gran algarabía,
los pájaros van trenzando.

¡Ya se ha despertado el campo!

martes, 24 de noviembre de 2015

A UN GENERAL








Región de manos sucias de pinceles sin pelos
de niños boca abajo de cepillos de dientes
Zona donde la rata se ennoblece
y hay banderas innúmeras y cantan himnos
y alguien te prende, hijo de puta,
una medalla sobre el pecho
Y te pudres lo mismo.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Mentiras de azúcar





Hemos de procurar no mentir mucho.

Sé que a veces mentimos para no hacer un muerto,

para no hacer un hijo o evitar una guerra.

De pequeña mentía con mentiras de azúcar,

decía a las amigas: "Tengo cuarto de baño"

—mi casa era pobre con el retrete fuera—.

"Mi padre es ingeniero" y era sólo fumista,

¡pero yo le veía ingeniero ingenioso!

Me costó la costumbre de arrancar la mentira,

me tejí un vestido de verdad que me cubre,

a veces voy desnuda.

Desde entonces me quedo sin hablar muchos días.

domingo, 22 de noviembre de 2015

¡Que llueva, que llueva y llueva,





¡Que llueva, que llueva y llueva,
que baje el agua del cielo,
que deje el aire muy limpio
y que empape todo el suelo!

¡Que no deje de llover
día y noche, noche y día, 
que se bañen los gorriones
y que el labrador sonría!

¡Que el agua siga cayendo
y que lo haga sin prisa,
para que se lave todo,
incluida mi camisa!

¡Que llueva, que llueva y llueva,
y yo, sequita en mi cueva!

sábado, 21 de noviembre de 2015

La herida






LA HERIDA


Nada, ni el sordo horror, ni la ruidosa
verdad, ni el rostro amargo de la duda,
ni este incendio en la selva de mi cuerpo
que amenaza con no extinguirse nunca,
ni la terrible imagen que golpea
mis ojos y tortura mi cerebro,
ni el juego cruel, ni el fuego que destruye
esa otra imagen de armonía y fuerza,
ni tus palabras, ni tus movimientos,
ni ese lado salvaje de tu calle,
impedirán que encienda en tu costado
la luz que da la vida y da la muerte:
tarde o temprano sangrará tu herida,
y no será momento de hacer frases.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Te ofrezco

Te ofrezco


Te ofrezco la lealtad de un hombre que nunca ha sido leal.
Te ofrezco ese meollo de mí mismo que he salvado de alguna manera.
El corazón central que no comercia con palabras, no trafica con sueños, y está intocado por: el tiempo, por la alegría, por las adversidades.

jueves, 19 de noviembre de 2015

El Infierno de Tomino



El infierno de Tomino es el nombre de un poema japonés. Se dice que debes leerlo sólo en tu mente, nunca en voz alta. Quien llegue a leerlo en voz alta, será responsable de sus acciones. El infierno de Tomino (トミノの地獄) fue escrito por Yomata Inuhizo (四方田 犬彦) para un libro llamado “The Heart is Like a Rolling Stone” (心は転がる石のように), y fue incluido en la vigésimo séptima colección de poemas de Saizo Yaso (西條 八十) en 1919. No es seguro cómo empezó este rumor, pero deja la advertencia de que “a quien lea el poema en voz alta le sucederán cosas terribles”.
La historia se hizo popular en el sitio web japonés 2ch, en donde varios usuarios publicaron fotos y videos de ellos leyendo el poema. Hubo muchos usuarios que dijeron que nada sucedió, pero también hubieron varios temas en los cuales el usuario no regresó para comunicar los resultados… me parece que es más escalofriante que alguien respondiendo que se enfermó o un pariente suyo murió. Pero si llegases a leer el poema en voz alta, lo más preferible sería que lo leyeses en japonés.





トミノの地獄
Tomino no Jigoku (El infierno de Tomino)
姉は血を吐く、妹(いもと)は火吐く、
ane wa chi wo haku, imoto wa hihaku,
Su hermana mayor vomitó sangre, su hermana menor vomitó fuego
可愛いトミノは 宝玉(たま)を吐く。
kawaii tomino wa tama wo haku.
y el lindo Tomino vomitó esquirlas de vidrio.
ひとり地獄に落ちゆくトミノ、
hitori jihoku ni ochiyuku tomino,
Tomino cayó al Infierno solo;
地獄くらやみ花も無き。
jigoku kurayami hana mo naki.
el Infierno está envuelto en oscuridad e incluso las flores no crecen.
鞭で叩くはトミノの姉か、
muchi de tataku wa tomino no aneka,
¿Es la persona con el látigo la hermana mayor de Tomino?
鞭の朱総(しゅぶさ)が 気にかかる。
muchi no shubusa ga ki ni kakaru.
Me pregunto de quién será ese látigo.
叩けや叩きやれ叩かずとても、
tatake yatataki yare tataka zutotemo,
Golpea, golpea, sin golpear,
無間地獄はひとつみち。
mugen jigoku wa hitotsu michi.
un solo camino del infierno familiar.
暗い地獄へ案内(あない)をたのむ、
kurai jigoku e anai wo tanomu,
¿Lo guiarás al infierno en tinieblas?
金の羊に、鶯に。
kane no hitsu ni, uguisu ni.
Hacia la oveja de oro, hacia el ruiseñor.
皮の嚢(ふくろ)にやいくらほど入れよ、
kawa no fukuro ni yaikura hodoireyo,
Me pregunto cuánto habrá puesto en el bolsillo de cuero
無間地獄の旅支度。
mugen jigoku no tabishitaku.
para la preparación del viaje al infierno familiar.
春が 来て候(そろ)林に谿(たに)に、
haru ga kitesoru hayashi ni tani ni,
La primavera está llegando incluso en el bosque y el arroyo,
暗い地獄谷七曲り。
kurai jigoku tanina namagari.
incluso en el arroyo del infierno en tinieblas.
籠にや鶯、車にや羊、
kagoni yauguisu, kuruma ni yahitsuji,
El ruiseñor en la jaula, la oveja en la carreta,
可愛いトミノの眼にや涙。
kawaii tomino no me niya namida.
lágrimas en los ojos del lindo Tomino.
啼けよ、鶯、林の雨に
nakeyo, uguisu, hayashi no ame ni,
Llora, ruiseñor, por el bosque lluvioso;
妹恋しと 声かぎり。
imouto koishi to koe ga giri.
él grita que extraña a su hermana pequeña.
啼けば反響(こだま)が地獄にひびき、
nakeba kodama ga jigoku ni hibiki,
El llanto reverberó por todo el Infierno,
狐牡丹の花がさく。
kitsunebotan no hana ga saku.
los pimpollos de peonias florecieron,
地獄七山七谿めぐる、
jigoku nanayama nanatani meguru,
haciendo círculos en torno a las siete montañas y los siete arroyos del Infierno,
可愛いトミノのひとり旅。
kawaii tomino no hitoritabi.
el viaje solitario del lindo Tomino.
地獄ござらばもて 来てたもれ、
jigoku gozarabamo de kitetamore,
Si están en el Infierno, traémelas,
針の御山(おやま)の留針(とめはり)を。
hari no oyama no tomebari wo.
La aguja de las tumbas,
赤い留針だてにはささぬ、
akai tomehari date niwa sasanu,
no voy a perforarlas con la aguja roja.
可愛いトミノのめじるしに。
kawaii tomino no mejirushini.
En el hito del pequeño Tomino.