sábado, 12 de diciembre de 2015

Calle IX






Naufragio de la rosa.
Traed sábanas de lino para envolver la tristeza.
La rosa está podrida, al fondo del estanque.
Todo esto decretó la muerte de los pájaros.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Llanto de Venus en la muerte de Adonis





Celebrará mi verso el tierno llanto
de la madre de Amor, de amor cativa,
los ardientes suspiros, el quebranto,
el sentimiento de la muerte esquiva;
haré saber con espédito canto,
siéndome concedida el agua viva
los que en el llanto citereo estuvieron
y quien y cuáles su dolor sintieron.


jueves, 10 de diciembre de 2015

ESTIMO URGENTE






Estimo urgente
que no falten alas ni alimento
Estimo urgente
el pensamiento libre como liebre
Estimo urgente
abrir calle al primero que no calle
Estimo urgente
el destete en las tetas etiquetas
Estimo urgente
el respeto a la vida mental y elemental

¡Grande es la gente y todo es ur!
Ur el control de la energía nuclear
por los niños y las niñas
Ur la limpieza de la sociedad
más bien sucia edad
Ur el descubrimiento de una nueva fe
que no sea neo ni neófita
Ur el establecimiento del palacio de invierno
de un gobierno mágico

Gente de todos los días
sin ideologías
Gente de todas las noches
sin coches
Gente de todas las horas
sin mecedoras
Gente de todos los minutos
sin lutos

miércoles, 9 de diciembre de 2015

CANTOS ARGENTINOS





II

El río baja por las costas
con su alternada indiferencia
y la ciudad lo considera
como una perra perezosa.
Ni amor, ni espera, ni el combate
del narrador contra la nada.
Con languidez de cortesana
mira a su río Buenos Aires.
El tiempo es ese gris compadre
pitando allí sin hacer.

martes, 8 de diciembre de 2015

¡Señor, que todos sueñen!






¡Señor, que todos sueñen!
¡Que todos, Señor, piensen
en una paz divina
que desciende...
y que asciende!

¡Que la belleza haga
buenos a todos! ¡Que la mujer, el niño,
el enfermo y el débil
tengan todos las manos a su alivio,
que el símbolo indeleble
de la existencia sea
el amor! ¡Que no tenga hambre nadie,
ni sed, ni frío! ¡Que todos, Señor, piensen!
¡Que piensen y que amen!
                                   ¡Que la caridad reine
como una mujer viva!
¡Que las bocas no cesen
de sonreir, que no cesen las manos
de dar, que el corazón de todos
se abra, hasta empobrecerse!
¡Se abra hasta enriquecerse!

¡Señor que todos sean
buenos! ¡Que todos sueñen,
Señor,
que todos sueñen!

lunes, 7 de diciembre de 2015

Creo en el hombre





Creo en el hombre. He visto
espaldas astilladas a trallazos,
almas cegadas avanzando a brincos
(españas a caballo
de dolor y del hambre).Y he creído.

Creo en la paz. He visto
altas estrellas, llameantes ámbitos
amanecientes, incendiando ríos
hondos, caudal humano
hacia otra luz: he visto y he creído.

Creo en ti patria. Digo
lo que he visto: relámpagos
de rabia, amor en frío, y un cuchillo
chillando, haciéndose pedazos
de pan: aunque hoy hay sólo sombra, he visto
y he creído.

domingo, 6 de diciembre de 2015

En el nombre de España, Paz








El hombre
está en peligro. España,
España, no te 
aduermas.
Está en peligro, corre,
acude. Vuela
el ala de la noche
junto al ala del día.
Oye.
Cruje una vieja sombra,
vibra una luz joven.
Paz 
para el día.
                En el nombre
de España, paz.

sábado, 5 de diciembre de 2015

El loco mirando desde la puerta del jardín.






El loco mirando desde la puerta del jardín. 

Hombre normal que por un momento
cruzas tu vida con la del esperpento
has de saber que no fue por matar al pelícano
sino por nada por lo que yazgo aquí entre otros sepulcros
y que a nada sino al azar y a ninguna voluntad sagrada
de demonio o de dios debo mi ruina.

Leopoldo María Panero


y su hermano Michi. Nuestros poetas malditos


viernes, 4 de diciembre de 2015

CANTOS ARGENTINOS







CANTOS ARGENTINOS

I

Tiempo hueco barato
donde guitarras blandas
se enredan en las piernas
y mujeres sin rostro
sin senos ni pestañas
con el vientre de piedra
lloran en los caminos.
Ah giro de los vientos
sin pájaros sin hojas
los perros boca arriba
olfatean en vano
un material desnudo
de fragancia y contento
un aire sin perdices
sin tiempo sin amigos
una vida sin patria
un silencio de látigo
que ni siquiera azota.

jueves, 3 de diciembre de 2015

El tiempo






¿Qué es el tiempo?. 
Si no me preguntan qué es, 
lo sé. 
Si me preguntan qué es, 
no lo sé.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

¿Qué es la poesía?



La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación, condensación del inconsciente. 

Expresión histórica de razas, naciones, clases. Niega a la historia: en su seno se resuelven todos los conflictos objetivos y el hombre adquiere al fin conciencia de ser algo más que tránsito. Experiencia, sentimiento, emoción, intuición, pensamiento no-dirigido. Hija del azar; fruto del cálculo. Arte de hablar en una forma superior; lenguaje primitivo. Obediencia a las reglas; creación de otras. Imitación de los antiguos, copia de lo real, copia de una copia de la Idea. Locura, éxtasis, logos. Regreso a la infancia, coito, nostalgia del paraíso, del infierno, del limbo. Juego, trabajo, actividad ascética. Confesión. Experiencia innata. Visión, música, símbolo. Analogía: el poema es un caracol en donde resuena la música del mundo y metros y rimas no son sino correspondencias, ecos, de la armonía universal. Enseñanza, moral, ejemplo, revelación, danza, diálogo, monólogo. Voz del pueblo, lengua de los escogidos, palabra del solitario. Pura e impura, sagrada y maldita, popular y minoritaria, colectiva y personal, desnuda y vestida, hablada, pintada, escrita, ostenta todos los rostros pero hay quien afirma que no posee ninguno: el poema es una careta que oculta el vacío, ¡prueba hermosa de la superflua grandeza de toda obra humana!

martes, 1 de diciembre de 2015

Ándele





4)

No se me queje, amigo,
las cosas son así y no hay vuelta.
Métale a este poema tan prosaico
que unos comprenderán y otros tu abuela,
dése al menos el gusto
de la sinceridad y al mismo tiempo
conteste esa llamada, sí, de acuerdo,
el jueves a las cuatro,
de acuerdo, amigo Ariel,
hay que hacer algo por los refugiados.

lunes, 30 de noviembre de 2015

¿Quien dejará del verde prado umbroso,






¿Quién dejará, del verde prado umbroso, 
las frescas yerbas y las frescas fuentes? 
¿Quién, de seguir con pasos diligentes 
la suelta liebre o jabalí cerdoso?

¿Quién, con el son amigo y sonoroso,
no detendrá las aves inocentes?
¿Quién, en las horas de siesta, ardientes,
no buscará en las selvas el reposo,
por seguir los incendios, los temores,
los celos, iras, rabias, muertes, penas
del falso amor que tanto aflige al mundo?
Del campo son y han sido mís amores,
rosas son y jamines mis cadenas.
libre nascí, y en libertad me fondo.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Madrugada





Ve por la noche junto al mar. Escucha.
Pon el oído en tierra.
Escucharás mi voz ultramarina,
la misma que a las cuatro te desvela.

Corre la niebla, apartarás la lluvia.
Abre la concha, encontrarás la perla.

No tengo sitio para versos. Mira:
se me acaba el papel.

                                 Y la tristeza.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Venganza







En esta esquina de mi pecho donde el tiempo no pasa
Aún sigo esperando el significado de ese... mi tiempo
Queriendo callar con recortes de paisajes de papel mi verdad más temida…
¿Para qué existo y quién soy?
Seré lo que yo quiera ser porque así lo preciso, no sé hasta cuando
Y cuanto resista dar la espalda al enorme odio antiguo impuesto
Como alimento del vientre, como mordaza materna…

Seré la paz y el amor cuando lo precise y cuando así lo quiera seré el rescoldo sexual
Seré gladiador de ideales nuevos en mi nuevo ser cada mañana
Seré las lágrimas que mojan la sonrisa de la libertad de tu resentimiento

Llegó el tiempo de la venganza y hui como águila negra a la montaña selva de mi alma
¡Regresare en cobranza derrochando paz  a gritos! con mi coraza de amor de siempre…
No podrás traspasarla como entonces y serás desnuda como nunca ante el filo de mis uñas
Que arrancaran tus máscaras excelsas…

No podrás abofetearme con tu lengua de plata y castigare severamente ese odio añejo con mis ojos sin ropas de viajero.
No seré sueños blanqueados de sectas grandiosas… pero si seré la bofetada de amor a tu lengua de plata…
Espérame en confianza en tu lecho de muerte, todo llega… y ese día llegara porque seré lo que tenga que ser…

viernes, 27 de noviembre de 2015

Mar por la tarde









Altos muros del agua, torres altas, 
aguas de pronto negras contra nada, 
impenetrables, verdes, grises aguas, 
aguas de pronto blancas, deslumbradas. 

Aguas como el principio de las aguas, 
como el principio mismo antes del agua, 
las aguas inundadas por el agua, 
aniquilando lo que finge el agua. 

El resonante tigre de las aguas, 
las uñas resonantes de cien tigres, 
las cien manos del agua, los cien tigres 
con una sola mano contra nada. 

Desnudo mar, sediento mar de mares, 
hondo de estrellas si de espumas alto, 
prófugo blanco de prisión marina 
que en estelares límites revienta, 

¿qué memorias, qué rocas, yelos, islas, 
informe confusión de aguas y nada, 
qué mares, encendidos prisioneros, 
dentro de ti, bajo tu pecho, cantan? 

¿Qué violencias recónditas, qué labios, 
conmueven a tu piel de verdes llamas?, 
¿qué desoladas aguas, costas solas, 
qué mares invisibles, mar, alías?, 

¿dónde principias, mar, dónde te viertes?, 
¿dónde principias, tiempo, vida mía, 
ejército de humo y de mentira, 
adónde vas, latido, carne, sueño? 

¿Dónde te viertes, avidez de nada? 
No soy la piedra que se precipita, 
soy su caída, y más, soy el abismo, 
el círculo de sombra en que se ahonda. 

Tiempo que se congela, mar y témpano, 
vampiro de la luna ?o se despeña: 
madre furiosa, inmensa res hendida, 
mar que te comes vivas las entrañas.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Soneto matinal a una colegiala ingrávida





Soneto matinal a una colegiala ingrávida
Al pasar me saluda y tras el viento
que da al aliento de su voz temprana
en la cuadrada luz de una ventana
se empaña, no el cristal, sino el aliento
Es tempranera como una campana.
Cabe en lo inverosímil, como un cuento
y cuando corta el hilo del momento
vierte su sangre blanca la mañana.
Si se viste de azul y va a la escuela,
no se distingue si camina o vuela
porque es como la brisa, tan liviana
que en la mañana azul no se precisa
cuál de las tres que pasan es la brisa,
cuál es la niña y cuál es la mañana.
1946

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Amanecer





Entre montaña y montaña
va saliendo la mañana
sonrosando todo el cielo.

De pronto, asoma su fuego
la alegre bola del sol
derramando su color
dorado sobre la fuente.
Centellea el borde verde,
cuajado de lentejuelas.

Las flores de la pradera
desperezan sus corolas
y de los árboles brotan
hermosas coreografías
que, con gran algarabía,
los pájaros van trenzando.

¡Ya se ha despertado el campo!