jueves, 24 de diciembre de 2015

Poética





Escribir o levitar.
El poema es sólo el espejismo del poema que soñamos.
Hondo, al final de la llaga está el poema.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Los amores de Marte y Venus





14 


Y no entiendas que es tanto lo que digo,
cuanto lo que reservo, y decir puedo;
desto puedes tú sola ser testigo,
que a mí el decirlo no me deja el miedo;
y más, cuando recelo a mi enemigo
Vulcano, por quien yo mil veces quedo
privado de la luz de tu presencia,
huyendo dél, haciendo de ti ausencia.

martes, 22 de diciembre de 2015

Para la Navidad ...




PARA LA NAVIDAD DE UN DÍA MALAGUEÑO EN EL QUE LOS AGRICULTORES EN CRISIS REPARTIERON LIMONES POR LA CIUDAD

Hoy, 22 de diciembre de 1986
la lotería y los limones.
Agrios limones
como pechos de nodrizas ictéricas
necesariamente amarillos
como pétalos de rosas elegíacas.
Limones corriendo por las calles,
adornando los abrazos de los jóvenes amantes,
haciendo oro en los números sagrados
de la lotería,
perturbando el rosa de los ángeles.
Senos y globos de gas dorados,
infinitas metáforas hepáticas,
amarillos huidizos.
Limones entre senos limones
escapados, aún tiernos,
de la reciente matanza de los campos.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Primer verso a Adriana






Adriana, amiga,
sé que guardarás contigo
palabras perdidas
que no ha de llevarse el viento.
En la tierra donde habitas
no hay otoño, que es el tiempo
donde vivo.
Estoy cansado. No escribo.
Te envío hojas caídas
que, entre tus libros,
parecerán páginas
de versos
para ti escritos.



Perdido en Poesía
Las canciones de Sefarad,
Mauricio Wiesenthal
Vela de Gavia
La Isla de Siltolá

domingo, 20 de diciembre de 2015

Égloga Primera





Nemoroso

Corrientes aguas, puras cristalinas;
árboles que os estáis mirando en ellas,
verde prado de fresca sombra lleno,
aves que aquí sembráis vuestras querellas,
hiedra que por los árboles caminas,
torciendo el paso por su verde seno;
yo me vi tan ajeno
del grave mal que siento,
que de puro contento
con vuestra soledad me recreaba,
donde con dulce sueño reposaba,
o con el pensamiento discurría
por donde no hallaba
sino memorias llenas de alegría.


sábado, 19 de diciembre de 2015

Para Wolf, Conde de Kalckreuth





Y sólo vemos los poemas que todavía
sobre la inclinación de tu sentir soportan
las palabras que tú elegiste. No,
no todas las elegiste tú; a veces, había un comienzo
que se te imponía como un todo, y lo repetías
como si fuera un mensaje. Y te pareció triste.
Ay, si nunca lo hubieses oído por ti mismo.

viernes, 18 de diciembre de 2015

La calle







Este número dos del pan escaso...
Nunca debéis mirar por las ventanas
cuando lloran los niños en la noche,
pueden pasar arcángeles de urgencia
con una flor de harina entre los dedos.
Tarde regresa el padre de la tierra,
áspero del arado o de las hoces.
...

jueves, 17 de diciembre de 2015

La Muerte








Se me irá en el aliento final
lo que tenía de hombre vivo y de luz.
Y seré, si seré todavía unas horas.
Esas horas de llanto, de los otros, distantes.

Después, solo, en la nada,
entre el pino teñido
de nogal o de cedro,
comenzará la lenta tarea de quitarme
la frágil envoltura de los huesos.

Es lento ese trabajo.
La boca del insecto es muy pequeña,
pero certera y justa.
Por lo demás no hay prisa.
Nadie espera a los muertos
mientras crecen.
Tan sólo Dios los mira.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Ningún poema maldito,





Ningún poema maldito,
ninguna música eterna,
ningún verso del infierno,
ninguna copla incompleta
puede reflejar el alma
caótica del poeta.

martes, 15 de diciembre de 2015

Sobre el oficio de escribir



Estoy en mi despacho
y al mirar la ventana el cristal disciplina mis ojos;
un cristal es igual que un amor,
cuando miras tras él todo se hace misterio.
Detrás de la ventana está la sierra,
es el marco del cuadro,
y en su jurisdicción
las distancias establecen sus límites, pero el límite está en ti
mismo,
pues lo interior y lo exterior son solamente aspectos de una
misma frontera.
Aunque este pensamiento no es muy original quisiera
registrarlo:
el paisaje lo han hecho las distancias.

lunes, 14 de diciembre de 2015

CANCIÓN




TÚ, a la que no declaro
las noches que paso en vela,
cuya esencia me fatiga
como el mecer de una cuna.

TÚ, que tampoco me dices,
si por mí son tus desvelos.
Mira ¿y si sobrellevásemos
esta sed que es nuestro ornato
sin procurar apagarla?

Pues repara en los amantes,
aun no bien la confesión
inician, que pronto mienten.

Tú llenas mi soledad.
Te imagino siempre nueva:
a ratos eres tú sola,
y a veces ese murmullo
o ese etéreo perfume.
A todas, ay, he perdido
entre mis brazos. Más tú,
tú naces siempre de nuevo.
Porque nunca te retuve,
firmemente te conservo. 

domingo, 13 de diciembre de 2015

II Museo





II Museo

...


España grita y golpea
sobre un tambor desolado.
Aparecen en manada
bufones y jorobados.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Calle IX






Naufragio de la rosa.
Traed sábanas de lino para envolver la tristeza.
La rosa está podrida, al fondo del estanque.
Todo esto decretó la muerte de los pájaros.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Llanto de Venus en la muerte de Adonis





Celebrará mi verso el tierno llanto
de la madre de Amor, de amor cativa,
los ardientes suspiros, el quebranto,
el sentimiento de la muerte esquiva;
haré saber con espédito canto,
siéndome concedida el agua viva
los que en el llanto citereo estuvieron
y quien y cuáles su dolor sintieron.


jueves, 10 de diciembre de 2015

ESTIMO URGENTE






Estimo urgente
que no falten alas ni alimento
Estimo urgente
el pensamiento libre como liebre
Estimo urgente
abrir calle al primero que no calle
Estimo urgente
el destete en las tetas etiquetas
Estimo urgente
el respeto a la vida mental y elemental

¡Grande es la gente y todo es ur!
Ur el control de la energía nuclear
por los niños y las niñas
Ur la limpieza de la sociedad
más bien sucia edad
Ur el descubrimiento de una nueva fe
que no sea neo ni neófita
Ur el establecimiento del palacio de invierno
de un gobierno mágico

Gente de todos los días
sin ideologías
Gente de todas las noches
sin coches
Gente de todas las horas
sin mecedoras
Gente de todos los minutos
sin lutos

miércoles, 9 de diciembre de 2015

CANTOS ARGENTINOS





II

El río baja por las costas
con su alternada indiferencia
y la ciudad lo considera
como una perra perezosa.
Ni amor, ni espera, ni el combate
del narrador contra la nada.
Con languidez de cortesana
mira a su río Buenos Aires.
El tiempo es ese gris compadre
pitando allí sin hacer.

martes, 8 de diciembre de 2015

¡Señor, que todos sueñen!






¡Señor, que todos sueñen!
¡Que todos, Señor, piensen
en una paz divina
que desciende...
y que asciende!

¡Que la belleza haga
buenos a todos! ¡Que la mujer, el niño,
el enfermo y el débil
tengan todos las manos a su alivio,
que el símbolo indeleble
de la existencia sea
el amor! ¡Que no tenga hambre nadie,
ni sed, ni frío! ¡Que todos, Señor, piensen!
¡Que piensen y que amen!
                                   ¡Que la caridad reine
como una mujer viva!
¡Que las bocas no cesen
de sonreir, que no cesen las manos
de dar, que el corazón de todos
se abra, hasta empobrecerse!
¡Se abra hasta enriquecerse!

¡Señor que todos sean
buenos! ¡Que todos sueñen,
Señor,
que todos sueñen!

lunes, 7 de diciembre de 2015

Creo en el hombre





Creo en el hombre. He visto
espaldas astilladas a trallazos,
almas cegadas avanzando a brincos
(españas a caballo
de dolor y del hambre).Y he creído.

Creo en la paz. He visto
altas estrellas, llameantes ámbitos
amanecientes, incendiando ríos
hondos, caudal humano
hacia otra luz: he visto y he creído.

Creo en ti patria. Digo
lo que he visto: relámpagos
de rabia, amor en frío, y un cuchillo
chillando, haciéndose pedazos
de pan: aunque hoy hay sólo sombra, he visto
y he creído.