miércoles, 22 de enero de 2025

Soneto 8 (fragmento)

 



...
en tu abrazo yo abrazo lo que existe,
la arena, el tiempo, el árbol de la lluvia,
y todo vive para que yo viva:
sin ir tan lejos puedo verlo todo:
veo en tu vida todo lo viviente.


sábado, 11 de enero de 2025

Auld lang syne


Hoy tengo que entremezclar dos poemas, el famoso Peregrino de Cernuda junto al himno del escoces Robert Burns Auld lang syne”, el famoso “por los viejos tiempos”

¿Volver? Vuelva el que tenga,
Tras largos años, tras un largo viaje,
Cansancio del camino y la codicia
De su tierra, su casa, sus amigos,
Del amor que al regreso fiel le espere.

Mas, ¿tú? ¿Volver? Regresar no piensas,
Sino seguir libre adelante,
Disponible por siempre, mozo o viejo,
Sin hijo que te busque, como a Ulises,
Sin Ítaca que aguarde y sin Penélope.

Sigue, sigue adelante y no regreses,
Fiel hasta el fin del camino y tu vida,
No eches de menos un destino más fácil,
Tus pies sobre la tierra antes no hollada,
Tus ojos frente a lo antes nunca visto.

Cernuda

Rod Stewart - Auld Lang Syne (Live at Stirling Castle)

En realidad no fue de Burns el poema, sino de un anciano como el mismo reconocio. Yo no se si Cernuda tuvo conocimiento del mismo en su corta y triste estancia en Glasgow. Imagino que si, yo hoy que tengo una decisión importante, la expreso en este mi blog ya que en unos dias la cantaré en Escocia. Mira que pense lo de volverme a España. De todas formas parece que mi vida está entre los dos paises.

Igual que en viejos tiempos

con solemne ritual,

se apaga de una a una

de las velas el brillar.

Igual que en viejos tiempos

prometemos recordar

las horas de felicidad

que acabamos de pasar.

No importa si un destino cruel

nos ha de separar,

por siempre nos querremos bien

de estas horas recordar.

Should Old Acquaintance be forgot,
and never thought upon;
The flames of Love extinguished,
and fully past and gone:
Is thy sweet Heart now grown so cold,
that loving Breast of thine;
That thou canst never once reflect
on Old long syne.

CHORUS:
On Old long syne my Jo,
in Old long syne,
That thou canst never once reflect,
on Old long syne.

My Heart is ravisht with delight,
when thee I think upon;
All Grief and Sorrow takes the flight,
and speedily is gone;
The bright resemblance of thy Face,
so fills this, Heart of mine;
That Force nor Fate can me displease,
for Old long syne.

CHORUS

Since thoughts of thee doth banish grief,
when from thee I am gone;
will not thy presence yield relief,
to this sad Heart of mine:
Why doth thy presence me defeat,
with excellence divine?
Especially when I reflect
on Old long syne

Y ya para hacerlo todo más personal, os pongo un video que no tiene nada que ver del Loco de la Colina con el Sabio de Tarifa y un genio de la autoestima y superacion. Nos equivocamos en esta vida pero los que nos queremos, salimos. 

https://www.youtube.com/watch?v=nhyIXXtfEGs





martes, 7 de enero de 2025

Poema 12

 



Poema 12


Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, se despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
e retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehuyen, se evaden, y se entregan.

https://youtu.be/44kityInDvM?si=xmqy6UvTd0tVpN5v

lunes, 6 de enero de 2025

Carta

 


Carta 

(del escritor paraguayo Elvio Romero que se manda hoy embotellada desde el mar de Alboran)


Te escribiré mi amor, desde un sonido
de tierra apretujada,
desde un hondón, de pie, desde un frondoso
confín de llamaradas,
desde donde sus pétalos la Rosa
de los vientos deslava;
de allá te escribiré, a la luz profunda
de una estrella lejana,
desde donde me encuentres y no me encuentres
buscándome en el mapa,
te escribiré de asuntos de entereza
al punto fijo en que despunta el alba.

Desde el clamor del mar o de la tierra
te escribiré esta carta.

Desde el instante en que te supe hermosa
te escribiré esta carta.
Desde el sesgo de luz de tu sonrisa
te escribiré esta carta.

Te escribiré mi amor, desde la arena
removida en resguardo de la llama;
lejos de ti te escribiré, bañada
de sudor y esperando una batalla,
vestido de hojas y de estrellas verdes,
de monte oscuro y de llanura parda,
desde un cambio de sombra en la vigilia
te escribiré esta carta.

Desde el desvelo de los hombres bravos
te escribiré esta carta.

Te escribiré también desde la espera
y el anhelo mayor de la mirada;
lejos de ti te escribiré, tan lejos
que aproxime tu afán largas distancias,
desde el ruedo de sombras de una hoguera,
desde un sendero de cruzadas ramas,
desde un sol de acechanza y de una noche
que abriendo el puño alumbre las guitarras,
te escribiré desde el albor de un niño
de lluvia desdoblada.

¡Desde un vivac de imperativa lumbre,
te escribiré esta carta!

jueves, 23 de mayo de 2024

Adan es tu ceniza

 


Adán es tu ceniza


La espada morirá como el racimo.

El cristal no es más frágil que la roca.

Las cosas son su porvenir de polvo.

El hierro es el orín. La voz, el eco.

Adán, el joven padre, es tu ceniza.

El último jardín será el primero.

El ruiseñor y Píndaro son voces.

La aurora es el reflejo del ocaso.

El micenio, la máscara de oro.

El alto muro, la ultrajada ruina.

Urquiza, lo que dejan los puñales.

El rostro que se mira en el espejo

no es el de ayer. La noche lo ha gastado.

El delicado tiempo nos modela.



Qué dicha ser el agua invulnerable

que corre en la parábola de Heráclito

o el intrincado fuego, pero ahora,

en este largo día que no pasa,

me siento duradero y desvalido.


("Historia de la noche", 1977)


Borges 

martes, 14 de mayo de 2024

Cuando lees un poema



 













"Cuando lees un poema, lo que importa no es entenderlo; lo que importa es que te guste. Y si te gusta, ya lo entenderás, alguna vez lo entenderás. Si te pones a pensar en por qué te ha gustado, acabarás entendiendo el poema. […] Un poema se tiene que leer de una vez, porque es un organismo acústico; es decir, el sentido del poema es un sentido de la totalidad y ningún verso se entiende ni se explica por sí mismo; cada verso está en función del todo; tienes que conocerlo todo antes de comprender cada cosa que haya que comprender en el poema. Resumiendo, tienes que estar con una alerta total de los sentidos, pero a la vez, con una completa pasividad".

Gil de Biedma 

sábado, 6 de agosto de 2022

PIDO SILENCIO

PIDO SILENCIO AHORA me dejen tranquilo. Ahora se acostumbren sin mí. Yo voy a cerrar los ojos Y sólo quiero cinco cosas, cinco raices preferidas. Una es el amor sin fin. Lo segundo es ver el otoño. No puedo ser sin que las hojas vuelen y vuelvan a la tierra. Lo tercero es el grave invierno, la lluvia que amé, la caricia del fuego en el frío silvestre. En cuarto lugar el verano redondo como una sandía. La quinta cosa son tus ojos, Matilde mía, bienamada, no quiero dormir sin tus ojos, no quiero ser sin que me mires: yo cambio la primavera por que tú me sigas mirando. Amigos, eso es cuanto quiero. Es casi nada y casi todo. Ahora si quieren se vayan. He vivido tanto que un día tendrán que olvidarme por fuerza, borrándome de la pizarra: mi corazón fue interminable. Pero porque pido silencio no crean que voy a morirme: me pasa todo lo contrario: sucede que voy a vivirme. Sucede que soy y que sigo. No será, pues, sino que adentro de mí crecerán cereales, primero los granos que rompen la tierra para ver la luz, pero la madre tierra es oscura: y dentro de mí soy oscuro: soy como un pozo en cuyas aguas la noche deja sus estrellas y sigue sola por el campo. Se trata de que tanto he vivido que quiero vivir otro tanto. Nunca me sentí tan sonoro, nunca he tenido tantos besos. Ahora, como siempre, es temprano. Vuela la luz con sus abejas. Déjenme solo con el día. Pido permiso para nacer. 

 Neruda

lunes, 1 de agosto de 2022

El sueño comunitario de unas abejas meliponas

Un soneto me manda a hacer Violante que en mi vida me he visto en tal aprieto...
Impresiones a vuela pluma sobre el Brentford FC vs Real Betis Balompie del 30 de Julio de 2022
Un amigo de cuyo nombre no quiero acordarme pues me hace volver a mis años de sueños de esos de adarga antigua, lanza en astillero, rocín flaco y demás, me pide unas impresiones sobre el Brentford FC.Esto fue el pasado jueves con motivo de una visita que le hice a Londres donde acudí a un amistoso del último campeón de la Copa de Su Majestad el Rey de España. Venía sin dormir apenas, después de un largo viaje nocturno desde Chesterfield, un pueblo mucho más mágico de lo que pude imaginar y donde afortunadamente no vi rastro alguno de Harry Potter, y tras 3 horas hablando de temas que no se hablan en la mesa, me ha embaucado. Hablamos de España, de género, literatura, religión, golpes de Estado, fútbol, política, diplomacia, familia y poesía... donde recordamos a TS Eliot, autor que él tuvo ocasión de conocer en un paseo por un parque con su padre. Pues con este coctel molotov y prediciendo donde puede caer un misil si en Bute o en una base naval, me comenta que hay un nuevo club en la Premier, del que yo desconocía su existencia, que tiene un proyecto comunitario interesante. Y me pide que hable de ello y aquí estoy. He pasado unas 24 horas en la zona y en realidad tengo que admitir que estoy lo suficientemente sorprendido como para cumplir con mi palabra y traicionar al Baterbly que llevo dentro. Afortunadamente, para los que somos vagos a la hora de escribir porque nos incomodan los errores en las comas, el estilo, y ese tipo de reglas básicas de la lengua (siempre hay algún buen intencionado amigo pendiente de esos detalles) que estamos dejando escapar, existen las imágenes que valen siempre más que mil palabras: https://www.youtube.com/watch?v=cgK5ywc41-I A pesar de ello algo más tendré que decir. Creo en el Brentford FC como idea. Me parece un proyecto moderno, vinculado al desarrollo, al crecimiento sostenible, a los valores y espectacular, pero todo sobre el papel. Estoy hasta pensando en hacerme “abroad membership” para volver pronto a verlo jugar, pero como club le vi que le faltaba pasión. No puedo ser objetivo pues yo como Supporter Betico me dejé la garganta y las manos haciendo palmas con mi equipo fieles al manque pierda, pero ellos en ningún momento reaccionaron, incluso cuando algunos aficionados de mi equipo les azuzaban como afición insulsa con palabras que carga el diablo. No entraron al trapo. Y el futbol también tiene ese componente canalla que se vive en ciudades como Sevilla o Glasgow. Paradoja o metáfora, pero este es un blog de poesía... Mientras haya un buen director deportivo y buenos profesionales será una idea increíble, pero no le veo futuro a largo plazo. Mucho respeto, mucha tolerancia, pero también mucho sin sentido, como por ejemplo y tengo que contarlo que te vendan alcohol dentro del estadio pero que te lo tengas que beber de un tirón en los vomitorios puesto que ese mismo alcohol que has comprado se supone que no sabrás saborearlo viendo a tu equipo. Directamente es más fácil que no vendan alcohol. Un si bebes no conduzcas o no vayas al futbol, porque si bebes igual no eres capaz de cumplir a raja tabla, como parece que se supone que los de seguridad tienen órdenes de hacer cumplir con esos seis valores en los que Mr Thomas Frank se inspiró para este bonito proyecto. Togetherness, respect, honesty, trust, professionalism and humility. Lo dejo en inglés porque está perfectamente descrito, y en definitiva mi amigo es bilingue. No puedo hacerme supporter de este equipo pues yo soy bético desde que un día un tío mío al que añoro, pues falleció recientemente, me regaló la equipación de don Rafael Gordillo. No me importaría pese a ello que si mi hija estudiase en Londres, se hiciera socia y que tenga la oportunidad de en un futuro vivir cerca del estadio. Un sueño Jimmy, pero la vida es sueño y en la Premier los milagros ocurren porque está diseñada para que equipos como el Leicester, hasta puedan ganar la Liga una vez cada 20 años. Mi Betis lleva casi 100 sin ganarla pero la ganó y la volverá a ganar. Está escrito. ¿Y si visitaras algún día a esos locos de la cabeza que se llaman Peña Bética de Londres, Patrick O´Connell, en homenaje al irlandés que nos hizo ser campeones y me dieras tu impresión de lo que es vivir un derby con ellos? PASION! justo lo que percibo que le falta a las abejas. Miel orgánica en alta dosis. Y un enemigo fuerte, lo que en Londres con tantos equipos en la Premier será difícil. Siempre los mirarán con la arrogancia con la que se miran a los nuevos ricos. Tampoco puedo hablar de la delirante juventud de la abeja del poema 19 de Neruda, porque este club se fundó un día 10 de Octubre de 1889 es decir antes que el Decano del futbol español que ahora pretende ser el Sevilla Futbol Club pero que todos sabemos que por muchos hallazgos y pruebas que encuentren es el Recreativo de Huelva. Ellos, los de la capital y la clase, siguen buscando y removiendo papeles, no dando una bola por perdida como Rafa en Wimblendon. Lo curioso del partido del sábado es que a la misma hora y en el mismo sitio estaba el Arsenal anotándose un punto, un set y un partido. Nada más y nada menos que un seis a cero y lo escribo en letras para el recuerdo pues ante un partido de pretemporada algo insulso, donde solo destacaría a un jugador del Congo llamado Wissa, no hay nada como una humillante derrota del rival mientras tú cantas, con carita de criaturita y sin pudor el VIVA EL BETIS MANQUE PIERDA. En Glasgow a 1 de Agosto de 2022 José Luis Martínez Hens.

lunes, 10 de junio de 2019

Regreso al mar




Siempre es el mar donde mejor se quiere,
fue siempre el mar donde mejor te quise;
al amor, como al mar, no hay quien lo alise
ni al mar , como al amor, quien lo modere.


No hay quien como la mar familiarice
ni quien como la ola persevere,
ni el que más diga en lo que vive y muere
nos dice más de lo que el mar nos dice.



Vamos de nuevo al mar; quiero encontrarte
la hora más azul para besarte
y el lugar más allá para quererte,
donde el agua es al par agua y abismo,
en la alta mar, en donde el aire mismo
se da un aire al amor y otro a la muerte.



domingo, 9 de junio de 2019

Su sitio fiel



Mural José Caballero

Las nubes y los árboles se funden
y el sol les trasparenta su honda paz.
Tan grande es la armonía del abrazo,
que la quiere gozar también el mar,
el mar que está tan lejos, que se acerca,
que ya se oye latir, que huele ya.
El cerco universal se va apretando,
y ya en toda la hora azul no hay más
que la nube, que el árbol, que la ola,
síntesis de la gloria cenital.
El fin está en el centro. Y se ha sentado
aquí, su sitio fiel, la eternidad.
Para eso hemos venido. (Cae todo
lo otro, que era luz provisional.)
Y todos los destinos aquí salen,
aquí entran, aquí suben, aquí están.
Tiene el alma un descanso de caminos
que han llegado a su único final.

martes, 10 de abril de 2018

Todavía estoy aquí



Lo que soñé
está guardado
como un vacío
en medio de la nada
donde dejamos el cuerpo
para que alguien
tome posesión
mientras llega
el próximo instante


Todo exhala un aire
seco y húmedo
Pero nadie ha llegado
y la mirada no encuentra el regreso.
Ni espera que alguien entre
y se lleve lo que queda
a la intemperie.

David Cortés Cabán

lunes, 9 de abril de 2018

VOLGA



















Aunque estés lejos, te contemplo.
Aunque estés lejos, te entregas a mí
En un presente que nada puede destruir.
Rodeas mi vida, eres mi paisaje.
Me envuelves una y otra vez con tu risueña grandeza.
El sol despunta sobre tus altas iglesias,
Asciende sobre tus orillas amplias, infinitas,
Ilumina tus bosques cada mañana.
Cuando vuelva a oscurecer,
El cielo de junio iluminará la noche;
Cuando llegue la madrugada, el agudo graznido
De las gaviotas atravesará la niebla que cubre tus olas…
¡Aunque no hubiera reposado en tus orillas,
No habría dejado de conocer tu grandeza,
Porque la marea de mis sueños
Me lleva hasta tus enormes soledades!

domingo, 8 de abril de 2018

Y NO HAY MÁS QUE SENTARSE






Y NO HAY MÁS QUE SENTARSE
y esperar que suceda…
Ponerle un bozal al corazón.
Meterte en los ojos dos esponjas.
Suturarte los poros.
Quitarle los bafles al deseo.
Dos tapones de cera en los oídos.
Un somnífero al sexo y una amnesia.
Tragarte los versitos.
Atarte las caricias.
La leche calentita…
y un peluche en el pecho.
Que conozco la copla…
Y no hay más que sentarse y esperar que suceda…
Quien nos cubrió de besos azules y promesas.
Quien abrió nuestro cuerpo y nos sorbió la esencia.
Quien reprochó constante nuestra muda presencia.
Quien nos amó a lo loco…
nos dejará a lo bestia

viernes, 2 de febrero de 2018

Tu Frialdad





Tu Frialdad

Cada noche mi vida es para ti
Como un juego cualquiera
Y nada más
Y a mi me atormenta
En el alma
Tu frialdad.

Yo quisiera saber si tu alma
Es igual
A la de cualquier mujer
Porque a mí me atormenta
En el alma
Tu frialdad.

Y sueño con gran pasión
Que vives para mí
Como yo vivo niña,
Por ti.

Jesús de la Rosa (Triana)


jueves, 1 de febrero de 2018

CASIDA DE LA ROSA





VII
CASIDA DE LA ROSA

La rosa 
no buscaba la aurora: 
Casi eterna en su ramo 
buscaba otra cosa.
La rosa 
no buscaba ni ciencia ni sombra: 
Confín de carne y sueño 
buscaba otra cosa.
La rosa
no buscaba la rosa:
Inmóvil por el cielo
¡buscaba otra cosa!
sa!