viernes, 18 de abril de 2014

Los bárbaros







Los bárbaros

Tu queja es inútil. Lo dijeron antes
de nosotros: fuimos los bárbaros
que ignoramos todo del más alto idioma,
y es más: lo mancillamos.

Pero los dogmáticos fueron
bárbaros también, y en su idioma
encendieron fogatas donde ardieron
padres iconoclastas y más antiguos.

Ahora hombres sin fe en nosotros hablan
y así nos niegan. Hijos que nos obligan
a la pócima engañosa de lo viejo.

Igual la plaza no está asediada
ni vencida. Todos ardemos
en el torbellino del fuego del idioma.


Miguel Gaya (Ayacucho, 1953), inédito

jueves, 17 de abril de 2014

Camino




Camino 

Aquí estás, camino de siempre, 
hacia adelante, rota 
la aspiración rosada, luna 
que empalidece toda cosa. 

Aquí estás y debes andar, 
caminar como el agua absorta 
por el torcido cauce, altos 
los muros rojos, y a deshora. 

Como el agua inmóvil transcurres 
hacia un lejos, playa remota, 
ya confusas historia y pena, 
lejana la pena, la historia... 

miércoles, 16 de abril de 2014

Cuchillos en abril





Cuchillos en abril


Odio a los adolescentes.
Es fácil tenerles piedad.
Hay un clavel que se hiela en sus dientes
y cómo nos miran al llorar.
Pero yo voy mucho más lejos.
En su mirada un jardín distingo.
La luz escupe en los azulejos
el arpa rota del instinto.
Violentamente me acorrala
esta pasión de soledad
que los cuerpos jóvenes tala
y quema luego en un solo haz.
¿Habré de ser, pues, como éstos?
(La vida se detiene aquí)
Llamea un sauce en el silencio.
Valía la pena ser feliz

martes, 15 de abril de 2014

Asturias





Asturias, si yo pudiera,
si yo supiera cantarte...
Asturias verde de montes
y negra de minerales.
Yo soy un hombre del Sur
polvo, sol, fatiga y hambre,
hambre de pan y horizontes...
¡Hambre!
Bajo la piel resecada
ríos sólidos de sangre
y el corazón asfixiado
sin venas para aliviarte.
Los ojos ciegos, los ojos
ciegos de tanto mirarte
sin verte, Asturias lejana,
hija de mi misma madre.

Dos veces, dos, has tenido
ocasion para jugarte
la vida en una partida,
y las dos te la jugaste.
¿Quién derribará ese árbol
de Asturias, ya sin ramaje,
desnudo, seco, clavado
con su raíz entrañable
que corre por toda España
crispándonos de coraje?
Mirad, obreros del mundo
su silueta recortarse
contra este cielo impasible
vertical, inquebrantable,
firme sobre roca firme,
herida viva de su carne.

Millones de puños gritan
su cólera por los aires,
millones de corazones
golpean contra sus cárceles.

Prepara tu salto último
lívida muerte cobarde
prepara tu último salto
que Asturias esta aguardándote
sola en mitad de la Tierra,
hija de mi misma madre.


Pedro Garfias.

lunes, 14 de abril de 2014

LUNA





¿ SABÉIS? Sobre las aguas cerradas del sueño,
en medio de la noche, la luna baila
pletórica y obscena, gozada por los pájaros.

La luna baila arriba,
tras de ese tragaluz que da a la muerte. Baila
para el mundo invertido de la noche,
circo negro y azul en que la tierra
dura es trapecio y trampolín. Y donde
un silencio final anuncia el número difícil.

La luna está desnuda, sin enigma,
y se tumba en las aguas, como un faquir.
Desde la estrella el mito aplaude, aplaude.

Los párpados aplauden, niños pobres
a los que el triste muro separa.
Aplauden a la estrella que ríe, a la luna que baila,
a la luna que baila y que no ven
sino en su frío y luminoso eco.

domingo, 13 de abril de 2014

NO ME DEJES VIVIR







NO ME DEJES VIVIR


No me dejes vivir.
Ahógame en lo alto.
Sobre tu cuerpo enfurecido.
No me dejes vivir...
Hay navíos que abaten en el largo descenso
su arboladura amarga.

sábado, 12 de abril de 2014

POEMA DEL NO







                                    Me decías que no. Por tu mirada
                        pasaban barcos lentamente. Había
                        gaviotas en tus ojos, en tus blandos,
                        oscuros ojos grandes,
                        donde iba cayendo la amargura
                        como un anochecer de altas sirenas
                        en los puertos del Sur.
                        Me decías que no serenamente.
                        Era un no original, que ya existía
                        antes que tú, que hablaba por sí mismo
                        mientras que tú, impotente, absorta, fijos
                        en mí tus ojos, lo sentías vivo,
                        palpabas su raíz por tus adentros.
                        Era un no adivinado,
                        mudo, pesadamente silencioso.
                        Tu duro cuerpo tibio
                        me decía que no, sin causas, iba
                        replegándose, como
                        si volviese a la infancia. Tú no eras.
                        Me decías que no, y en tu mirada
                        cabalgaba un dolor que yo diría
                        maternal. Un dolor implorando
                        comprensión. Un no de contenida
                        pesadumbre, pero total, abierto,
                        levemente asomado
                        a las playas del llanto.
                        Me decías que no lejana, sola,
                        terriblemente sola, maniatada,
                        sin un porqué donde apoyarte, pero
                        era no, era no, sin gritos, no...

                                    Los puertos, las sirenas,
                        los barcos en la noche, todo iba
                        perdiéndose, alejándose.
                        Yo, delante de ti, triste, abatido.

viernes, 11 de abril de 2014

RELOJ DE AUTÓMATAS





RELOJ DE AUTÓMATAS

La cúpula redonda y azulada
resume en oro las constelaciones,
y los emblemas de las estaciones
trenzan su alegoría confinada.
Apolo y Dafne miran figurada
la tierra, con sus sierpes y leones;
el mar, con sus nereidas y tritones,
asiste a Venus tersa y acerada.
Así el mundo cifrado en hermosura
ofrece musicada la impostura
para refugio de quien nada espera:
el latir de los flejes y espirales,
el calor de los jaspes y metales,
el consuelo del plano y de la esfera

jueves, 10 de abril de 2014

Poesia catalana






A Joan Vinyoli
Si en el camí perdut entre gatsaules
Trob el repòs en un matí de calç
I consir el passat, en curs de faules
Que m'he compost en inútil trasbals;
I contemple el país, joc de retaules:
El bosquet i el castell, i uns núvols alts
Que em fan present l'hivern, sense paraules,
I el fullam cruix, m'ullprenc dels propis mals.
De quin secà sóc hereu? I en la ment
Debat amb mi la sort que em fa clement
I em crec l'epíleg d'una història feta.
I al desboscat, pel brossall, indolent,
Em són conhort l'ocell que fuig, fuent,
O els ulls d'un carboner en balma secreta.

miércoles, 9 de abril de 2014

Consolación de la literatura




Consolación de la literatura

Por las aguas del cuerpo y de la mente,
la ciudad fluye hacia ninguna parte.
De vivir nos consuela sólo el arte,
que es estar con la gente, sin la gente.

martes, 8 de abril de 2014

Secreto




Secreto

No pesa. No se toca, no se mueve. Nacido
del hueco, del silencio: un hoyo grave,
un monte, un abandono.

¿Se querían?
Silencio.

Vuelan hacia el oeste
lejanos se querían.
Vuelan con llanto y miedo,
con frío y desventaja.
Los labios, despoblados de verbos en desuso,
la palabra, en harapos que los aires esparcen.

No responden las sombras ni los días plegados.
No contesta el espejo ni el armario vacío.
La razón de los pasos se ha borrado en el aire.

lunes, 7 de abril de 2014

Deseé alguna vez que un poeta me amase...




Deseé alguna vez que un poeta me amase...

Deseé alguna vez que un poeta me amase
Ahora duelen sus poemas en mi cuerpo‚
algo de mí que en él se reconoce hasta quebrar la imagen
de todo lo que fui.
Ahora deseo que me amase tanto que dejara de amarme
y sus palabras fuesen nieve
que el sol de junio fundiese entre mis pechos‚
allí donde su aliento insiste en acallar
esta tristeza antigua que siempre me acompaña.

(de "Semillas para un cuerpo", 1988)

domingo, 6 de abril de 2014

Si lloviera



A José María Balcells

Si lloviera estoy seguro que escribiría un poema.
¿Lloverá si empiezo a escribir?
Qué gran silencio ¿Qué es lo que todo parece esperar?
¿Qué será el poema?

***** 


Llovía, y de pronto ha dejado de llover.
Escribía, y de pronto he dejado de escribir.

*****

Jardín de arena:
contempla los dibujos
tras la tormenta.

*****    

Jardín de arena.
Con las últimas lluvias,
flores de piedra. 

sábado, 5 de abril de 2014

ECLIPSE CON RIMBAUD




ECLIPSE CON RIMBAUD 
  

He pasado la mitad de mi vida en la oscuridad. 
He descargado camiones de oscuridad. 
He bebido toda la oscuridad. 
He dormido con la oscuridad. 
He amado la oscuridad y me he acostado con ella. 
He tocado las piedras de la oscuridad hasta herirme las manos. 
He repetido tu nombre en la oscuridad. 
Los pescadores cantan en la niebla de la oscuridad. 
Los jóvenes sin vida están despiertos en la oscuridad. 
Los músicos y las rameras guardan su corazón en la oscuridad. 
He soñado con la oscuridad la mitad de mi vida. 
He hospedado mi juventud en el cáñamo de la oscuridad. 
He desnudado a la oscuridad y gozado con ella. 
He acariciado con dedos de pastor el sexo de la oscuridad. 
La oscuridad es la oración de los acordeones nublados. 
La oscuridad vive en las palabras que descifran la muerte. 
La oscuridad habita los suburbios de la belleza. 
Dad de ladrar al perro de la oscuridad. 
Oíd la lepra sagrada de la oscuridad. 

viernes, 4 de abril de 2014

Era mi dolor tan alto







      Era mi dolor tan alto,
      Que la puerta de la casa
      De donde salí llorando
      Me llegaba a la cintura.
      ¡Qué pequeños resultaban
      Los hombres que iban conmigo!
      Crecí como una alta llama
      De tela blanca y cabellos.
      Si derribaran mi frente
      Los toros bravos saldrían,
      Luto en desorden, dementes,
      Contra los cuerpos humanos.
      Era mi dolor tan alto,
      Que miraba al otro mundo
      Por encima del ocaso.

jueves, 3 de abril de 2014

LOS GALGOS





LOS GALGOS 

Amadeo de Souza-Cardoso 


El larguísimo lomo de los galgos 
sentados cruza la pintura 
como flecha en reposo 
cerca de las que han sido detenidas 
en el gesto alocado de la carrera, 
liebres hieráticas y planas. 
Atrás, más allá de los montes, 
la curva anaranjada 
de un imposible sol. 
Hay algo intemporal 
en la percepción escindida. 
Líneas que nombran la extrañeza 
y la calma, lo indiferente. 
Qué lejos de aquí los días 
que fueron como nidos. 

(De Exposición)

miércoles, 2 de abril de 2014

ADIÓS AL VINO




ADIÓS AL VINO

¡No más, no más en piélagos de vino
sepultaré, insensato, mis dolores,
velando con quiméricos vapores
de la razón el resplandor divino!

¡No más, hurtando el rostro a mi destino,
pediré a la locura sus favores,
ni, ceñido de pámpanos y flores,
dormiré de la muerte en el camino!

Arrepentido estoy de haber hollado,
vate indigno, con planta entorpecida,
el laurel inmortal y el áurea ropa...

¡Néctar fatal, licor envenenado,
acepta, al recibir mi despedida,
el brindis postrimer... -¡Llenad mi copa!

martes, 1 de abril de 2014

Estamos condenados






Estamos condenados a matar el tiempo: así morimos, poco a poco. Octavio Paz