viernes, 5 de septiembre de 2014

Guadalquivir

 
 


¿Resucitan los ríos? ¿Van al paraíso? ¡Entonces, tú lo sabías, Guadalquivir del amanecer, en un viaje mío del Madrid de la tierra a la Sevilla del cielo; luminoso y tranquilo Guadalquivir bajo el inmenso carmín inflamado del cielo!

¿O es que ya subimos los dos de la tierra y estamos en el paraíso nuestro Guadalquivir? Si recuerdo y suelo son iguales de falsos o de verdaderos ¿quién sabe, río del alba en Peñaflor, entre álamos blancos y luces eléctricas de calle al campo, dónde estamos de verdad ahora?

No sé. Ni sé si te estoy viendo, si te estoy recordando, o si te estoy soñando. Tu me rodeas bello la emoción, entrando y saliendo del sueño a la realidad y de la realidad al recuerdo, por un maravilloso paisaje momentáneo que no sé en qué Andalucía de cuándo, ni de dónde vi.

(de Elegías Andaluzas)

jueves, 4 de septiembre de 2014

A LA ORILLA DEL ARROYO IV





IV 

Fuime por aquellos valles,
fuíme por aquellas vegas;
mas…¡mi corazón estaba
muriéndose de tristeza,
que odiosas me eran las flores
y odiosas las fuentes me eran.
Torné junto el arroyuelo
donde a la doncella viera….
El arroyo encontré al punto,
¡mas no encontré la doncella!
Pasaron días y días,
y hasta semanas enteras,
y yo no paso ninguna
sin que al arroyo no vuelva;
pero ¡ay!, que la pastorcica
mis ojos allí no encuentran,
lavándose las sus manos,
peinándose las sus trenzas.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

A la orilla del arroyo III




III 

-Si no te placen las flores,
vente conmigo siquiera,
y allá, bajo las encinas,
sentadicos en la yerba,
contaréte muchos cuentos,
contaréte cosas buenas.
-Pues eso menos me place,
porque el cura de la aldea
no quiere que con mancebos
vayan al campo doncellas.–
Tal dijo la pastorcica
y no pude convencerla
con estas y otras razones,
con estas y otras promesas.
Partíme desconsolado,
y prorrumpiendo en querellas
lloré por la pastorcica
que sin darme otra respuesta,
siguió a orilla del arroyo
entre enojada y contenta,
lavándose las sus manos,
peinándose las sus trenzas.

martes, 2 de septiembre de 2014

A LA ORILLA DEL ARROYO II






II 

-Pastorcica de mis ojos,
admirado la dijera-,
Dios te guarde por hermosa;
bien te lavas, bien te peinas.
Aquí te traigo estas flores
cogidas en las pradera;
sin ellas estás hermosa
y estaráslo más con ellas.
-No me placen, mancebico,
respondióme la doncella,
no me placen, que me bastan
las flores que Dios me diera.
-¿Quién te dice que las tienes?
¿Quién te dice que eres bella?
-Me lo dicen los zagales
y las fuentes de estas vegas.–
Así habló la pastorcica
entre enojada y risueña,
lavándose las sus manos,
peinándose las sus trenzas.

lunes, 1 de septiembre de 2014

A LA ORILLA DEL ARROYO






I
Una mañana de mayo,
una mañana muy fresca,
entréme por estos valles,
entréme por estas vegas.
Cantaban los pajaritos.
olían las azucenas
eran azules los cielos
y claras las fuentes eran.
Junto a un arroyo más claro
que un espejo de Venecia,
hallara una pastorcica,
una pastorcica bella.
Azules eran sus ojos,
dorada su cabellera,
sus mejillas como rosas
y sus dientes como perlas.
Quince años no más tendría
y daba placer el verla,
lavándose las sus manos,
peinándose las sus trenzas.

domingo, 31 de agosto de 2014

Amor a primera vista



Ambos están convencidos
de que los ha unido un sentimiento repentino.
Es hermosa esa seguridad,
pero la inseguridad es más hermosa.
Imaginan que como antes no se conocían
no había sucedido nada entre ellos.
Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?
Me gustaría preguntarles
si no recuerdan
-quizá un encuentro frente a frente
alguna vez en una puerta giratoria,
o algún “lo siento”
o el sonido de “se ha equivocado” en el teléfono-,
pero conozco su respuesta.
No recuerdan.
Se sorprenderían
de saber que ya hace mucho tiempo
que la casualidad juega con ellos,
una casualidad no del todo preparada
para convertirse en su destino,
que los acercaba y alejaba,
que se interponía en su camino
y que conteniendo la risa
se apartaba a un lado.
Hubo signos, señales,
pero qué hacer si no eran comprensibles.
¿No habrá revoloteado
una hoja de un hombro a otro
hace tres años
o incluso el último martes?
Hubo algo perdido y encontrado.
Quién sabe si alguna pelota
en los matorrales de la infancia.
Hubo picaportes y timbres
en los que un tacto
se sobrepuso a otro tacto.
Maletas, una junto a otra, en una consigna.
Quizá una cierta noche el mismo sueño
desaparecido inmediatamente después de despertar.


Todo principio
no es mas que una continuación,
y el libro de los acontecimientos
se encuentra siempre abierto a la mitad.

sábado, 30 de agosto de 2014

DE VITA BEATA



El sueño de un jardín
sin árbol de la ciencia,
sin normas ni serpientes,
sin crueles expulsiones.

viernes, 29 de agosto de 2014

Prisionero sin horizonte



Prisionero sin horizonte
Oigo los ruidos de la calle
Y veo sólo un cielo hostil
Y el blanco muro de mi cárcel

Huye la tarde en mi prisión
Una dulce lámpara arde
Estamos solos en mi celda
Bella luz razón adorable

jueves, 28 de agosto de 2014

MÁRMOL Y AGUA







(Inscripción para la fuente de Armenta)


Que el rumor de esta fuente sea recuerdo
del mucho amor que nos tuvimos siempre.
Que este mármol pregone su firmeza
y el agua lo fugaz de nuestras horas.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Quien no estuviere en presencia



Quien no estuviere en presencia,

no tenga fe en confianza,
pues son olvido y mudanza
las condiciones de ausencia.

Quien quisiere ser amado,
trabaje por ser presente,
que cuan presto fuere ausente,
tan presto será olvidado:
y pierda toda esperanza
quien no estuviere en presencia,
pues son olvido y mudanza
las condiciones de ausencia.

martes, 26 de agosto de 2014

Angelus




Trigales por el suelo como alfombras
de un verde mar movido por el viento.
Transparencias de sol en las vidrieras
del espeso ramaje. Vibraciones
del aire entre las hojas. Melodías
de pájaros diversos. Contrapuntos
de rítmicos insectos.

lunes, 25 de agosto de 2014

DENTRO




Yo sé que existo
porque puse una mano sobre tu vientre
y sólo tú estabas dentro.

domingo, 24 de agosto de 2014

SIN FE








Tienes ojos oscuros.
Brillos allí que oscuridad prometen.
Ah, cuán cierta es tu noche,
cuán incierta mi duda.
Miro al fondo la luz, y creo a solas.

A solas pues que existes. 
Existir es vivir con ciencia a ciegas.
Pues oscura te acercas
y en mis ojos más luces
siéntense sin mirar que en ellos brillen.

No brillan, pues supieron.
saber es alentar con los ojos abiertos.
¿Dudar...? Quien duda existe. Sólo morir es ciencia.

sábado, 23 de agosto de 2014

Córdoba






Murmullos de cigarras en la tierra
paja seca que embriaga con su aroma,
sonidos de cencerros por la loma
van buscando enfrentarse, ¡piden guerra!

Canto del ruiseñor, a él se aferra
con la fuerza que casi le desploma
cuando ve que su amada se le asoma
y con él, con gran mimo ella se encierra.

Córdoba, mi pasión, toda mi vida
aromas y sonidos que me embriagan,
chasquidos en un alma perseguida.

Los sueños que comienzan y se apagan
recuerdos de una infancia mal vivida,
Tejares y el cuatreño... siempre vagan.

viernes, 22 de agosto de 2014

Sin Equipaje






Te lo llevaste todo, Niño Perdido,
tras de ti. Los juegos
a inventarse palabras, el abrazo
azul del albornoz tan cálido, la ortografía
de regaliz en mi buzón,el tirachinas
descubierto en la colcha
de bodas de mis padres y aquellas
esperas insufribles
con un final -perdóname- de flores
asomando su tierno disimulo
de pétalos ocultos a la espalda.

Todo se fue
contigo a ese país
hacia el que tú vuelas ahora
y del que yo regreso.




De “Escritura o paraíso” 1998

jueves, 21 de agosto de 2014

Soneto a Andalucía



Cielo azul entre campos soleados,
desde Jaén a Córdoba la Llana.
Una lírica gracia sevillana
y un bálsamo de olivos plateados.

Carabelas y afanes preparados
al alborear en Huelva la mañana,
de la gloriosa gesta americana
de marinos por Dios iluminados.

Cádiz, napoleónica e isleña.
Gloria mediterránea malagueña.
Y un mar de fandanguillo en Almería
.
España admira, absorta y asombrada,
la infinita belleza de Granada.
¡Belleza sin igual de Andalucía!

miércoles, 20 de agosto de 2014

Los medios seres V






MIENTRAS DURA EL VIAJE,
tu inhabilitación sólo te enseña que estás viviendo siempre a la
misma distancia de la vida,
y estás dejando de vivir a la misma velocidad paralizante que
tienen tus raíces;
y nunca se termina ese extraño viaje en el cual ni siquiera es
preciso viajar,
ya que sólo te impulsa una velocidad sin dinamismo,
una velocidad que no es posible modificar pues nos hace vivir
empujados por el vacío,
y aún en el caso imprevisible de que pudiéramos conseguir la
quietud,
sólo podríamos conseguirla de una manera velocísima,
(Pietinement sur place que dicen los franceses)

martes, 19 de agosto de 2014

Los medios seres IV




EN EL MOMENTO QUE TE EXILIAS YA EMPIEZAS A VIVIR SIN
AIRE LIBRE,
la vida se convierte en un viaje,
en un largo viaje interminablemente sucesivo donde el mar y la
tierra te parecen sinónimos,
y el ojo del viajero es un copo de nieve que mira deshaciéndose,
un extraño viaje en que tus pies caminan sobre ti,
la nieve de tus ojos va dejando su rastro por el mundo,
y sospechas del frío que presenta sus credenciales en todos los
países que visitas,
ya que todo se vuelve contra ti, vives de lo que temes,
y aun tus mismas sospechas hacen que vivas velozmente porque
no tienes nada que te permita descansar.