domingo, 31 de julio de 2011

Poema 4 de Veinte poemas de amor y ....




Es la mañana llena de tempestad
en el corazón del verano.

Como pañuelos blancos de adiós viajan las nubes,
el viento las sacude con sus viajeras manos.

Innumerable corazón del viento
latiendo sobre nuestro silencio enamorado.

Zumbando entre los árboles, orquestal y divino,
como una lengua llena de guerras y de cantos.

Viento que lleva en rápido robo la hojarasca
y desvía las flechas latientes de los pájaros.

Viento que la derriba en ola sin espuma
y sustancia sin peso, y fuegos inclinado.

Se rompe y se sumerge su volumen de besos
combatido en la puerta del viento del verano.

viernes, 29 de julio de 2011

A casa




A casa

Era uma casa
Muito engraçada
Não tinha teto
Não tinha nada
Ninguém podia
Entrar nela não
Porque na casa
Não tinha chão
Ninguém podia
Dormir na rede
Porque a casa
Não tinha parede
Ninguém podia
Fazer pipi
Porque penico
Não tinha ali
Mas era feita
Com muito esmero
Na Rua dos Bobos
Número Zero.

jueves, 28 de julio de 2011

Un hemisferio en una cabellera



Déjame respirar mucho tiempo, mucho tiempo, el olor de tus cabellos; sumergir en ellos el rostro, como hombre sediento en agua de manantial, y agitarlos con mi mano, como pañuelo odorífero, para sacudir recuerdos al aire.    

¡Si pudieras saber todo lo que veo! ¡Todo lo que siento! ¡Todo lo que oigo en tus cabellos! Mi alma viaja en el perfume como el alma de los demás hombres en la música.    

Tus cabellos contienen todo un ensueño, lleno de velámenes y de mástiles; contienen vastos mares, cuyos monzones me llevan a climas de encanto, en que el espacio es más azul y más profundo, en que la atmósfera está perfumada por los frutos, por las hojas y por la piel humana.    

En el océano de tu cabellera entreveo un puerto en que pululan cantares melancólicos, hombres vigorosos de toda nación y navíos de toda forma, que recortan sus arquitecturas finas y complicadas en un cielo inmenso en que se repantiga el eterno calor.    

En las caricias de tu cabellera vuelvo a encontrar las languideces de las largas horas pasadas en un diván, en la cámara de un hermoso navío, mecidas por el balanceo imperceptible del puerto, entre macetas y jarros refrescantes.    

En el ardiente hogar de tu cabellera respiro el olor del tabaco mezclado con opio y azúcar; en la noche de tu cabellera veo resplandecer lo infinito del azul tropical; en las orillas vellosas de tu cabellera me emborracho con los olores combinados del algodón, del almizcle y del aceite de coco.    

Déjame morder mucho tiempo tus trenzas, pesadas y negras. Cuando mordisqueo tus cabellos elásticos y rebeldes, me parece que como recuerdos.

lunes, 13 de junio de 2011

Biografía imaginaria



 
Primero una infancia sin lindes y sin
renuncia ni meta. Oh delicia inconsciente.
De pronto miedo, barreras, escuela, vasallaje
y caída en la tentación y la pérdida.

Terquedad. El doblegado se torna doblegador
y venga en otros su propia derrota.
Amado, temido, salvador, batallador, vencedor
y dominador, sin pausa ni descanso.

Y luego a solas en lo lejano, liviano, frío.
Pero en el fondo de la figura erguida
tomar aliento en busca del Primero, Antiguo...

Y en eso saltó Dios de su escondite.

miércoles, 8 de junio de 2011

Ayer tarde al lago fuí


José Luis Jiménez Sánchez-Malo

















Ayer tarde al lago fuí
con la intención de conocer
algo nuevo.


Nos reunimos allí
y todo comenzó a surgir
como un sueño.


Creo recordar que por la noche
el pájaro blanco echó a volar
en nuestros corazones
en busca de una estrella fugaz.


Vivimos junto el amanecer
y el lago reflejó nuestros sueños.

Y en silencio fuimos a caer
junto al gran monte aquel
que nos vió el maor.


No puedo negar que me hizo daño,
que mi corazón huyó de tí.


Has de ser como la mañana
el día que te conocí.


Creo recordar que por la noche
el pájaro blanco echó a volar
en nuestros corazones
y en busca de una estrella fugaz.



Ayer tarde en el lago fuí...

 

miércoles, 18 de mayo de 2011

Mujer de Gabriel Celaya



Esas nubes amadas se hacen al fin estatua.

Si acaricio, doy forma
y, en el azul, desnuda como una diosa antigua,
estás tú, sólo bella.

Mas si viene la noche,
si una brisa te envuelve dulcemente asfixiante,
vuelves al mar confuso donde tomaste origen,
ola fresca y sonora que rompe alegremente,
toda alzada, y luego
ancha y derramada
como una madre llega ya al fin de las palabras,
sonríe piadosa.

martes, 17 de mayo de 2011

Bella de Neruda



Bella,
como en la piedra fresca
del manantial, el agua
...abre un ancho relámpago de espuma,
así es la sonrisa en tu rostro,
bella.

Bella,
de finas manos y delgados pies
como un caballito de plata,
andando, flor del mundo,
así te veo,
bella.

Bella,
con un nido de cobre enmarañado
en tu cabeza, un nido
color de miel sombría
donde mi corazón arde y reposa,
bella.

Bella,
no te caben los ojos en la cara,
no te caben los ojos en la tierra.
Hay países, hay ríos
en tus ojos,
mi patria está en tus ojos,
yo camino por ellos,
ellos dan luz al mundo
por donde yo camino,
bella.
Bella,
tus senos son como dos panes hechos
de tierra cereal y luna de oro,
bella.

Bella,
tu cintura
la hizo mi brazo como un río cuando
pasó mil años por tu dulce cuerpo,
bella.

Bella,
no hay nada como tus caderas,
tal vez la tierra tiene
en algún sitio oculto
la curva y el aroma de tu cuerpo,
tal vez en algún sitio,
bella.

Bella, mi bella,
tu voz, tu piel, tus uñas
bella, mi bella,
tu ser, tu luz, tu sombra,
bella,
todo eso es mío, bella,
todo eso es mío, mía,
cuando andas o reposas,
cuando cantas o duermes,
cuando sufres o sueñas,
siempre,
cuando estás cerca o lejos,
siempre,
eres mía, mi bella,
siempre.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Pájaro herido

Retomo el blog después de un largo paréntesis. No será todos los días ni por las mañanas pero se hará lo que se pueda. Todo sea por ser un poco mejor. La poesía y la pintura son armas de persuasión masivas. 


Rodrigo Gross





Pájaro herido
Vuelo inútil : la luna ya ha perdido tu espíritu
y tu canto ya tiene por estela el silencio.
Pronto, estrella llovida, recipiente de nada,
nublarás unas flores o el brillo de una piedra.

Ni un rumor, ni una lágrima multiplican tu muerte,
ni un suspiro da eco tristemente a tu pico:
nadie siente que pierdas tu lugar en el aire
y que, al igual que duermen peces entre las olas
y hombres entre la tierra, no tengas tu descanso
en los azules vientos que acarician tus alas.

Y las nubes ya saben que es tu último,
y que, pronto tu boca la canción de tu vida
cantará silenciosa: pero guardan su llanto,
pero guardan su llanto para los olivares.


sábado, 30 de abril de 2011

FERIA DE ABRIL EN JEREZ



Y es que Andalucía
es una señora de tanta hidalguía
que apenas le importa "lo materiá".

Ella es la inventora de esta fantasía
de comprar y vender y mercar
entre risas, fiestas, coplas y alegría
juntando a la par
negocio y poesía...
La feria es un modo de disimular.

Un modo elegante
de comprar y vender.
Se lo oí decir a un tratante:
—Hay que ser inglés
pa hacer un negocio

poniéndole a un socio
un parte con veinte palabras medías,
que cada palabra cuesta un dinerá.
"Compro vagón muelle cinco tonelás.
Stop. Urge envío..." ¡Qué cursilería!
......................En Andalucía
con veinte palabras no hay ni pa empezá...
¡Que al trato hay que darle su poco de sá!...

Lo de menos, quizás, es la venta.
Lo de más, es la gracia, el aqué,
y el hacer que no vuelvo y volvé,
y el darle al negocio su sal y pimienta
......................como debe sé.
Negocio y poesía: ¡Feria de Jerez!
¡Rumbo y elegancia de esta raza vieja
que gasta diez duros en vino y almejas
vendiendo una cosa que no vale tres!

......................Jerez. El cielo bonito
......................se viste de oro y añil.
......................Lo mismo iba Joselito
......................aquella tarde de abril
......................en la Maestranza, en Sevilla.

......................—¿Te acuerdas? — ¡Qué maravilla
......................de tarde de primavera
......................llena de luz y de olor!
......................De allí se fue a Talavera
......................—¿te acuerdas?— y no volvió...

......................Pero volvamos al caso.
......................Móntate a la grupa mía.
......................No hay en toda Andalucía
......................caballo de mejor paso
......................ni de andar más señoril.
......................Vamos a echarle un vistazo,
......................niña, a la feria de abril.

¡Qué filosofía
la de aquellos mulos castaños! El lote,
bajo la modorra pesada del día,
parece hecho en barro. Por delante, al trote,
pasa un señorito, cruza un ganadero,
dos coches, un auto... Nada les asombra;
cada uno busca su pizca de sombra
bajo las orejas de su compañero.

Y se empieza el trato.
Pinta un garabato
la vara de "El Coli". Se apoya en el anca.
Saca su pañuelo —verde y raya blanca—,
lo dobla, lo guarda sacando la punta,
tose, escupe, pisa, se para y pregunta:
—¿Cuánto das por ella, Currito Duran?
—De los setecientos no paso un real:
es gacha y rendida sobre el menudillo.
—¿Tienes mal la vista? —La tengo cabal.
—¿No es buena la jaca? —Para un organillo.
—¿Lo dice la envidia?
—La formalidá.
—¿Estás ya pintón?
—Tengo hiperclorhidria.
—Pues ve a Lanjarón...

Y rueda un lejano sonar de cencerros
y un mugir de vacas y un ladrar de perros.
Rebuzna un borrico, grita un mayoral,
se ha escapado un mulo, corren tres gitanos.
La yegua alazana se ha puesto de manos,
y ha encallado un "Austin" en un barrizal.
Zumba un rebullicio, largo y palabrero.
—Mira, tito Jaime. — ¡Parece un inglés!
Y en un alazano pasa, caballero,
con chaqueta corta, don Pedro Domecq el Marqués.

Y hay el viejo negro, cenceño y enjuto,
que vende globitos:
y el que a dos reales retrato al minuto,
y el que ofrece flores y el que vende pitos,
y el gitano viejo que olímpicamente,
tratando sus burros, charla, llora y miente
con el gesto grave de un emperador:
ricitos de negra, mirada gatuna,
la cara verdosa como la aceituna
y los dientes blancos como el alcanfor.

Y luego el paseo: la hirviente
cascada de coches y gente
que orlan las barracas.
Gritos, altavoces, tambores, matracas:
—"Pasen, pasen, pasen. Vean la serpiente.
No hay peligro alguno. La entrada, un real."
"Pasen, pasen, pasen. Costumbres de Oriente,
vistas y figuras. No hay nada que atente
contra la moral."
—Y lan, lan-campanas; y tan, tan-tambores
y tarararira trompa y cornetín,
y un puesto de tortas, y un puesto de flores,
y uno de alfileres falsos en serrín;
y gente y más gente
que viene y que va
y una voz chillona que en los caballitos
comenta inocente:
— ¡Qué gusto que da! —;
y voces, y pitos:
"Pase el señorito,
pase el caballero.
Museo de Joselito,
con la muerte de Granero..."

Y un bullicio jaranero
que va y viene y corre y anda,
y el vals de "Luisa Fernanda"
tocado con un trombón
y el quejido largo de un acordeón
y una voz: "El ciego: tened compasión."
Y otra: "Una limosna para el pobre manco..."
Y los cencerritos que en el tiro al blanco
mueven unas tristes vacas de cartón.

Se luce el recluta junto a la niñera
y la mamá obesa vestida de raso
lleva dos de largo y una tobillera.
¡Y qué dialoguillos se cogen al paso!
—¿Y aquella barraca, qué es?
—¿Qué dice el letrero? —Petit Cabaret.
—¿Y el cartel qué pinta? —Pues, una mujer
en malla y camisa.

— ¡Qué desfachatez!
Juana, Paca, Elisa:
pasar más aprisa...
¡Esto no se ha visto jamás en Jerez!

Y así va la feria:
como en una noria,
una, cien, mil veces
pasa el cangilón.
Y así se va el día. La noche ha cerrado.
Llega el farolero, gruñón y cansado,
que viene apagando la iluminación.
Y queda un borracho, que, de lado a lado,
va gritando: " ¡Viva la revolución!"

Pasó el rebullicio, pasó la alegría...
Así son las cosas de esta Andalucía:
la forma brillante
y el fondo vacío;
para poco cante,
muy largo el jipío.

A menos negocio, mayor fantasía,
así son las cosas de esta Andalucía:
más sal que sustancia... ¡Feria de Jerez!
¡ Rumbo y elegancia de esta raza vieja
que gasta diez duros en vino y almejas
vendiendo una cosa que no vale tres!

viernes, 31 de diciembre de 2010

La ciudad



Tú decías: “Iré a otro país, iré a otra orilla,
encontraré otra ciudad mejor que ésta.

Cualquier cosa que intente hacer está destinada al fracaso
y mi corazón, como algo muerto, descansa enterrado.

¿Cuánto tiempo puedo dejar que mi mente se desmorone aquí?

Donde sea que me gire, donde sea que mire,
veo las negras ruinas de mi vida, aquí,
donde he pasado tantos años, perdidos, totalmente destruidos”.

No hallarás nuevo país, no hallarás otra orilla.
Esta ciudad siempre te perseguirá.
Caminarás las mismas calles,
envejecerás en los mismos barrios, encanecerás en las mismas casas.

Siempre acabarás en esta ciudad. No esperes nada de otro sitio:
no hay barco para ti, no hay camino.

Habiendo malgastado aquí tu vida, en este pequeño rincón,
la has destruido para cualquier lugar del mundo.

Kavafis

domingo, 12 de septiembre de 2010

Si me llamaras







¡Si me llamaras, sí, si me llamaras! 
Lo dejaría todo, todo lo tiraría: 
los precios, los catálogos, 
el azul del océano en los mapas, 
los días y sus noches, 
los telegramas viejos y un amor. 
Tú, que no eres mi amor, ¡si me llamaras!

viernes, 27 de noviembre de 2009

Adios

Ultimamente me estaba costando mucho estar al día con los poemas diarios. Además he de reconocer que los preparaba por las noches sin ton ni son y los leía muy por encima e intentaba encontrar con rapidez un cuadro que significara algo, pero sin haberlo meditado. A la ligera, cosa que es completamente contradictoria con la poesía.


"Despacito y buena letra que el hacer las cosas bien importa más que el hacerlas".

Antonio Machado.

Ahora, tengo que dedicar todas mis energías a mi profesión, quiero pasar de ser un artesano a una empresa, por lo que voy a dejar este blog, al que vendré con frecuencia a releer poemas y ver cuadros que iba bajando de Internet.

No dejaré de leer poesía cuando pueda y seguro que todos los que habeis pasado por aquí no sólo no seguireis leyendo sino que la creais. Os doy mil gracias por vuestra compañía y comentarios. Y no olvideis que es en los libros donde está todo. A veces nos conformamos con un copia y pega y ya no somos capaces de investigar y descubrir. Nos quedamos sólo con los poemas conocidos pero hay tanto escrito y tan bueno.

De momento seguiré escribiendo en mi otro blog y algún día también copiaré este formato.

http://jlmartinezhens.blogspot.com/

Me cuesta mucho dejarlo puesto que estoy muy apegado al mismo. Lo siento.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Imbecil



























Talvez no nos llevemos bien
Y te de un vistazo cuando finjo ignorarte;
Talvez no te conozca entre cien
Y sin embargo me sigue gustando velarte.

Quizás deje de cantar
Cuando la música muera y el diablo se ría;
Quizás el piano pare de sonar
Cuando las teclas se rompan y no exista mas la alegría.

De repente dormimos
Mientras soñamos despertar;
De repente somos los personajes leídos
Mientras que el libro de la vida ay que narrar.

Cuidado que Dios no existe
Y todo es un gran engaño;
Cuidado que Dios es una mujer que viste
y la buscas rezando, cuando es en vano.

Pensé haberte visto tratar
Y que seguirías aquí antes de irte;
Pensé escucharte llorar
Y envés buscabas excusas para de mí reírte.

Me decían que me querían,
Cuando en realidad todos tenían corazón echo de esmeril;
Me decían que conmigo se reían,
Cuando en realidad se reían por ser yo un gran.... imbecil.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

En los limbos


























Oh!!!, no eres una erudita
y por ello te felicito poderosamente,
y te honro y te alabo,
y quien me censure razón no tiene,

porque tu finura al desnudo
sin vanas palabras y sin falsos gestos,
porque tu argucia mejor que ingenua,
porque tu marrullerría en nuevos designios,

porque hasta tu "maldad",
como dicen esos buenos infelices,
nos protegen de su estupidez...
¿Tu maldad? Tu bondad!!!

Porque esas virtudes de entre las tuyas,
me sientan mejor, te sientan mejor también,
aunque no entonemos la cantinela,
de otros que exhalan olor a moho.

Dicen también, las gentes,
que no eres inteligente:
ellos, tan inteligentes que son,
sencillamente nos enternecen.

Parece ser que no comprenden
los versos que te susurro.
Bien! Y esta vez me rindo!
Los inspiras, es mucho peor.

martes, 24 de noviembre de 2009

Recorro ávidamente con la lengua

























Recorro ávidamente con la lengua
El contorno de todas tus palabras
Y capto su textura y su relieve
Y el mordiente que mis dientes aviva.

Tu espíritu, después que mis palabras
Han mordido, se me abre como un fruto
Y su pulpa se funde con mi carne.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Anegarme negarme en ti desposeerme


























Anegarme negarme en ti desposeerme
De que aquella rigidez que me moldea
Y me da cuerpo flujo sin contornos
Surcar el tacto abierto de las cosas
Empapar las paredes el eje que nos fija
Filtrarme deslizarme por las grietas
Del tiempo derrumbarme sin parar
Resbalar por tu cuerpo como bola
De nieve que se agranda y que se incendia
Candente alud en tu nieve fundida
Fluir fluir sin límite anegarme
En ti anegarte: y afirmar la huella
Imperceptible, viva, del amor sobre el agua.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Esperanza




























Embustero,
hasta que la perdí, no supe de la felicidad.
Copiaré del infierno en la puerta del cielo:
dejad toda esperanza los que entráis.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Conozco bien los caminos




Conozco bien los caminos,
conozco los caminantes
del mar, del fuego, del sueño,
de la tierra, de los aires.
Y te conozco a tí,
que estás dentro de mi sangre.