lunes, 25 de junio de 2012

Joven para la muerte



Arrojado a tu luz madrugadora,
me muero niño y soy todo un deseo
de varón en continuo jubileo
hacia tu corazón de ruiseñora.
              
De trino escalador junto a la aurora
eres, y voy a ti, y hay un torneo
donde la algarabía del gorjeo
triunfa de mí y en mí se condecora.
              
Arrancados de un sueño o de una fuente,
por tu espada los límites del nardo
me mintieron temprana primavera.
              
Y estoy ahora por ti tempranamente,
como nadie, de amor herido, y tardo
en morirme de amor como cualquiera.

martes, 12 de junio de 2012

Soledad en el Alba



Agustín Ubeda


¡Ay!, rosa, calla, calla:
ocultémonos juntos
bajo los pies del agua.
¡Ay!, calla, calla, viento :
bajo los pies del monte
dejemos nuestros cuerpos.
-¿Qué ocurre?
-El sol naciente,
-joya de primavera-
luce sobre lo verde.
-¿Yel amor?…
-En olvido.
(Como un rumor de sueños
rueda el agua en el río.)

sábado, 9 de junio de 2012

Primavera



Primavera.

Tiernamente la joven mujer de cabello rojizo
Conmovida ante tanta inocencia
Le dijo a la rubia muchacha
Estas palabras en suave voz

"Savia que se eleva; flores que se abren
tu juventud es una glorieta
permite a mis dedos vagar por la hierba
donde se estremece el capullo de la rosa

Déjame por entre el herbaje puro
Beber las gotas del rocío
Que humedece a la tierna rosa,..

De modo que el placer, mi cariño
Avive tu rostro
Como el amanecer el azul del cielo

Su adorado cuerpo bello, armonioso
Perfumado, blanco como el blanco
Rosa, emblanquecido con pura leche, rosado
Como un lirio bajo un cielo púrpura

Bellos los muslos, enhiestos los pechos
Tu espalda, hombros, vientre, un banquete
Para los ojos y para las curiosas manos
Para los labios y todos los sentidos

"Pequeña niña, deja ver si tu lecho
tiene aún debajo de la roja cortina
la hermosa almohada que lleva
y las salvajes sábanas. Oh a tu lecho.




viernes, 8 de junio de 2012

Aburrimiento

Arte conceptual. 




A mi amiga del alma.
Aburrimiento


Odas arpías,
olas del mar.
Hola, muy buenas,
buenas, ¿que tal?.

jueves, 7 de junio de 2012

El verdor de la madrugada



Abraham Lacalle

Irredentos Chile entero lloraba los amarillos pastos que se iban perdiendo en plena noche sin luz con todas estas llanuras clamando los nuevos pastos de la madrugada
i. Y qué si redimidos nosotros fuésemos los pastos de la madrugada
ii. Y qué si nos viésemos a nosotros mismos amaneciendo sobre el valle
iii. Y qué si de luz. la madrugada reviviera los muertos valles de Chile
Porque alborados de luz podrían hacerse los pastos sobre Chile y los muertos amanecerían entonces riendo por estas llanuras de madrugada iluminados cantándose la renacida
iv. Todos podrán saber así porque ríe la madrugada
v. Y qué si Chile entero amaneciese resucitado con sus muertos
vi. Todos podrían saber entonces si amaneció el nuevo día sobre Chile
Porque amanecidos nosotros llegaríamos a ser el despertar que ríe sobre Chile y los pastos la resucitada final de estos muertos al alba relumbrosos de luz detrás de los Andes despuntando ellos como un verdor la madrugada.


miércoles, 6 de junio de 2012

CARTA ABIERTA A UN POETA


Hoy un amigo me ha regalado su último libro
y lo que dice el libro es que, en definitiva,
sólo querría volar alto en el cielo,
pero se ve reducido a arrastrarse por el fango
que es la vida cotidiana, la de todos los días,
y lo más terrible es que uno se acostumbra
y termina pensando que eso es lo bueno,
chapotear en el barro, y lo otro realmente
no deja de ser una bobada, fantasías infantiles.
Tiene razón mi amigo, hay algo llamado supervivencia
y en su nombre la especie sacrifica al individuo,
la estrella devora a la estrella y el universo se fagocita a sí mismo,
pero como ninguno de nosotros es el universo
nadie sabe de qué va todo eso y pasa de saberlo,
uno se conforma con hallar un hueco y allí,
sin sacar la cabeza del fondo, por si se la pisan,
aguantar mecha hasta la consumación de los siglos,
que es como algunos optimistas llaman
a los pocos momentos que nos quedan de vida.
Bien, tal vez esto sea así y hasta pueda considerarse
un resumen cabal del pensamiento humano,
al menos en cuanto a sus efectos en la mayoría de la gente,
pero debo señalar que un poeta, como mi amigo,
es un grano de arena en la máquina del mundo
y no se contenta con hacerla chirriar,
lo cual es bastante incluso para muchos sabios,
sino que necesita salir de su agujero
y cagarse en los engranajes de la máquina
y saber si, cuando muera, su cabeza reposará en otra cuna
o en la cesta del verdugo, segada por la guillotina de la nada.
Está claro que a los poetas,
aparte de deleitar a la concurrencia con armónicas estrofas,
lo que nos gusta es incordiar,
dar un toque desgarrado al sonido del arpa,
en una palabra: aguar la fiesta.
Es así y nadie tiene la culpa de ello.
Además, si fuera de otra forma,
es posible que incluso hubiera fiesta,
pero no invitados.

martes, 5 de junio de 2012

lunes, 4 de junio de 2012

MONSIEUR SALVAGO, POETA



Poeta, usted lo ha dicho, no doctor de la lengua
–aunque sea compatible– ni erudito ni oscuro
ratón de biblioteca.
Un hombre que ha vivido lo suyo, como todos,
y que lo ha ido contando para entenderse un poco.
No un poeta mayor, de la talla del Dante
–eso es mucho pedir en tiempos como éstos
de prisa y vanidades–.
Un poeta menor que, si no grande, al menos
peleó a su manera para intentar ser bueno.
Variaciones y reincidencias, 1985.


domingo, 3 de junio de 2012

Anciano en la playa





¿Dónde fue ese vigor tumultuoso?
¿Ese romper las olas con el pecho?
Y al mismo tiempo esa sutileza,
ese oler la hierba mojada
que tras de sí deja la tormenta,
antes incluso de que ésta llegue.
A ningún sitio, sino aquí,
a este cuerpo cuya respiración ansiosa
cada vez más se confunde con el viento.
Unos lo llaman Dios,
otros la muerte.

sábado, 2 de junio de 2012

Pon tu frente sobre mi frente




Pon tu frente sobre mi frente y tu mano
en mi mano. 
Y hazme los juramentos que romperás 
mañana. 
Y lloremos hasta que amanezca, 
mi pequeña fogosa. "

viernes, 1 de junio de 2012

Ars Moriendi




ARS MORIENDI
Escribo para llegar
serenamente al silencio,
que es el morir.
Para aprender a callar,
en paz conmigo, sin miedo,
libre, al fin.
Ulises, 1996.


jueves, 31 de mayo de 2012

Campos de alcornoques





No sé por qué, respiran paz,
la que no tengo.

Ordenan la mirada, la sostienen,
le dan fuerza, la fuerza de esperar,
la que me falta.

Son dependientes y únicos.
No sucumben al hoy.
No conocen la duda, su cadena explosiva.
No se llenan de noche,
la que me sobra.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Eres inteligente e ilustrado



XXVIII

ERES inteligente e ilustrado,
sin embargo no puedo decir culto.
Mi olfato ya no logra soportar
tu alto vocabulario excrementicio.
Toma papel, y límpiate la boca.
Tira de la cadena cuando calles.


martes, 29 de mayo de 2012

Problemas del doblaje


En la toma perfecta, cuando el guión es bueno
y los actores fingen dignamente ser héroes,
el tiempo marca estrías, va apagando
uno a uno los focos y la banda
sonora se interrumpe.
Sensación de pantalla desgarrada
la insuficiencia siempre de vivir.
Qué frágil la película
que intentamos rodar en esas horas
para sesión privada y clandestina
en la pantalla interna de los párpados.
Un insípido tono pudoroso
de noche americana
en las irisaciones del deseo,
ni siquiera el siena matizado
del pasado indoloro nos acude.
Sueño de gabardinas
por calles satinadas de humedad,
labios muy densos, casi
negros desde la sala. Juventud,
cinta de celuloide erosionado,
un guión mediocre,
Problemas de doblaje.

lunes, 28 de mayo de 2012

Cuatro cuartetos




BURNT NORTON
...

II

En el barro, ajos y zafiros
Coagulan el eje recostado del árbol.
El alambre tiembla en la sangre,
Y canta debajo de cicatrices obstinadas
Apaciguando guerras
Lejanamente olvidadas y perdidas allí.
La danza a lo largo de la arteria
La circulación de la linfa
Están figuradas en la deriva de las estrellas
Ascienden a verano dentro del árbol.
Nosotros nos movemos sobre el árbol moviente,
En la luz, sobre la hoja figurada
Y oímos sobre el suelo húmedo al perro y al jabalí
Perseguir abajo su pauta como antes
Pero reconciliados entre las estrellas.
A la altura del punto quieto del mundo en movimiento, no hay ninguna carne ni su falta;
Ningún desde ni ningún hacia; a la altura del punto quieto, allí la danza ocurre,
Pero no hay detención ni movimiento. Y no lo llames fijeza,
Donde el pasado y el futuro están reunidos. Ningún movimiento-desde, ningún
[movimiento-hacia;
Ningún ascenso ni caída. Excepto por el punto, el punto quieto,
Por él habrá danza, y sólo ella hay.
Sólo puedo decir: ahí hemos estado.
Pero no puedo decir dónde
Ni tampoco puedo decir cuánto, porque eso sería localizarlo dentro del tiempo.
La liberación interna del deseo práctico
La liberación de la acción y del sufrimiento, la liberación de la compulsión
Interna y externa, todavía rodeado
De una gracia de sentido, una luz blanca quieta y moviéndose,
Elevación sin movimiento, concentración
Sin eliminación, un mundo nuevo y el viejo hechos explícitos,
Entendidos en la terminación de su éxtasis parcial,
Entendidos en la resolución de su horror parcial.
Pero el encadenamiento de pasado y futuro
Cosido a la debilidad del cuerpo cambiante
Protege al hombre del cielo y de la condenación
que la carne no puede resistir.
Tiempo pasado y tiempo futuro
Permiten sólo un poco de consciencia.
Ser consciente no es estar en el tiempo
Pero sólo en el tiempo puede ser recordado
El momento en el jardín de las rosas,
El momento en la glorieta cuando pega la lluvia,
El momento en la iglesia ventosa, a la caída del humo;
Envueltos en pasado y futuro.
Sólo a través del tiempo se conquista el tiempo.

TRADUCCIÓN: Franco Bordino

domingo, 27 de mayo de 2012

Mi sueño familiar

Ulibin

Tengo a veces un sueño extraño y penetrante de una mujer desconocida a la que amo y que me ama y que no es, cada vez, en absoluto la misma Porque ella me comprende, y mi corazón transparente para ella sol, ¡ay! cesa de ser un problema para ella sola, y los sudores de mi frente pálica ella sola los sabe refrescar, llorando ¿Es morena, rubia o pelirroja?. Lo ignoro. ¿Su nombre? Recuerdo que es dulce y sonoro como los de los amados que la Vida exilia Su mirada es parecida a la mirada de las estatuas y, en su voz, lejana, calma y grave, tiene la inflexión de las voces queridas que se han matado

sábado, 26 de mayo de 2012

Nada soy, nada puedo, nada sigo





Nada soy, nada puedo, nada sigo.
Llevo, cual ilusión, mi ser conmigo.
No comprendo el comprender ni sé
Si he de ser, siendo nada, el que seré.
Esto aparte, que es nada, bajo azur
De vasto cielo un vano viento Sur
Me despierta y estremece en el verdor.
Tener razón, o triunfos, o aun amor,
Se marchitaron en el astil de la ilusión.
Y si no saber es vano, nada es la ensoñación.
Duerme en la sombra, incierto corazón.

viernes, 25 de mayo de 2012

Vagabundo

Guennadi Ulibin




En ningún 
lugar 
de la tierra 
me puedo 
aposentar 

A cada 
nuevo 
clima 
que encuentro 
compruebo 
languideciente 
que 
alguna vez 
ya me le había 
avezado 

Y me aparto siempre 
extranjero 

Naciendo 
de vuelta de épocas demasiado 
vividas 

Gozar un solo 
minuto de vida 
inicial 

Busco un país 
inocente