lunes, 23 de diciembre de 2013

Si esta especie de piel




Si esta especie de piel

que me divide del mundo

no fuera tan sutil,

podría aun soportar

el peso de tu cercanía,

el frío del invierno y

mi mudo destino de poeta.

domingo, 22 de diciembre de 2013

Ella




Ella
Acecha en los crepúsculos de Turner...
J.L. BORGES
.

Crece el rojo centauro de cuernos de oro.
Nubes sangrientas queman el cobre macizo de las montañas.
.
El mar sofoca el sueño interminable, hiere la niebla
Con malvados esplendores.
.
El ocaso ya se impone, como un milagro, y enferma
La soledad de las postales.
El ala salvaje entre las ramas
Rompe su vuelo con violeta salvaje.
La pupila distante entonces intenta su regreso.
Incesante en las secretas palabras que el tiempo
Acuñara en la piedra o en la nieve,
El crepúsculo es un dios de oro en un mundo oscuro.
Yo abro los ojos v brama el desierto
Desde sus magníficas arenas.
Yo no sov el crepúsculo, pero en mí está su esplendor.
.
Sobre la hierba gris se elevan torres gigantescas.
El mar enciende sus vitr ales.
Por las paredes ardientes sube el color de mis ojos,
Tiembla el horizonte sobre el mármol amarillo como la cabellera
De una mujer,]
Empaña de esplendor los espejos y los recios
Árboles con sus antiguos cantos en las ramas.
¿Quién puede ser más feliz a esta hora en que duerme el cielo
Y sueña con magos y milagrerías?
De entre las cenizas de la tarde renacen tigres
Que al llegar la noche mueren con los ojos fijos en el mar.
Mira el paisaje donde habrás de morir un día,
Bajo este resplandor de cien espadas hallarás
El último rostro,
Los terribles colores, la hermosura infinita de los sueños
De aquellos que no sueñan, dispersa por las playas,
Y verás mi rostro encendido
Y amarás mi música
Y colocarás esta flor de fuego en tu pecho.
Los labios mortales dirán tu nombre con fulgor
En las palabras, William Turner.

sábado, 21 de diciembre de 2013

LIBRE TE QUIERO




Libre te quiero
como arroyo que brinca
de peña en peña,
pero no mía.

Grande te quiero
como monte preñado
de primavera,
pero no mía.

Buena te quiero
como pan que no sabe
su masa buena,
pero no mía.

Alta te quiero
como chopo que al cielo
se despereza,
se despereza,
pero no mía.

Blanca te quiero
como flor de azahares
sobre la tierra,
pero no mía.

Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Emoción breve




Emoción breve
Por la escalera azul de la mañana
el deshollinador.

Su piel de escamas y sus cejas
serpentinas, felices

bailan. Todo podrá cambiarse,
dice. Nada me toca.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Viejo País




VIEJO PAÍS
Qué te puedo decir,
a ti, viejo País,
que te yergues altivo
sobre tu soledad.
Tú que sabes del mar
por lo que cuenta el viento
y que escuchas las piedras
bajo de ti, crepitar.

Y que el cielo repite,
al final de la tarde
todo el gran horizonte
donde te pierdes tú:
Qué te puedo decir,
a ti, mi viejo País.

Tú que labras las manos
de las gentes antiguas
que ene l campo trabajan
la simiente del pan,
que con ojos cansados
lloran por tanta ausencia
como piedras y trenes
les anuncian que hay.

Y al final de sus vidas
se cobijan ingenuos
en el seno tremendo
de tu vientre ancestral.
Qué te puedo decir,
a ti, mi viejo País.

Qué te puedo decir
a ti, viejo País,
si tu barro me sabe
al recuerdo infantil
de juegos escondidos,
olvidados en ti,
en plazas, en callejas,
en paisajes sin fin.

A tu sed de paloma
de barraca de feria
y a ese secano humilde
que te hace infeliz:
Qué te puedo decir,
a ti, mi viejo País.

Tú que entre tus paredes
guardas restos de historias
con figuras de piedra
sin corona y sin lid,
tú, que aúpas el vientre
de ese Ebro tremendo
que te salva a diario
de dejar de existir.

Y que con ironía
desprecias a los vientos
que de tierras lejanas
te quieren sonreír:
Qué te puedo decir,
a ti, mi viejo País.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

ETNOLOGÍA: MUJER




ETNOLOGÍA: MUJER
HACIA QUÉ INFINITO lugar
lanza sus ojos?
En sus manos
cabe toda geografía de la Tierra
y en su gesto
un paisaje lunar
se llena de silencios.
Queda, guarda el recuerdo.
Como una sombra
emerge y huye a la cadiera:
el tiempo ha dibujado
sobre su frágil soledad
la difícil ternura de los hijos.

martes, 17 de diciembre de 2013

YO SÉ QUE YA MI VOZ SE VA PERDIENDO...




A Pedro Camacho

Yo sé que ya mi voz se va perdiendo,
yo sé que ya mis ojos vuelan poco,
sé que de tanto ya sentirme loco
loco me estoy volviendo.

Sé que mi amor sé fue sin haber sido,
que mi vida se va porque así quiere,
y que mi anhelo de vivir se muere
en pasmo convertido.

Sé que esto ya no cuenta y que no es cuento
ni el velo ni el desvelo de la noche.
Apenas siento deslizarse el río.

Al corazón pongo el oído atento.
Como Rubén siento pasar un coche
y pasa por mi carne un largo frío.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Fábula de la Rosa y el velocípedo







-Cuidado, Doña Perfecta,
-dijo a la rosa el biciclo-.
¿Por qué me sales al paso?
Si no te apartas, te piso....

-Pasa ya, tonto de acero;
no tienes miedo al ridículo.

-El jaramago te adora.

-¡Mentiroso!

-Yo lo he visto.

-Yo nací con la manzana;
vi a Eva en el Paraíso
y habrá rosas de mi estirpe
en el Día del Juicio.

-No sigas, rosa perfecta,
de eso a mí me da lo mismo;
tienes una vida efímera.

-Todo en la vida es efímero

domingo, 15 de diciembre de 2013

PÍOS DESEOS PARA EMPEZAR EL AÑO






PÍOS DESEOS PARA EMPEZAR EL AÑO
Pasada ya la cumbre de la vida,
justo del otro lado, yo contemplo
un paisaje no exento de belleza
en los días de sol, pero en invierno inhóspito.
Aquí sería dulce levantar la casa
que en otros climas no necesité,
aprendiendo a ser casto y a estar solo.
Un orden de vivir, es la sabiduría.
Y qué estremecimiento,
purificado, me recorrería
mientras que atiendo al mundo
de otro modo mejor, menos intenso,
y medito a las horas tranquilas de la noche,
cuando el tiempo convida a los estudios nobles,
el severo discurso de las ideologías
-o la advertencia de las constelaciones
en la bóveda azul...
Aunque el placer del pensamiento abstracto
es lo mismo que todos los placeres:
reino de juventud.

sábado, 14 de diciembre de 2013

A una que se bañó en el Río de la cintura abajo y enfermó del aire que le dio





A echar el ojo en remojo
fuiste, Juana, y con donaire
diz que echaste el ojo al aire:
¡Mira tú a qué echaste el ojo!

Gallego era el aire y luego
se te entró a hacerte mal;
que sólo por ojo tal
se entrara, Juana, un gallego.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Después del primer sueño






Después del primer sueño
Se casaron los dos, y al otro día
la esposa, con acento candoroso,
al despertar, le preguntó al esposo:
-¿Me quieres todavía?-

jueves, 12 de diciembre de 2013

RINCÓN DE HAIKUS ¤217¤





nada conforta
como una teta tibia
o mejor dos

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Doce cerditos




Doce cerditos
Ocho tetitas
tiene mi cerda,
ocho tetitas
-y orgullosa de ellas.

Doce lechoncitos
tuvo mi cerda,
ocho están gorditos
y los otros dan pena.

Cuatro biberones
para los lechones
prepara la abuela,
los cría uno a uno
con santa paciencia,
con mucho cariño,
con leche de oveja.

Los cuatro cerditos
no pueden crecer
(biberón de oveja
no les sienta bien).

En vez de gruñir
sólo dicen ¡beee!

martes, 10 de diciembre de 2013

YO SOY AQUEL DELINCUENTE




Yo soy aquel delincuente,
porque a llorar te acomodes,
que vivió como un Herodes,
murió como un inocente.


Advertid los pasajeros
de lugares encumbrados,
que menos que degollados
no aplacareis los copleros.
Hoy hago glorioso ya-
y antaño el proprio Cantó-
don Rodrigo, Calderó-
nirá el tiempo cómo pa-


Cocodrilos descubiertos
son poetas vengativos;
que a los que se comen vivos
los lloran después de muertos.


Nadie con ellos se meta
mientras tuviere sentido;
que, al fin, a cada valido
se le llega su poeta.


Mi sentencia me azuzaron
con décimas que escribieron;
ellos la copla me hicieron,
y muerto me epitafiaron.


Los que priváis con los reyes
mirad bien la historia mía:
guardaos de la poesía
que se va metiendo a leyes.

lunes, 9 de diciembre de 2013

En la selva



EN LA SELVA
Cuatro monos muy remonos
alborotan en la selva
saltando de rama en rama
mientras juegan a las prendas.

Pasa de quinientos kilos
la elefanta Josefina,
se le metio en la cabeza
que quiere ser bailarina.

Y con su traje de rayas,
una cebra que es muy cursí,
en mitad de la sabana
baila una danza batusi.

El cocodrilo Manolo
se empeña en ser submarino
y se mete bajo el agua,
siempre nadando muy fino.

¡Qué animales tan marchosos!
siempre les gusta cantar,
en la selva se divierten
pues sólo quieren jugar.

domingo, 8 de diciembre de 2013

¿QUÉ TE RÍES, FILÓSOFO CORNUDO?





¿QUÉ TE RÍES, FILÓSOFO CORNUDO?


INSINÚA CON DONAIRE QUE LAS MISERIAS DE ESTA VIDA DIGNAMENTE PUEDEN SER MOTIVO DE LLANTO
Y DE RISA TAMBIEN


SONETO

¿Qué te ríes, filósofo cornudo?
¿Qué sollozas, filósofo anegado?
Sólo cumples, con ser recién casado,
como el otro cabrón, recién vïudo.


¿Una propia miseria haceros pudo
cosquillas y pucheros? ¿Un pecado
es llanto y carcajada? He sospechado
que es la taberna más que lo sesudo.


¿Que no te agotes tú; que no te corras,
bufonazo de fábulas y chistes,
tal, que ni con los pésames te ahorras?


Diréis, por disculpar lo que bebistes,
que son las opiniones como zorras,
que uno las toma alegres y otro tristes.

sábado, 7 de diciembre de 2013

LUTO POÉTICO




LUTO POÉTICO
Por una negra señora
un negro galán doliente
negras lágrimas derrama
de un negro pecho que tiene.

Hablóla una negra noche,
y tan negra, que parece
que de su negra pasión
el negro luto le viene.

Lleva una negra guitarra,
negras las cuerdas que tiene,
negras también las clavijas,
pues negro es el que las tuerce.

—«Negras pascuas me dé Dios,
si más negros no me tienen
los negros amores tuyos
que el negro color de allende.

»Un negro favor te pido,
si negros favores vendes,
y si con negros favores
un negro pagarse debe.»

La negra señora entonces,
entafada del negrete,
con estas negras razones
al galán negro entristece:

—«Vaya muy en hora negra
el negro que tal pretende,
que para galanes negros
se hicieron negros desdenes.»

El negro señor entonces,
no queriendo ennegrecerse
más de lo negro, quitóse
el negro sombrero y fuese.

viernes, 6 de diciembre de 2013

A MI PADRE




¿Por qué no hablamos nunca, largamente,
tú y yo padre, cuando esto era posible,
como dos hombres, como dos amigos
o dos desconocidos que se encuentran

en el camino y echan un cigarrillo
y se sientan al borde de la vida
mirando pasar la tarde y el camino
y hablan, hablan y callan, pausas de humo,

miradas vagas, las palabras caen
y se quedan flotando en el silencio,
a veces dicen su verdad primera,

el origen, la fuente, y se desnudan,
las palabras desnudas amanecen,
por qué no hablamos nunca, solos, largo?…